Mercados Diferenciados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dieta mediterranea.
Advertisements

Alimentos de cuarta y quinta generación
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
SAN LUIS RIO COLORADO SONORA PLANTA DE TRATAMIENTO CUARTO MODULO TOMO III DICIEMBRE DEL 2005 CAPA Consultores Asociados en Proyectos Ambientales, S.A.
Planta productora de verduras picadas y congeladas (Tipo california)
Procesos Agroindustriales II Unidad III: Procesamiento de Hortalizas Ing. María Elena Ramírez.
Etiquetado ☠ Fase con riesgo de contaminaciones PCC 1 SIMBOLOS: Puntos de control de tiempos y temperaturas Expedición PCC 1 Nevera de expedición PCC 1.
Para tomar decisiones más acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se va a implementar se necesita : Conocer los diferentes tipos de productos.
B.P.M. EN ALIMENTOS. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) EN ALIMENTOS Las BPM son los principios básicos y prácticas generales de higiene en las diferentes.
Importancia de las especificaciones microbiológicas en los alimentos y su impacto en el comercio regional.
 Planificación, organización, dirección y control son los procesos que se deben ejecutar en la cocina para lograr resultados eficientes atreves.
INGENIERÍA DE PROCESOS AGROINDUSTRIALES. Definición de la Ingeniería de los Procesos Agroindustriales Por analogía con otras ramas de la ingeniería, se.
Almacenamiento de Alimentos. Productos perecibles Son aquellos que necesitan conservación en frío: Cámaras de refrigeración, congelación: carnes Deben.
La Cadena de Frío: Reto para las exportaciones de frutas y vegetales
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
Unidad 2. Manejo Integrado de Plagas y enfermedades
INSTALACIONES FRIGORIFICAS CAMPOS DE APLICACION
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
UNIDAD IV: INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA LECHE.
Unidad 1. Importancia de Horticultura a nivel Global
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
“SIEMPRE SIRVIENDO A LA SALUD PÚBLICA”
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Vida Saludable Guías Alimentarias
Calidad comercial de la nuez Pecan
1 Plato cocinado tradicionalmente y enfriado FECHA:____________
Unidad Buenas prácticas de manufactura.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación, su principal causa de deterioro es.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
TIPO DE CARGAS Presentado al profesor : Jose luis morenos
Almacenamiento Alimentos y bebidas.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Químicas
Pasteurización.
TIPOS DE CARGA.
La conservación y el envasado de los alimentos
Vegetales cocidos (calabacín, champiñones, calabaza…)
Comida Japonesa, una comida rica y saludable
FORMACION GASTRONOMICA KOCINARE MÓDULO:. Terminología y
IMPORTANCIA Y CONTROLES EN LA CADENA DE FRÍO DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
BIENVENIDOS A REFUERZO DE TECNOLOGÍA III UNIDAD: COMERCIALIZACIÓN.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
Tecnologías Específicas de la Transformación y conservación de Frutas y Hortalizas.
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
¿Que es un alimento? Alimento es un sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano. Los alimentos nos proporcionan energía, hacen posible.
CINCO CLAVES DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA. 1. MANTENER LA LIMPIEZA Lávese las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación. Lávese.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADEMICO: CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION UNIDAD CURRICULAR: BUENAS PRACTICAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO –
ALIMENTOS ENLATADOS ÁMBITO CIENTÍFICO
NUTRICIÓN (Como una Ciencia o Disiplina). NUTRICIÓN (Como una Ciencia o Disiplina)
1 Tips to avoid stress Sample Assessment Material GCSE from 2009 Higher Listening Q8 8. TIPS TO AVOID STRESS Question number 8 Level 7 6/7 = level 7 4/7.
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
Microbiología de los Alimentos Ing. Marbel Carrillo.
¿Qué es la comida basura?
Introducción a la mercadotecnia
PLAN NACIONAL DE Seguridad Alimentaria CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS Ing. Agr. Graciela Gasparetti Agente de Proyecto PROHUERTA.
Recepción de fruta Pesado lavado Desinfección Cortado DespulpadoSubproducto Semilla de copoazú Cascara Homogenización Envasado Pasteurización Esterilización.
Operaciones Básicas 1 Recepción de COSECHA Materia Prima Remojo y Lavado.
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA Y/O PECUARIA …..EN EL DEPARTAMENTO DE TACNA, BAJO EL ENFOQUE FUNCIONES DEL MERCADEO Y CADENA PRODUCTIVA: PRODUCTOS:
Oportunidad de agregar valor
SISTEMAS DE CONSERVACIÓN. Sistemas actuales de conservación  La modernización de los métodos de trabajo, generados por las necesidades de producción.
Materia: Docente responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y.
/ DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL. PROFESOR: INTRODUCCION AL ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS.
Manipulación higiénica de los alimentos
Manipulación higiénica de los alimentos
Transcripción de la presentación:

