Un Sistema para el Aseguramiento de la Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reforma Universitaria
Advertisements

ROL DEL ESTADO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Licenciamiento en la UNP
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
LEY DE SERVICIO CIVIL.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Lima – Perú, 2016 La Reforma Universitaria en el Perú: Un cambio hacia la excelencia Flavio Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica / Ministerio.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Ministerio de Educación
Nueva Ley Universitaria: tensiones, dificultades y avances
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
Verónica Zapata Gotelli Dirección de Educación Superior Universitaria
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Licenciatura en Pedagogía Social
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
INFORMES DE INDICADORES ASUNTOS DOCENTES
AMBITO DE LA POLITICA EDUCATIVA
La Universidad Santo Tomás Colombia,
1ª Sesión del Consejo de Calidad
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
Descripción del Proceso
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
PLAN DE FOMENTO A LA CALIDAD RECURSOS CREE VIGENCIA 2016
Estado de la Educación en Colombia
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
Comisión de Investigación y Posgrado Prof. Dra. Verónica Beovide
MINISTERIO DE SALUD POLÍTICAS PÚBLICAS Abril 2018.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Algunas características del proceso de creación del sistema de educación superior no universitaria
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Algunas características del proceso de creación del sistema de educación superior no universitaria
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Programa de Investigación Asociativa
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
Diagnóstico Institucional
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
ESTADO DEL ARTE DEL PROCESO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE
Ministerio de Educación Nacional
25 años de Aseguramiento de la Calidad
PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Sistema de Gestión de Calidad
Transcripción de la presentación:

Un Sistema para el Aseguramiento de la Calidad La Reforma Universitaria en marcha Conversatorio “Medidas y Programas del Sistema Educativo: Situación y Perspectivas” Mayo de 2016

El problema en cifras Las universidades crecieron de manera exponencial, pero ello no estuvo acompañado de estándares básicos de calidad. En los últimos 20 años, las universidades privadas se incrementaron en un 187% y las públicas en 82%. El 25% (13) de las universidades públicas fueron creadas entre el 2010-2011. De estas, solo 3 funcionan. En los últimos 5 años las universidades públicas no ejecutaron S/. 5,900 millones de soles (cerca del 1% del PBI 2015). El 51% de las universidades privadas solo cuentan con autorización provisional de funcionamiento. La universidad, como servicio público, no practica la rendición de cuentas ni fomenta la transparencia.

2010 2012 2014 2015 Pasos hacia la Reforma Universitaria TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Hace visible el problema público en el ámbito universitario. 2012 PODER LEGISLATIVO Aprueba Ley de Moratoria. 2014 PODER LEGISLATIVO Aprueba la nueva Ley Universitaria. 2015 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Aprueba la Política de Aseguramiento de la Calidad. Autonomía como autarquía. Estado no es garante en ESU. Ausencia de información para la toma de decisiones. No existen condiciones básicas de calidad. Prohíbe la creación y autorización de nuevas universidades y filiales por 5 años. Minedu es el ente rector de la ESU. Se crea la Sunedu. Mayores exigencias académicas e institucionales. Se promueve la transparencia y la rendición de cuentas. Se fomenta la investigación. Acreditación entra en reforma. Principal documento orientador de la Reforma Universitaria. Plantea metas hacia el año 2021.

01 02 03 Pasos hacia la Reforma Universitaria La Ley Universitaria permite al MINEDU dar una respuesta a la situación del ámbito universitario. 01 El MINEDU propone una Reforma Universitaria y le da contenido a través de la Política de Aseg. de la Calidad 02 La Reforma Universitaria es un compromiso del Estado y una oportunidad de cambio del sistema universitario. 03

El Objetivo de la Reforma Universitaria Construir el Sistema Universitario que garantice a los jóvenes del país la oportunidad de acceder a un servicio educativo universitario de calidad, que ofrezca una formación integral y de perfeccionamiento continuo, centrado en el logro de un desempeño profesional competente y en la incorporación de valores ciudadanos que permitan una reflexión académica del país, a través de la investigación.

Pilares de la Política de Aseguramiento de la Calidad SUNEDU ÓRGANO ACREDITADOR MINEDU MINEDU

Bicentenario Jóvenes del La meta es que, el 2021, los Jóvenes que egresen de la educación básica (Jóvenes del Bicentenario) encuentren una Universidad que: 1. Esté enmarcada en un sistema coherente de regulación y autonomía. 2. Tenga una gestión institucional moderna. 3. Garantice una formación profesional eficaz y en valores, que contribuya a la solución de los problemas del país, a través de la investigación. Jóvenes del Bicentenario 4. Genere inspiración en nuestros jóvenes de la educación básica. 5. Cuente con una gestión transparente. 6. Sea tan diversa como la sociedad peruana.

