Batería de Funciones Frontales y Ejecutivas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CALIDAD, EVOLUCION CONCEPTUAL Y ENFOQUES DE GESTION
Advertisements

TAXONOMÍA DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN (Benjamin Bloom)
Prof. Paz González G-Portilla
Solucion de problemas Identificación del problema:
Dra. Esmeralda Matute y Villaseñor
Neuropsicología México, 2008.
Julio Flores L., Feggy Ostrosky S., Asucena Lozano G.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Ana Henriquez Orrego.
DESARROLLO DE UN PROYECTO CREATIVO. DISEÑO  Estado actual, necesidades identificadas  Generación de ideas de solución. Diseño de un proyecto creativo.
Se presentan 2 símbolos donde la persona evaluada debe decidir si alguno de ellos está presente dentro del otro conjunto.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN EN ESTAS EDADES Oportunidad para iniciar estudios de los aspectos personales y sociales del niño:  Descripción de la.
MARCO CONCEPTUAL DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS ¿Qué es la evaluación basada en competencias? La evaluación basada en competencias es un proceso.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante con respecto al desarrollo de aprendizaje.
NEUROPSICOLOGIA Carolina Guerrero Villacorte Neuropsicologa U. De San Buenaventura de Medellín.
ESTRATEGIAS DE META COGNICIÓN.. META COGNICION  CONCEPTOS ASOCIADOS  Las estrategias cognoscitivas son actividades mentales, no siempre conscientes,
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Tipos de estudio.
Maestría en Psicología - Neuropsicología
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
Desarrollo normal de la comunicación
El síndrome disejecutivo (SD)
APLICACIÓN DEL WISC IV.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
Liron Eldad Vivian Jacoby I. Kaufmann (1999)  Aproximación sistemática a un protocolo  No todos los puntajes son interpretables para todos los.
Etapas del proceso de investigación
Inteligencia Unidad 7.
TAREA 1.5.
Enfoques pedagógicos.
Carla Natalia Ruiz Rodríguez
TALLER DE COMUNICACIÓN
Toma de decisiones y solución de problemas
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Cruz Rodríguez Carolina Flores Tlapa Guadalupe García Solís Rosalinda Martínez Sosa Alicia Melchor Pasten Eduardo Vega Figueroa Ariana.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
EL PROCESO CUANTITATIVO
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MÉTODOS DE MUESTRE O ALEATORI O TABLA DE NÚMEROS ALEATORIOS GENERADORES DE NÚMEROS ALEATORIOS SELECCIÓN SISTEMÁTICA.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Técnicas para la evaluación de los procesos cognitivos
ATENCIÓN.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
AREAS DE BORDMANN. LOBULO FRONTAL Los lóbulos frontales son consideradoscomo el centro del control emocional,como el centro del control emocional,el sitio.
FORMA REAL Y ABSTRACTA.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA DESARROLLO INTELECTUAL LA ATENCIÓN EL RAZONAMIENTO.
INTELIGENCIA ¿Qué es ser inteligente?. Qué es la inteligencia? No existe hasta el momento una aproximación única al problema de la inteligencia No existe.
INTELIGENCIA ¿Qué es ser inteligente?. Qué es la inteligencia? No existe hasta el momento una aproximación única al problema de la inteligencia No existe.
Análisis cualitativo. Inducción analítica Desarrollar clasificaciones y tipos: 1. Surgimiento de la clasificación a partir del análisis de un número reducido.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE: CON DIFICULTADES EN LA LECTURA.
Estrategias de Estudio
Evaluación neuropsicológica del funcionamiento ejecutivo Neurodiagnóstico.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“UN MODELO ESTOCASTICO PARA PREDECIR INUNDACIONES PARA COATZACOALCOS”
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN DIEGO GUAMÁN PONCE Docente.
Transcripción de la presentación:

Batería de Funciones Frontales y Ejecutivas

El trabajo de selección y diseño de la batería se basó en cuatro aspectos principales:  a) División de procesos y sistemas dentro de la CPF.  b) Correlato anátomo-funcional.  c) Enfoque neuropsicológico clínico (validez y confiabilidad clínico- neuropsicológica).  d) Soporte de estudios experimentales de neuroimagen funcional.

Estructura de la batería Las pruebas que integran la batería se seleccionaron y dividieron principalmente en base al criterio anatómo-funcional:pruebas que evalúan funciones complejas que dependen de la corteza órbito-frontal (COF), corteza prefrontal medial (CPFM),corteza prefrontal dorso lateral (CPFDL) y de la corteza prefrontal anterior (CPFA).

Pruebas que evalúan funciones que dependen principalmente de la COF y CPFM:  1. Stroop. Evalúa la capacidad de control inhibitorio.  2. Prueba de cartas “Iowa”. Evalúa la capacidad para detectar y evitar selecciones de riesgo, así como para detectar y mantener selecciones de beneficio.  3. Laberintos. Evalúa la capacidad para respetar límites y seguir reglas. Pruebas que evalúan funciones que dependen principalmente de la CPFDL:  4. Señalamiento auto dirigido. Evalúa la capacidad para utilizar la memoria de trabajo viso-espacial para señalar de forma auto dirigida una serie de figuras.

 5. Memoria de trabajo viso espacial secuencial. Evalúa la capacidad pararetener y reproducir activamente el orden secuencial visoespacial de una serie defiguras.  6. Memoria de trabajo verbal, ordenamiento. Evalúa la capacidad para manipular mentalmente la información verbal contenida en la memoria de trabajo.  7. Prueba de clasificación de cartas. Evalúa la capacidad para generar una hipótesis de clasificación y sobre todo para cambiar de forma flexible (flexibilidad mental) el criterio de clasificación.  8. Laberintos. También permite evaluar la capacidad de anticipar de forma sistemática (planear) la conducta viso espacial.  9. Torre de Hanói. Evalúa la capacidad para anticipar de forma secuenciada acciones tanto en orden progresivo como regresivo (planeación secuencial).

 10. Resta consecutiva. Evalúa la capacidad para desarrollar secuencias en orden inverso (secuenciación inversa).  11. Generación de verbos. Evalúa la capacidad de producir de forma fluida y dentro de un margen reducido de tiempo la mayor cantidad de verbos (fluidez verbal).

Pruebas que evalúan funciones que dependen principalmente de la CPFA:  12. Generación de clasificaciones semánticas. Evalúa la capacidad de productividad: producir la mayor cantidad de grupos semánticos y la capacidad de actitud abstracta: el número de categorías abstractas espontáneamente producidas.  13. Comprensión y selección de refranes. Evalúa la capacidad para comprender, comparar y seleccionar respuestas consentido figurado.  14. Curva de meta memoria Evalúa la capacidad para desarrollar una estrategia de memoria (control meta cognitivo), así como para realizar juicios de predicción de desempeño(juicios meta cognitivos) y ajustes entre los juicios de desempeño y el desempeño real (monitoreo metacognitivo).

Mapa conceptual de la batería METAFUNCIONES (CPFA) FUNCIONES EJECUTIVAS (CPFDL) MEMORIA DE TRABAJO (CPFDL) FUNCIONES BÁSICAS (COF y CPFM) Meta memoria Comprensión de sentido figurado Actitud abstracta Fluidez verbal Productividad Flexibilidad mental Planeación visoespacial Planeación secuencial Secuenciación inversa Control de codificación Memoria de trabajo visual Auto dirigida. Memoria de trabajo verbal- Ordenamiento. Memoria de trabajo viso espacial-secuencial. Control inhibitorio Seguimiento de reglas Procesamiento riesgo- beneficio