“INVESTIGAR EN CIENCIAS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Advertisements

Ps. Miguel Ángel García Miraval PSICOMETRIA. ESTIMADOS PARTICIPANTES: INICIAMOS LA SEGUNDA SEMANA DE ESTUDIO DE NUESTRO CURSO. EN ESTA OCASIÓN LES BRINDAREMOS.
Construcción de itinerario Psicología del deporte Matías Steneri C.I:
LA INDAGACIÓN APRECIATIVA EN EL PROCESO DE GESTIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Mario García Docente I.E Fe y Alegría Granizal Agosto de 2014.
Factores Psicológicos implicados en el Proceso de Enseñanza Virtual: La Experiencia del Diploma en Enseñanza del Español. Carlos Iberico Alcedo Pontificia.
Integrantes: Blanco Huanca Rosmery Huanca Muñocopa Leonardo Riveros Sega Marco A. Docente : Lic. Zacarias Campana.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
MOTIVACIÓN PARA TRANSFERIR APRENDIZAJES Y SU
Departamento de Ciencias Naturales – Colegio San José Premios “Investigar en Ciencias” Curso
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS E-LEARNING PROTAGONISTAS EN EL PROCESO
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CENTRO DE POSTGRADOS
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 2º Formación Profesional Básica. Informática Curso 2016/2017.
Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”
Eventos estresantes en estudiantes universitarios, un estudio exploratorio. Carolina Santillán Torres Torija, Abner Soto González, Anabel de la Rosa Gómez,
NS, diferencias no significativas
ATENCIÓN Capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo.
La relación entre las dimensiones del Burnout con el estrés y estilo de vida entre los profesionales de salud en servicio de emergencias brasileño *Sandra.
Beneficios de la actividad física
Creando Gratuito Volumen: 09 Juliana Fernández 14/10/2016
Modelado 1D de chorros Diesel en toberas mono-orificio
Psicología del deporte
Alumna : Mariana Alejandra Inguanzo Frescas MATRICULA :
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
¨ ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE PERMANENCIA Y
EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO CORRELACIONAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
Emociones Tema..
¿Cuales eran sus expectativas con respecto a sus alumnos al inicio del semestre? GRUPOS: 1.1, 1.2, 3 y 5 semestre LOGRAR QUE EL 90% DE LOS ESTUDIANTES.
Influencia de variables socio domésticas en el compromiso, la implicación organizacional y la satisfacción de los trabajadores y trabajadoras Ángel Solanes.
Tema : Emociones y Reacciones
Maricela Marín Najar Fisioterapia
Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Método Delphi Materia: Gestión y Desarrollo de Colecciones
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Motivación. Determinantes del desempeño laboral. Figura 1 DISPOSICION PARA DESEMPEÑARSE DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE OPORTUNIDAD PARA.
Metodología de la Investigación
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
¿Cómo hacer una investigación?
Liderazgo, más allá de los límites de la institución.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
HISTORIA Mapas virtuales
Alumno: Manuel A. Romero Gómez Tutor: José Manuel Suárez Riveiro
Gabriela Claros Espinoza José Miguel Saavedra María Galindo Vásquez
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
Portada.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Bases del Deporte Educativo
Congreso Internacional: Enriqueciendo Mentes Sobresalientes. México
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
COLEGIO SANTA MARTA.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TEMA DE INVESTIGACIÓN EL ESTRÉS EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y LA INFLUENCIA EN SU DESEMPEÑO ACADÉMICO.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA “CONVIVE CON EL SOL” EN ESCOLARES DE INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA: ESTUDIO PILOTO.
Problema de Investigación.
Factores de riesgo y protección
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
Nombre del ponente: Director:
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
Nombre del ponente: Director:
Catedrático: Lic. Marcio Rodas LOS NUEVE EVENTOS DE INSTRUCCIÓN DE ROBERT GAGNÉ Integrantes: Abner Yassir Hernández Escobar Nery Jesús Monjarás Carranza.
Transcripción de la presentación:

“INVESTIGAR EN CIENCIAS”

¿me presionas? LUIS MAYO JARAQUEMADA Miguel ángel mayordomo gragera Joaquín rivero raga Alejandro toro tinoco *MARÍA ISABEL SANTIAGO ROJAS (Coordinadora)

Índice Introducción Metodología Resultados Discusión Bibliografía

DIMENSIÓN PSICOLÓGICA DIMENSIÓN FÍSICA-BIOLÓGICA Introducción Estudio coordinado por el Dr.Bandura (1977) en la Universidad de Stanford (San Francisco) SER HUMANO Rendimiento intelectual mejora con la motivación DIMENSIÓN PSICOLÓGICA Se relacionan (SÁTIRA X, 356 a.C.) DIMENSIÓN FÍSICA-BIOLÓGICA

Desmotivación o desánimo Introducción PRESIÓN PSICOLÓGICA Tensión de opuestos psicológicos que fuerza una reacción en el individuo, en una situación determinada. Factores Externos Internos Dificultad Positiva Negativa Expectativas del otro Tiempo Motivación o ánimo Desmotivación o desánimo

¿Repercute en el rendimiento? Introducción ESTRÉS Es una tensión provocada por situaciones que pueden originar reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos, a veces graves. (FERNÁNDEZ, 1997) ¿Repercute en el rendimiento?

