I COLOQUIO LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA III COLOQUIO BRASIL-CUBA DE FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA “La Formación de Formadores en Salud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura Universidad de la República Montevideo, Uruguay.
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS PARA EXPORTACIÓN DE ORIGEN VEGETAL DORIS EUGENIA SUÁREZ MONSALVE INGENIERA DE ALIMENTOS.
CURSO PROTECCION RADIOLOGICA 24 horas.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Programa de evaluación de los resultados.
La Formación de Formadores en Salud Publica y su Importancia para los Sistemas de Salud I Colóquio Latino-Americano de Formação em Saúde Pública III Colóquio.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Escuela Normal Superior de Envigado
"Los Valores en la Elección Profesional"
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Metodología de diseño curricular para educación superior
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
ESTADISTICA GENERAL.
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
ALLAN DAVID SUAZO AMAYA
Fundamentos de investigación aplicada
EQUIPO No. 2.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Introducción al diseño del software
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
MARCO TEÓRICO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Curso de estadística aplicada
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Portafolio de aprendizaje
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
EVALUACIÓN DOCENTE.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
La EVALUAción como proceso científico
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Trabajo de Investigación: Instrucción matemática mediante la web 2
I COLOQUIO LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA III COLOQUIO BRASIL-CUBA DE FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA “La Formación de Formadores en Salud.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Inducción y actualización a Jefes de Enseñanza
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Reunión con los colectivos de la Subsecretaría de Formación Docente
La figura del tutor de e-learning
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Modalidades de investigación cualitativa
Investigación. Investigación Bienvenidos Mg. Rufino Ramírez Cóndor.
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

I COLOQUIO LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA III COLOQUIO BRASIL-CUBA DE FORMACIÓN EN SALUD PÚBLICA “La Formación de Formadores en Salud Pública para Latinoamérica” Panel 2: La Formación de Formadores en Salud Pública y su Importancia para los Sistemas de Salud 8 a 10 de Mayo de 2017, RJ, ENSP / Fiocruz.

“Phrónesis y Simulación” Lic. Carlos G. Einisman AATMN - RETS 2017

¿Fumar es perjudicial para la salud? SABER  CREER CREER ↔ HACER SABER  HACER

Contexto Las aplicaciones radioisotópicas (MN, Industriales, Petróleo) son actividades interdisciplinarias. La Protección Radiológica (PR) es parte fundamental en la formación de todos los usuarios involucrados. Se observa una gran variabilidad en la aplicación de las medidas de Protección Radiológica.

Prehistoria Protección Radiológica 1895: Descubrimiento de los Rx. 1896: Detección de sus primeros efectos adversos. 1896: Edison montó un espectáculo con Rx en la Exposición de Luz Eléctrica, NY. 1904: Muere Clarence Dally, asistente principal de Edison, con quemaduras actínicas.

Técnicas Básicas de Protección de la Irradiación Externa Minimizar  TIEMPO de exposición. Maximizar  DISTANCIA a la fuente. Utilizar  BLINDAJES apropiados.

Principios de Protección Radiológica Donde: Hp(10)= Eqiv. Dosis Personal [mSv].  = Constante Específica de Emisión Gamma [mSv. m2/h.MBq]. A = Actividad [MBq]. t = Tiempo de exposición [h]. d = Distancia a la fuente [m]. B = Factor de Build Up. e = Base logaritmos neperianos. μ = Coeficiente de atenuación lineal [1/cm]. x = Espesor del blindaje [cm].

Principios de Protección Radiológica (PR) Efecto del aumento del tiempo, la distancia y el blindaje sobre la dosis, para fotones gamma de 140 Kev.

¿Qué factores determinan el Equivalente de Dosis Personal?

¿Cómo mejorar la forma de enseñar Protección Radiológica (PR)? Pregunta ¿Cómo mejorar la forma de enseñar Protección Radiológica (PR)? De modo tal, de lograr una reducción de las dosis recibidas en el uso de fuentes abiertas de radiación, fomentando una mayor conciencia radioprotectiva que lleve a un mejor nivel de cuidado cotidiano en los usuarios.

Objetivos General Desarrollo de un sistema didáctico que integra el uso de simuladores en la enseñanza de la PR. Particular Orientar su aplicación a la Educación Superior, Formación Profesional y Capacitación en Servicio.

Marco Teórico Imperio de sentido: Texto y contexto de la técnica moderna. Genealogía de la Educación Superior. Sentido del imperio: La invisibilización de los técnicos.

Marco Didáctico Cómo recepcionamos Cómo retenemos 83 % Vista 11 % Oído 3,5 % Olfato 1,5 % Tacto 1 % Gusto 90% Haciendo. 50% Viendo y escuchando. 10% Leyendo. En base a Herraiz María Luisa. “Formación de Formadores. Manual Didáctico”. Cinterfor OIT. Montevideo. 1994.

Marco Didáctico

Marco Didáctico Episteme: está dirigida al conocimiento de varias situaciones; utiliza conceptos generales; se basa en la investigación científica; es conceptual: nos ayuda a entender varias situaciones. Kortaghen, F., “La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado”. ISSN 0213-8646. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24,2) (2010), 83-101.

Marco Didáctico Phrónesis: • está dirigida a la acción concreta, en una situación específica; • centra su atención en aspectos específicos de la situación (ciertos “indicios”); • se basa en las experiencias propias de cada uno; • es perceptual: forma nuestra percepción acerca de situaciones específicas.

Secuencias Didácticas Tradicional Teoría. Problemas. Trabajos Prácticos. Prácticas Supervisadas. Propuesta Introducción teórica. Análisis cuantitativo de situaciones. Problemas con EPP en escenarios de trabajo (MN; Petróleo; etc.). Trabajos Prácticos supervisados con fuentes radiantes (no ionizantes y ionizantes) integrados a la interfaz virtual. T E O R Í A P R Á C T I C A

Simulador de Exposición a la Radiación Ionizante. Fase 1: Simulador Numérico. Fase 2: Simulador Interactivo (video). Fase 3: Integración detectores RI (VR).

Fase 1: Versión Aula (Beta)

Fase 1: Versión Tablet/Smartphone (Beta)

Fase 2: Simulador Interactivo Se integrará a una interfaz gráfica del tipo “Job Simulator” desarrollada en programas de código abierto. Para ejercicios en escenarios simulados tales como el laboratorio de soluciones radiactivas en Medicina Nuclear, aplicaciones industriales o en pozos petrolíferos. De esta manera, las variables físicas que determinan la dosimetría del usuario en contextos laborales, pasarán de meras abstracciones a las cuales hay que imaginar, a condiciones que concurren en una interfaz de las características de un videojuego.

Fase 3: Integración de detectores Se estudiará la integración de detectores de radiación a la interfaz gráfica del simulador a través de una placa tipo Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), cuyas características y programación abierta es compatible con la filosofía y el potencial educativo que anima al presente proyecto. Estos detectores de pequeñas dimensiones y estado sólido se ubicarán en localizaciones similares a los dosímetros usuales, a saber: muñeca y solapa, pudiendo agregar uno más a la altura de los ojos por medio de una bincha o similar, a fin de medir la dosis en cristalino.

Lo verdadero se borra en lo más verdadero que lo verdadero. En lo demasiado verdadero para ser verdadero, el reino de la simulación. Jean Baudrillard

Muchas Gracias! presidencia@aatmn.org.ar ceinisman@hotmail.com