La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Portada.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Portada."— Transcripción de la presentación:

1 Portada

2 Introducción Antecedente Objetivo Motivo Método Resultados

3 Modalidades de la atención
Marco teórico Modalidades de la atención Atención.-

4 Estilos de aprendizaje por experiencia
Marco teórico Estilos cognitivos Desarrollo cognitivo Estilos de aprendizaje por experiencia Estilo Activo Estilo Reflexivo Estilo Teórico Estilo pragmático

5 Metodología Objetivo general: Objetivos específicos: Muestra:
Tipo de investigación:

6 Procedimiento Selección de muestra
Identificación de estilo de aprendizaje Evaluación Neuropsicológica Análisis de datos Retroalimentación a participantes Evaluación psicométrica

7 Batería Neuropsi: Atención y memoria.
Resultados Test CHAEA Junior Test CARAS-R Batería Neuropsi: Atención y memoria.

8 Batería Neuropsi: Atención y memoria. (Perfiles)
Resultados Batería Neuropsi: Atención y memoria. (Perfiles)

9 Anexo de resultados Agregar: tabla de rendimiento de modalidades- tabla de neuropsi y tabla de CARAS-R

10 Triangulación de Resultados

11 Discusión

12 Conclusión y recomendaciones
Conclusiones Recomendaciones .-Acorde a la teoría de los estilos de aprendizaje por Honey y Mumford, existe una dominancia de presencia de estilos reflexivos y teóricos, y menor presencia de estilos activos y pragmáticos, existen tres participantes con estilo reflexivo, dos con estilo teórico y un participante con estilo pragmático. .-surge la hipótesis de la existencia de características diferentes en perfiles neuropsicológicos de cada estilo de aprendizaje por experiencia, entre los procesos neuropsicológicos a evaluar se involucran: atención, percepción, memoria, motricidad fina, inteligencia, funciones ejecutivas y lenguaje. .-Existen diferencias significativas en el rendimiento atencional en cada estilo de aprendizaje evaluado, se caracterizó los procesos atencionales en cada estilo de aprendizaje en base a la descripción de los instrumentos, revelando particularidades como el equilibrio en todas la modalidades atencionales en el estilo reflexivo, la eficaz concentración y resistencia a interferencias del estilo teórico y, el eficaz rendimiento en discriminación, selección y flexibilidad de respuesta del estilo pragmático. .-Diseñar perfiles neuropsicológicos de cada estilo de aprendizaje por experiencia. .-Realizar la presente investigación con una amplia población para comprobar y generalizar la hipótesis de la existencia de diferencias en las características de los procesos cognitivos en cada estilo de aprendizaje. .-Realizar estudios cuasi-experimentales sobre la influencia del entrenamiento o estimulación cognitiva personalizada acorde al estilo y características neuropsicológicas.

13 Referencias Acevedo, C. &. (2011). Estilos de aprendizaje, género y rendimiento académico. Estilos de aprendizaje, Alonso C. M., G. D. (1994). Estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero. Ardila, A. &. (2012). Guía para el diagnóstico neuropsicológico. México, DF: UNAM . Cohen, R. A., & Sparling-Cohen, Y. A. (1993). The neuropsychology of attention. New York: Plenum Press. Escurra, L. (2011). Análisis psicométrico del Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) con teorías clásicas de los test y Rasch. . Universidad de Lima, Fernández, I. S. (2015). SENA: Sistema de evaluaiones de niños y adolescentes. Manual técnico. Madrid: TEA. Gómez, E. O. (2003). Desarrollo de la atención, memoria y procesos inhibitorios: relación temporal con la maduración de la estructura y función cerebral. Revista de neurología , 37(6), Hederich, C. &. (2001). Estilos cognitivos en el contexto escolar. Bogotá : Universidad pedagógica Nacional. Jonassen, D. &. (1993). Handbook of Individual differences, learning and instruction. New York: Lawrence Erlbaum associates. Kolb. (1984). Estilos de aprender . IESE. Kolb, A. Y. (2005). Learning styles and learning spaces: Learning in higher education. Academy of Management Learning and Education, Muñoz, B. y. (2001). Estilos de aprender . Navarra : Universidad de Navarra. Ostrosky, F., Goméz, M., Matute, E., Rosslli, M., & Ardila Alfredo & Pineda, D. (2015). Neuropsi: atención y memoria 6 a 85 años. D.F. México : Facultad de psicología en Universidad nacional Autónoma de México. Portellano, J. &. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Madrid-España: Síntesis, S.A. Portellano, J. (2007). Neuropsicología infantil. Madrid: sintesis . Portellano, J. (2011). Introducción a la neuropsicología. Madrid: Mc Graw Hill. Smith, E. &. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Madrid: Pearson Educación, S.A. Teresa, B. L. (2016). Mente y cerebro: De la psicología experimental a la neurociencia cognitiva. Madrid : Alianza. Thurstone, L. &. (2012). CARAS-R. Madrid: TEA.


Descargar ppt "Portada."

Presentaciones similares


Anuncios Google