Es la capacidad de realización de actividades intelectuales. Introducción Rendimiento psicológico - intelectual Es la capacidad de realización de actividades intelectuales. Rendimiento físico Es la capacidad de realización de actividades físicas con el mayor desempeño y el menor gasto energético.

Hipótesis El rendimiento físico y psicológico-intelectual mejora cuando a un sujeto se le ejerce presión psicológica positiva y empeora cuando se le aplica presión psicológica negativa.

Objetivos Comprobar si aumenta o disminuye el rendimiento de igual manera en el ámbito físico y psicológico-intelectual. Encontrar condiciones más adecuadas para conseguir un rendimiento físico y psicológico-intelectual óptimos en el alumno.

Presión psicológica positiva/negativa ejercida por un mismo profesor. Metodología Se realiza en el Colegio San José de Villafranca de los Barros (Badajoz) 4 grupos de 1ºESO 136 sujetos anónimos Diferentes edades 4 grupos de 4ºESO Comprobar influencia Presión psicológica positiva/negativa ejercida por un mismo profesor.

Metodología Prueba física (32 sujetos) 1ºB 4ºA 1ºC 4ºD 4 En el estudio físico los sujetos realizan dos veces la prueba de 1.000 m en un circuito bajo condiciones similares 4 Cada grupo masculino y femenino consta de dos sujetos con aptitudes físicas de nivel medio-alto y otros dos de medio-bajo. Es una prueba aeróbica.

Metodología EMAV-2 1ºD 4ºB 1ºA 4ºC En el estudio psicológico-intelectual se aplica la prueba psicotécnica de atención EMAV-2 dos veces; la primera sirve de control.

Metodología EMAV-2 1820 figuras 340 iguales a un modelo 12 minutos Mide Calidad Atencional (CA) Objetiva sin tener en cuenta el nivel académico No hay aprendizaje

RESULTADOS ÁMBITO FÍSICO La mayoría de sujetos mejora, pero más en los grupos motivados. Se calcula la mejoría de los dos últimos años.

ÁMBITO PSICOLÓGICO-INTELECTUAL RESULTADOS ÁMBITO PSICOLÓGICO-INTELECTUAL La mayoría de sujetos mejora, pero ligeramente más en los grupos motivados.

RESULTADOS DIFERENCIA PRUEBA PSICOLÓGICA-INTELECTUAL (CA) CLASE DIFERENCIA PRUEBA FÍSICA DIFERENCIA PRUEBA PSICOLÓGICA-INTELECTUAL (CA) 1º ESO desmotivada 6 s 0,383 1º ESO motivada 38 s 0,407 4º ESO desmotivada 7 s 0,248 4º ESO motivada 31 s 0,253 (Diferencia de resultados dependiendo de la edad) Hay variación en la influencia de la presión entre ellas

DISCUSIÓN O CONCLUSIONES No se confirma del todo la hipótesis Mejoran todos los sujetos La marca teórica corrobora la mejora de los sujetos desmotivados en el ámbito físico, ya que tienen entrenamiento Prueba física Sujetos de menor edad Sujetos de mayor edad Prueba psicológica-intelectual Las condiciones más adecuadas para mejorar el rendimiento es la motivación del alumno La mejoría es significativamente mayor en el ámbito físico que en el psicológico-intelectual

FUTURAS INVESTIGACIONES Causas de la influencia de la presión psicológica en distintas edades Influencia de la presión según el sexo Invertir el modelo experimental Cuestionario de motivación intrínseca para estudiar las causas de la mejora en la prueba EMAV-2

BIBLIOGRAFÍA AGRADECIMIENTOS Cámara, L.F., (2012) Relación entre salud física y salud psicológica [En línea], Granada, You Tube , 16 de abril de 2012. Fernández Trespalacios, J.L., (1997) Procesos básicos de psicología general (I). Madrid, Sanz y Torres, 791. Herbella, J.M, (2013) “Mens sana in corpore sano” conferencia dictada en TEDxUBA, Valencia, 5 de enero de 2013. Puig, M.A, (2010) “El ser creativo” conferencia dictada durante el I Congreso de Mentes Brillantes, Madrid, 27-30 de noviembre de 2010. AGRADECIMIENTOS A nuestro colegio por darnos la oportunidad y el apoyo necesario para hacer el trabajo. A los profesores que incondicionalmente se han prestado a la ayuda. A las familias por su apoyo.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN ¿Alguna pregunta o aclaración?