“ Aprendizaje Significativo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Constructivismo y Aprendizaje Significativo Área: Currículo, Tecnología y Gestión Integrantes: -López Quezada Eleazar -López Quispe Melissa.
Advertisements

PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendiz sólo aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Mtro. Alejandro García Limón Dr. Edgar Gómez Bonilla.
Aplicaciones de la Teoría de David Ausbel y Jerome Bruner, en la Docencia Superior Efrain Cajar
A través de la enseñanza expositiva.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL CORDOVA TORRES, JUANA CUMPA MELGAR, EVELYN MENDOZA SANCHEZ, TANIA SILVA ENRIQUEZ, HENRY.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
El aprendizaje significativo
TEORIAS COGNITIVAS y EDUCACION ESPECIAL
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
2° SEMESTRE David P. Ausubel
2° SEMESTRE David P. ausubel
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL
Corrientes Psicológicas II
El Constuctivismo Pedagógico
DAVID PAUL AUSUBEL TEORÍA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Paradigma Constructivista y Aprendizaje Significativo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Teoría de Aprendizaje Significativo David Ausubel
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
¿NOSOTROS COMO MAESTROS, HEMOS PENSADO, QUE TIPO DE
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL CORDOVA TORRES, JUANA CUMPA MELGAR, EVELYN MENDOZA SANCHEZ, TANIA SILVA ENRIQUEZ, HENRY.
MODELOS INTERESTRUCTURALES
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
EL CONSTRUCTIVISMO.
Planificación.
PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS DEL CNB
David Paul Ausubel (1918- ), psicólogo de la educación estadounidense, nacido en Nueva York, hijo de un matrimonio judío de inmigrantes de Europa Central.
MGR. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Teoría del aprendizaje
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
Aprendizaje significativo
Teoría del Aprendizaje significativo
TEORIAS DE APRENDIZAJE
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
Psicologías de la educación ConductistaCognitivasHumanistas.
MAPA CONCEPTUAL 1.- Seleccionar 2.- Agrupar 3.- Ordenar
CONECTANDONOS con los genios
DAVID PAUL AUSUBEL.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
“Todo lo que se le enseña al niño,
Aprendizaje significativo
Aprendizaje Significativo
TEORÍA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO: AUSUBEL
Licenciatura en Educación Primaria 1°”A”
“Los Enfoques no Científicos en la Promoción del Aprendizaje Escolar”
Teoría Cognoscitivista
Teoría del Aprendizaje Significativo
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo:
Por Mónica María Agudelo B. MAPAS CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES.
FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN PERMANENTE DE EDUCADORES CONVENIO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAUCA SEMINARIO CONTINUADO DE FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA.
David Ausubel: aprendizaje significativo
Tipo de aprendizaje que alude a cuerpos organizados de material significativo. Puede ser por descubrimiento o receptivo Se opone al aprendizaje.
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONCEPCIÒN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE EN EL NIVEL SUPERIOR Presentado por: Nilka Nilka Erube Erube.
APRENDIZAJE ESCOLAR CLASIFICACIÓN
Transcripción de la presentación:

“ Aprendizaje Significativo” Felipe Orrego Catherine Letelier Francisco Rojas

Introducción. La siguiente presentación pretende ser una contribución a la Cultura Pedagógica, en estos momentos en que el Sistema Educativo Chileno enfrenta cambios estructurales se hace necesario que los Docentes seamos poseedores de conocimientos que nos permitan desenvolvernos al tono de los cambios dentro de nuestras aulas, de manera que propiciemos en nuestros alumnos aprendizajes realmente significativos y que promuevan la evolución de sus estructuras cognitivas. En este sentido, se presenta un resumen de la Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel discutiendo sus características e implicancias para la labor educativa, se remarca la diferencia entre el Aprendizaje Significativo y Mecánico, con la finalidad de diferenciar los tipos de aprendizaje y su respectiva asimilación en la estructura cognitiva.

¿Qué es el aprendizaje significativo? Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial El ser humano tiene la disposición de aprender de verdad sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido.  El único aprendizaje auténtico, es el aprendizaje significativo, cual otro aprendizaje será mecánico, memorístico etc. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc. El aprendizaje significativo debe ser preferido, pues, este facilita la adquisición de significados, la retención y la transferencia de lo aprendido.

El Aprendizaje mecánico Se produce cuando no existen subsunsores Adecuados, de tal forma que la nueva información Es almacenada arbitrariamente, sin interactuar Con conocimientos PRE-existententes. aprendizaje Significativo: Los conceptos nuevos se relacionan y interactúan Mecánico : Los conceptos nuevos Se relacionan, pero no Interactúan. Se diferencian

Características del aprendizaje significativo 1- La nueva información se coloca de forma sustantiva no arbitraria en la estructura cognitiva del alumno. 2-hay una interacción entre la nueva información y aquellos aspectos relevantes de la estructura cognitiva 3-Se relaciona con la experiencia, con hechos u objetos. 4-Hay una implicación afectiva al establecer esta relación , ya Que muestra una disposición positiva ante el aprendizaje.

PRINCIPIOS DE ASIMILACION. Por asimilación entendemos el proceso mediante el cual " la nueva información es vinculada con aspectos relevantes y preexistentes en la estructura cognoscitiva, proceso en que se modifica la información recientemente adquirida y la estructura preexistente“ (AUSUBEL; 1983:71) al respecto Ausubel recalca: “Este proceso de interacción modifica tanto el significado de la nueva información como el significado del concepto o proposición al cual está afianzada”. ( AUSUBEL; 1983:120). PRINCIPIOS DE ASIMILACION. El principio de asimilación se refiere a la Interacción entre el nuevo material que será aprendido y la estructura cognoscitiva existente origina una reorganización de los nuevos y antiguos significados para formar una estructura cognoscitiva diferenciada, esta interacción de la información nueva con las ideas pertinentes que existen en al estructura cognitiva propician su asimilación.

Teoría del aprendizaje significativo (David Ausubel 1983) Plantea que facilita definición Se utiliza con eficacia los conocimientos previos, en la adquisición de nuevos conocimientos, que a su vez permiten nuevos aprendizajes. El aprendizaje del alumno La estructura cognitiva previa es el conjunto de conceptos o ideas que un individuo posee en un determinado campo, la organización. Depende de La estructura cognitiva previa Se relaciona con La nueva información

La interacción entre los conocimientos del que aprende y la nueva información que va a aprenderse. El aprendizaje significativo Ejemplo : De acuerdo con la teoría de Ausebel, si un alumno comprende, por ejemplo la ley de gravitación, le resultará fácil recordar la ecuación. F = M·m/ R 2 En cambio, si ese alumno no ha aprendido de manera significativa la ley de gravitación universal, tendrá problemas para recordar la ecuación anterior y probablemente se verá obligado a recurrir reglas nemotécnicas o a aprenderla de memoria para poder recordarla.

Ventajas del aprendizaje significativo Produce una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

conclusión Con este trabajo pretendemos entender de una manera más simple como futuros docentes la complejidad que tiene tratar de encontrar a través de ejemplos una forma adecuada de llegar a lograr un aprendizaje significativo. David Paul Ausebel psicólogo que ha dado grandes aportes al constructivismo, como es su teoría del aprendizaje significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayuda al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor concepción de los conceptos. Para conseguir este aprendizaje se debe tener una adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación.