Carlos Urueña Izquierdo La seducción de la opulencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Advertisements

Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO.
Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Trabajo por proyectos y TIC Mª Jesús Cuenca CEP de sevilla.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Introducción ¿Qué es la Es una verdadera plataforma de trabajo "un escenario en que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas",
Prof. Marcel Barrientos O. Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de Octubre de 2014.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
TALLERES FUENTES DE INFORMACIÓN Guía para la revisión y mejora de los talleres.
Lectura, expresión oral y escrita Propósito de la materia: Que el estudiante desarrolle competencias que le permitan comprender y comunicar en forma oral.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
CURSO BLOG Mayo 2008 Instituto Universitario de la Frontera “IUFRONT”
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Tutorial Aula Virtual Parte I
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria PUCP-AIDU 2010
¿CUÁNDO APRENDE UN ADULTO?
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
Lic. Pedro Murguía Salgado Lic. Pedro Murguía Salgado
Guía para el maestro en secundaria
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
El alumno tiene que estar acostumbrado
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología digital integrada.
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Trabajar en red Algunas premisas teóricas de porque se debe trabajar en red: “El ordenador, el software utilizado tiene que favorecer los procesos de interacción.
Proyecto Aprender a Crear
IES ALBERO ITINERARIOS DEL PCC.
de febrero Teruel-Zaragoza-Barbastro
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
3º de Educación Primaria
Lenguaje y representación técnica
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Matemáticas Financieras
Medios de comunicación
Guía de apoyo a la elaboración de la Memoria
“Textos Colaborativos & Google Docs”
Resultados comparativos del examen PLANEA 2015.
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
Principios Educativos Básicos
La publicidad, lenguaje y valores
PLAN DE FORMACIÓN IES LILA CURSO 2013/14
Corrección de estilo Encuadre de la materia.
9.10. Publicidad y educación
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
EJERCICIO DE CREAR CARPETAS
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
Oficina de Desarrollo Académico
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
EVALUACIÓN.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
EVALUACIÓN Prof. Olga Sánchez.
Institucionalización
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
Diseño y Dirección de Web Sites. 2005/2006
Teletraducción Servicio Web Wide World y servicio FTP
basado en competencias
Mtra. Yoshia Pineda García Mayo 2019
Transcripción de la presentación:

Carlos Urueña Izquierdo La seducción de la opulencia. TÍTULO La seducción de la opulencia. La publicidad a examen Tarea final

Carlos Urueña Izquierdo DESTINATARIOS Curso: 4º de la ESO Dos grupos Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo MATERIA Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo OBJETIVOS Conocer el discurso publicitario. Valorar el discurso publicitario. Contrarrestar o reforzar el discurso de cada texto publicitario en particular. Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo COMPETENCIAS 1 S: Saber contextualizar los mensajes. SH: Comprender el discurso publicitario mediante la creación autónoma. SS: Repercusión del texto y del hecho publicitarios. Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo COMPETENCIAS 2 S: Lenguaje icónico y visual. SH: Crear contenidos SS: Respetar principios éticos en uso de las TIC. Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo COMPETENCIAS 3 S: Comprender los conceptos de igualdad y justicia. SH: Participar constructivamente en el discurso publicitario SS: Combatir prejucios y respetar la interculturalidad. Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo CONTENIDOS 1 Denotacíón La información La representación Lo analítico El objeto El producto El conocimiento La instrucción El nombre Lo práctico Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo CONTENIDOS 2 La mimesis (imitación) Connotación La significación La emoción Lo sintético El signo El valor La connivencia La empatía El carácter Lo mítico Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo CONTENIDOS 3 Tarea final La poiesis (creación) Estructura del mensaje publicitario Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo METODOLOGÍA 1 Crédito imagen Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo METODOLOGÍA 2 Crédito imagen Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo METODOLOGÍA 2 Crédito imagen Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo METODOLOGÍA 3 Crédito imagen Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo METODOLOGÍA 4 Crédito imagen Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo METODOLOGÍA 4 Crédito imagen Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo METODOLOGÍA 4 Crédito imagen Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo PROCESO 1 Cada grupo elegirá tres anuncios que difundirá mediante un enlace en Twitter. Se pondrá como hashtag #Publi_4ESO_X (siendo X el identificador de cada grupo). El grupo selecciona un anuncio y con Skitch o Keynote realiza un contra-anuncio que destaque los puntos fuertes del anuncio y que critique sus estereotipos. Se crea una cuenta en Aurasma. Tarea final

Carlos Urueña Izquierdo PROCESO 2 / EVALUACIÓN 1 Cada alumno crea un aura como marcador del anuncio original y como overlay el anuncio comentado. En Twitter se difunde el aura con el hashtag #publi_4ESO_cam. Imprimimos (en pdf) ese hashtag: https://twitter.com/hashtag/ publi_4ESO_cam Subimos al blog de aula el documento con los enlaces pdf o html. En Google Drive cada grupo aporta 5 criterios para evaluar los 8 anuncios. Tarea final

Carlos Urueña Izquierdo PROCESO 3 / EVALUACIÓN 2 Consensuados los 8 criterios, se elabora un formulario para que cada grupo evalúe los anuncios y autoevalúe su anuncio. Tarea final Crédito imagen

Carlos Urueña Izquierdo EJEMPLO Tarea final