Mercados Diferenciados Unidad 3. Mercados Diferenciados Horticultura 201618

Clasificación según la presentación del producto Según el mercado y el consumidor (preferencia) Fuente: http://www.radionicaragua.com.ni/noticias/ver/titulo:20981-vegetales-hortalizas-y-tuberculos-tendran-mayor-duracion-en-su-calidad Fuente:Autor 2016 Aprovechamiento de las hortalizas ( todos los tamaños y con ciertos grados de madurez) Transformación de los productos (aprovechar al máximo la hortaliza, ampliación tiempo de comercialización de los productos, garantiza el precio en el mercado)

Clasificación Hortalizas fresco procesado Presentación al consumidor BPM Instalaciones Procedimientos Personal Equipos Primera gama Segunda gama Tercera gama Cuarta gama Quinta gama Fuente:Autor 2016 Fuente:Autor 2016 Fuente:Autor 2016

Clasificación Hortalizas Presentación al consumidor Deshidratación I GAMA  Está constituida por alimentos frescos, tales como frutas, hortalizas, carnes, pescados, mariscos, huevos y otros productos conservados mediante métodos tradicionales como la deshidratación, el salazón y la fermentación. Por tanto, en general, son alimentos de riesgo, muy perecederos y que en la mayoría de los casos precisan refrigeración. Fuente: tomada de infoalimentación https://goo.gl/images/4Zgvzy Fuente:Autor 2016 Salazón Fermentación

Clasificación Hortalizas Presentación al consumidor GAMA II Está constituida por alimentos que han sido sometidos a un tratamiento térmico para su conservación, normalmente una esterilización y que se han envasado en recipientes adecuados, herméticamente cerrados, ya sean latas o envases de vidrio. Son las llamadas conservas y semiconservas. Algunas semiconservas, como por ejemplo las anchoas, necesitan además refrigeración. Fuente: Tomatada de infoalimentación https://goo.gl/images/99gwJi

Clasificación Hortalizas Presentación al consumidor GAMA III Son los alimentos conservados por frío, es decir, por congelación o ultra congelación. En estos casos los alimentos son sometidos a un proceso de congelación en crudo, por lo que es necesaria su descongelación para cocinarlo antes de ingerirlo. En estos productos es imprescindible que no se rompa la cadena de frío, por lo que se deben transportar en condiciones isotermas y respetando las condiciones de almacenamiento y uso. Fuente: Tomada de Infoalimentación https://goo.gl/images/hfQcKD

Clasificación Hortalizas Presentación al consumidor GAMA IV Es una línea de hortalizas y frutas frescas, preparadas mediante diferentes operaciones unitarias tales como selección, pelado, cortado, lavado y envasado. Son conservadas, distribuidas y comercializadas bajo cadena de frío y están listas para ser consumidas crudas sin ningún tipo de operación adicional durante un periodo de vida útil de 7 a 10 días.  Con este sencillo proceso el producto mantiene sus propiedades naturales y de frescura, pero con la diferencia de que llega al consumidor, lavado, troceado y dentro de un envase. Fuente: Tomada de Infoalimentación https://goo.gl/images/1wqYJZ

Clasificación Hortalizas Presentación al consumidor GAMA V Son productos cuyas formas comerciales implican haber recibido dos modos diferentes de manipulación tecnológica, es decir, un tratamiento térmico y un  envasado, además del complemento del frío para su buena conservación. son productos tratados por calor, listos para consumir y que se comercializan refrigerados. Incluyen una amplia variedad de productos, desde verduras cocidas hasta platos preparados a base de carne, pescado, pasta, arroz, etc. Fuente: Tomada de Infoalimentación https://goo.gl/images/84gSsN

Referencias Piñeiro, M., & Díaz, R. L. B. (2004). Mejoramiento de la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas frescas: un enfoque práctico manual para multiplicadores. Roma, IT: D - FAO. Retrieved from http://www.ebrary.com http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10623985& p00=horticultura+colombia Maya, A. C. J. (2010). Japón y México: en el mercado hortícola mundial. México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. Retrieved from http://www.ebrary.com http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10877741& p00=horticultura+colombia Infoalimentación.com. De la I gama a la V gama. Disponible en: http://www.infoalimentacion.com/documentos/I_gama_V_gama.htm

GRACIAS POR SU ATENCIÓN