ACCIONES ESTRATÉGICAS Implementación Política de Aseguramiento de la Calidad (2015-2016) PILARES ACCIONES ESTRATÉGICAS LICENCIAMIENTO 11.1 11.1 11.2 24 de 39 Acciones Estratégicas se están promoviendo y ya se han comprometido 114 millones de soles ACREDITACIÓN 10.1 10.2 10.3 INFORMACIÓN 01.1 01.1 01.2 01.2 01.3 01.4 01.4 02.1 02.1 02.2 02.2 02.3 FOMENTO 03.1 03.1 03.2 03.2 04.1 04.1 04.2 04.2 04.3 04.3 04.4 04.4 04.5 04.6 05.1 05.2 05.3 06.1 06.2 06.2 06.3 07.1 07.1 07.2 07.2 07.3 07.3 08.1 08.1 08.2 08.3 08.3 08.4 08.4 09.1 09.1 09.2 09.2 09.3 09.4 09.4 09.5 09.5 07.4 07.4

Elementos Constitutivos de la Universidad Desarrollo Institucional Lineamientos Normativos Fomento Coordinación Universitaria Gestión universitaria

Elementos Constitutivos de la Universidad Desarrollo Institucional Lineamientos Normativos Fomento Coordinación Universitaria Gestión universitaria Cierre de la Asamblea Nacional de Rectores. Creación e institucionalización de la SUNEDU. Creación de la Dirección General de Educación Superior Universitaria

Elementos Constitutivos de la Universidad Desarrollo Institucional Lineamientos Normativos Fomento Coordinación Universitaria Gestión universitaria Política para el Aseguramiento de la Calidad. Plan de Implementación de la Política para el Aseguramiento de la Calidad. Norma Técnica que regula el funcionamiento de las Comisiones Organizadoras de las Universidades Públicas en proceso de institucionalización. Norma reglamentaria relativa al crédito tributario por reinversión Reglamento del procedimiento de licenciamiento para universidades públicas o privadas  Marco normativo y conceptual del Sistema Integral de Información de Educación Superior Universitaria. Política de Internacionalización de la universidad peruana.

Elementos Constitutivos de la Universidad Desarrollo Institucional Lineamientos Normativos Fomento Coordinación Universitaria Gestión universitaria Beca Permanencia Beca Catedrático Convenio con Concytec que ha permitido financiar: proyectos de investigación básica y aplicada, círculos de investigación científica, equipamiento científico, fortalecimiento de programas de maestría y fortalecimiento de programas de doctorado. Programa Presupuestal 0066 - Formación Universitaria de Pregrado

Elementos Constitutivos de la Universidad Desarrollo Institucional Lineamientos Normativos Fomento Coordinación Universitaria Gestión universitaria Se han renovado 15 Comisiones Organizadoras en las universidades públicas. Se han llevado a cabo 26 visitas técnicas a universidades públicas. Se ha desarrollado el Primer Encuentro Internacional de Educación Superior Universitaria.

Elementos Constitutivos de la Universidad Desarrollo Institucional Lineamientos Normativos Fomento Coordinación Universitaria Gestión universitaria Se aprobó Norma Técnica que regula el funcionamiento de las Comisiones Organizadoras de las Universidades Públicas en proceso de institucionalización. Talleres macro regionales en las zonas sur, norte y centro del país, con el objetivo de incluir lineamientos de CEPLAN, SERVIR y SGP en las universidades públicas. Se ha desarrollado programas de capacitación a administrativos y autoridades de universidades públicas: Diplomatura de Estudios en Buen Gobierno de la Universidad Pública y Programa de Alta Gerencia en Educación Superior Universitaria. Establecimiento de Convenios para la Implementación de los Compromisos de Gestión para la Calidad de la Educación Universitaria: 90 millones a 12 universidades

2016-II Próximos pasos de la Reforma Universitaria II Diplomatura de Estudios en Buen Gobierno de la Universidad Pública. Programa de Buenas prácticas de la universidad pública y privada Lineamientos de acreditación de idioma extranjero 2da Convocatoria - Beca Catedrático II Encuentro de Educación Superior Universitaria Política de Reconocimiento de Grados y Títulos

Sistema de Información Gestión Universitaria Hitos de la Implementación de la Política de Aseguramiento de la Calidad Aprobación del marco normativo de la carrera del docente de la universidad pública. 100% de las universidades cuentan con información actualizada en el SIES, para la mejora de la toma de decisiones. 80% de las universidades públicas utilizan los recursos de manera eficiente. Docentes Universitarios Sistema de Información Gestión Universitaria 2017 2018 2019 2020 2021 Jóvenes del Bicentenario Acreditación Licenciamiento Creación de un nuevo Sistema de Acreditación de la Educación Superior. 100% de las universidades cumplen las condiciones básicas de calidad, conducentes a la licencia institucional.

1 2 3 4 Desafíos para la Reforma Universitaria Fortalecer la rectoría del Ministerio de Educación en el aseguramiento de la calidad de la educación superior: hacia la consolidación de un Sistema de Educación Superior. 2 Consenso político en torno a los Pilares de la Política de Aseguramiento: el licenciamiento, acreditación, fomento de la calidad y sistema de información como Política de Estado. 3 Articulación entre todos los actores del sistema universitario peruano (redes interuniversitarias nacionales e internacionales, y vinculación entre la universidad y el sector productivo). Análisis y debate público respecto al presupuesto que el Estado invierte en Educación Superior Universitaria: Incrementar, de manera constante y planificada, los recursos destinados a la universidad pública. Fomentar nuevos incentivos y estímulos para las universidades privadas, de acuerdo a criterios alineados a la Política de Aseguramiento. 4 Análisis y debate público respecto al presupuesto que el Estado invierte en Educación Superior Universitaria

S/. Visite: www.reformauniversitaria.pe

Un Sistema para el Aseguramiento de la Calidad La Reforma Universitaria en marcha Conversatorio “Medidas y Programas del Sistema Educativo: Situación y Perspectivas” Mayo de 2016