PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVA PARA SOBREVIVIR A EFECTOS CAMBIANTES DEL ENTORNO, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL. CAMILO GONZALEZ C. Ph.D. kgonzalez@une.net.co.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El entorno de la empresa
Advertisements

VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
Planteamiento General
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
GESTION DE TALENTO HUMANO
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Análisis de casos ECOTEC.
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Minería en pequeña escala y Desarrollo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
GERENCIA ESTRATEGICA Y CREATIVA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Preparatoria La Salle del Pedregal
Fundamentos de Mercadeo
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Prospectiva de la educación
Exposición específica Consecuencias sociales
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Té con aroma de café y licor tropical
Herramienta de planeación estratégica:
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PROBLEMAS Y MÉTODOS
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Aplicando técnicas motivacionales
TEMA III: Subsistemas de la GRH
Administración Estratégica
Septiembre 2014 Angela Ybarra
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
Organización de Productores
Diagnóstico de la situación de captación
SISTEMA SOCIAL LA PERSONA ORGANIZACIÓN
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Planificación financiera personal
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
Ordenación del territorio y “desarrollo territorial “
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
Productividad y competitividad
PERFIL GERENCIAL DEL DIRECTIVO DOCENTE DE MEDELLÍN.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Dirección estratégica
Ignacio Apella Práctica global de Protección social y trabajo
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Susana Ruíz Valdés
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVA PARA SOBREVIVIR A EFECTOS CAMBIANTES DEL ENTORNO, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL. CAMILO GONZALEZ C. Ph.D. kgonzalez@une.net.co

PROSPECTIVA: Etimológicamente: pro spicere: mirar hacia adelante. Es una disciplina que explica los posibles futuros no solo por los datos del pasado sino, teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables, así como los comportamientos de los actores, para reducir la incertidumbre, iluminar la acción presente y aportar mecanismos que conduzcan al futuro aceptable, conveniente o deseado.

Para que pensar estratégicamente? Mirar al porvenir dirigida a esclarecer la acción presente. FUTUROS POSIBLES. Futuro utópico El mejor futuro posible Futuro proyectivo Futuro lógico Futuro catastrófico PASADO

“Una visión sin acción es sólo un sueño, una acción sin visión carece de sentido; pero una visión con acción puede cambiar el mundo” Joel Barker

POR QUÉ PENSAR ESTRATÉGICAMENTE POR QUÉ PENSAR ESTRATÉGICAMENTE ? Por la dinámica del cambio en diferentes órdenes: Demografía. Tecnología. Sistema de valores Comportamiento del Sistema productivo. Mercado Sistema educativo Ciencia biomédica. Esquema laboral. Recursos energéticos Competencia Geopolítica.

LA PLANEACION NO ES CAMISA DE FUERZA

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE ESTRATEGIA. En Occidente, la palabra estrategia se deriva del griego stratós (ejército) y agó (yo conduzco) y está asociada a la idea de conducción y liderazgo. Los pensadores griegos cuando hablaban de estrategia se referían al “arte de la conducción y liderazgo de los ejércitos“.

Michel Godet: Conjunto de reglas de conducta que permitan alcanzar los objetivos.

Kenichi Ohmae ( la mente del estratega): estrategia implica el intento de alterar las fuerzas de la organización en relación con las de otros actores, en la forma más eficaz. Concentrarse en los factores clave de éxito. Construir una superioridad relativa. Búsqueda de iniciativas agresivas. Aprovechamiento de los grados de libertad estratégica

La planeación estratégica implica mirarnos a nosotros mismos y mirar el entorno.

SEGMENTO ELEMENTO DEMOGRÁFICO Tamaño población Estructura grupos de edad. Distribución geográfica Composición étnica Distribución del ingreso ECONÓMICO Tasa de inflación Tasas de interés Déficit o superávit comercial. Déficit o superávit presupuestal Tasa de ahorro de las personas Tasa de ahorro de las empresas Producto Interno Bruto PÓLITICO/LEGAL Leyes antimonopolio Leyes fiscales Filosofías de desregulación Leyes laborales Filosofías y políticas educativas SOCIOCULTURAL Actitudes ante la calidad de vida laboral Preocupación por el medio ambiente Cambios de trabajo y de preferencias de carrera Cambios de preferencias por las características del producto y servicios TECNOLÓGICO Innovaciones de producto Aplicaciones de conocimiento Enfoque al gasto privado y público para apoyar la investigación y el desarrollo GLOBAL Sucesos políticos importantes Mercados globales críticos

Qué hacer frente al entorno. (es complejo y variable: turbulento) 1 Qué hacer frente al entorno? (es complejo y variable: turbulento) 1.Conocerlo. 2. Explorarlo. 3. Adaptarse. 4. Gestionarlo y controlarlo.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS. Toda organización persigue tres objetivos: Supervivencia: sostenibilidad (económica, ambiental , social) Rentabilidad. Crecimiento. Estos son objetivos “objetivos” los demás serán objetivos “subjetivos”. Una cosa son los objetivos de la organización y otra los objetivos de los propietarios y directivos.

Supervivencia: sobrevivir hoy para crecer mañana y sobrevivir en el futuro. En el largo plazo no hay supervivencia posible sin generación de rentabilidad El crecimiento depende de la generación de rentabilidad. Si la sociedad en la que estamos no crece, será imposible el crecimiento de la organización.

GRACIAS!!! kgonzalez@une.net.co