MusicoTerapia Estudiantes: Fabiola Alfaro Roldán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MUSICOTERAPIA DEFINICIÓN DE MUSICOTERAPIA
Advertisements

La importancia de la Musicoterapia en el tratamiento del autismo
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
TERAPIAS ALTERNATIVAS Musicoterapia YOLIMA MORALES DANIEL CASAS MARITZA SANTOS JIMMY PAIPA.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
Ps. Lissette guzmán cerpa
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
(Psicoterapia Aplicada) Lic. María Renée Zapata O.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
PROYECTO LUDICO PEDAGOGICO DEL PRE ESCOLAR
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Colocación, seguimiento y actividades de coordinación:
MUSICOTERAPIA G.B.
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
Estimulación temprana
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
“Definiciones e importancia del aprestamiento a la lecto-escritura”
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
Emociones Tema..
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
LA PEDAGOGIA DE LA LUZ.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
CAPITULO II ORIENTACIONES CURRICULARES Karen Dayana Rodríguez Camilo Fonseca Sánchez.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Programa de formación en Sintergética MÁS INFORMACIÓN:
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Estrategias para la enseñanza de las emociones
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
HIGIENE ORAL.
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
LA MÚSICA Y EL AUTISMO ANA IRIARTE UBANI.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
CLASE 1 08/03/2019 OBJETIVO: CONOCER LAS CUALIDADES DEL SONIDO.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Arte Terapia y Niños. Aplicaciones de la arteterapia para niños Los niños no cuentan con la capacidad de articular en palabras sus emociones y procesos.
KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS Educación Emocional y Social en el Aula.
PSICOMOTRICIDAD Sesión 1 Mg. Diana Gallo Castro RESPONSABILIDAD SOCIAL CUENTO MOTOR.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

MusicoTerapia Estudiantes: Fabiola Alfaro Roldán Valeria Ariño Espinoza Natalia González Thuel Anny Mesén Fonseca Ana María Quesada Romero

Introducción El presente trabajo pretende dar a conocer el método de educación musical de Musicoterapia, en el mismo se comprenden aspectos como el nacimiento de dicho método, así como periodos en los que se ha manifestado con mayor significancia, características de la musicoterapia, técnicas y estrategias de aplicación en el aula de preescolar. Es importante la aplicación del Método de Musicoterapia porque nos permite tener una cosmovisión sobre el método; como futuros y futuras docentes de Educación Preescolar, además, nos permite apreciar los beneficios y efectos como herramienta de trabajo en el aula, así como la manera en que vamos a trabajar con la población infantil.

Origen y Evolución Culturas primitivas realizaban ritos → Escritos Egipcios revelaban la importancia de la música Aristóteles Griegos Platón Ficino y Burton o Tissot realizaba curaciones por medio de la música con el fin de concretar tratados o estudios minuciosos acerca de este método de terapia Emile Jacques-Dalcroze (precursor) Institucionaliza y populariza la musicoterapia a principios del siglo XX

Origen y Evolución Más tarde, gracias al conocimiento, trabajo y esfuerzo de educadores, médicos, físicos y terapeutas se funda la musicoterapia en Estados Unidos principalmente, dándole a esta vertiente un valor concreto.

Características sobresalientes del método Musicoterapia Definición: Una profesión, en el campo de la salud, que utiliza la música y actividades musicales para tratar las necesidades físicas, cognitivas, psicológicas y sociales de personas de todas las edades. La musicoterapia también proporciona vías de comunicación que pueden ser útiles para aquellos que tienen dificultades para expresarse en palabras. La investigación en la musicoterapia favorece áreas como rehabilitación física y facilitar distintos movimientos, aumentar la motivación de las personas para que se involucren en su tratamiento, proporcionando apoyo emocional para los clientes y sus familias, y proporciona una salida para la expresión de sentimientos.

La música como terapia y como arte

 El Cuerpo humano como instrumento musical Cualidades de la música como medio terapéutico: Sus efectos afectan al ser humano en forma integral y holística, en todas sus dimensiones: física-corporal, cognitiva-mental, emocional y espiritual. Es muy flexible pues posee una gama amplia de estados de ánimo y emociones, pudiendo adaptarse a las necesidades de cada paciente. Es una potente herramienta comunicativa que facilita la exteriorización de emociones y la comunicación con otras personas, mejorando la socialización y la cohesión grupal de pertenencia a un grupo.

El musicoterapeuta Sirve de guía al niño que se desarrolla, poniendo a su disposición la música, en todas sus formas, con el fin de que encuentre un lugar de expresión. También le ayuda a descubrir su facultad de crear, pues la música expresa la sensación física y afectiva.

¿ Cómo incorporar la musicoterapia en Preescolar ?

Según Josefa Lacárcel (1995) se pueden trabajar actividades de: Discriminación Asociación Relación de juegos sonoros Descripción sonora de instrumentos, voces, naturaleza Representación gráfica A través del “color”

Se puede trabajar de forma Individual Grupal Terapia de Apoyo Circunstancias Quirúrgicas

Cantar canciones Juegos Musicales Viajar con la música Ejecución Instrumental Improvisación

Musicoterapia desde el Embarazo: “La utilización de técnicas de musicoterapia durante la gestación, parto y primer año de vida, están dirigidas a prevenir alteraciones emocionales y de conducta ulteriores, y a mejorar la educación entre la madre y el neonato”. Rehabilitar, recuperar y entrenar son otras de las alternativas que cabe destacar”(2011).

Respetar el ritmo de aprendizaje Estimular los esfuerzos creativos Contacto con el medio musical Evitar sonidos agresivos Escoger momentos adecuados para la musicoterapia

INCIDENCIA DE LA MUSICOTERAPIA EN LOS NIÑOS “La liberación de endorfinas facilita experiencias emocionales profundas usadas para promover crecimiento personal”. (León, J. 2011)

Conclusión

Bibliografía American Music Therapy Association | American Music Therapy Association (AMTA). (2016).Musictherapy.org. Revisado 10 April 2016, de http://www.musictherapy.org/ Aranda Redruello, R., & Álvarez Sánchez, M. (2002). Educación especial. Madrid: Prentice Hall. Bastida, A. (2011). La musicoterapia ayuda a desarrollar las Capacidades del niño. Tomado de http://www.bebesymas.com/desarrollo/la-musicoterapia-ayuda-a-desarrollar-las-capacidades-de- los-ninos . Recuperado el día 9 de Abril del 2016. Benezon, R. (2011). Musicoterapia: De la teoría a la práctica. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Paidós. Bravo, M; Cabañas, A; Díez, F; Gamarra, C; Villarta, E. (2011). Musicoterapia. Universidad de Castilla, La Mancha, Toledo, España. Tomado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:RRj1A207_8cJ:https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/AlumnosEE/Musicot_Prim06.doc+&cd=3&hl=en&ct=clnk Recuperado el 10 de abril del 2016. Jauset Barrocal, J. (2011). Música y neurociencia: la musicoterapia. Barcelona: Editorial UOC. Lacárcel, J. (1995.Pag 10). La musicoterapia en Educación Especial. Murcia, España. Editorial Compobell S. L. León, J. (2011). El Poder de la Música: plenitud, buena salud y gozo espiritual. Christian Editing. Miami, Florida. Neira, C. (2011). Origen de la Musicoterapia. Tomado de http://musicamedicina.blogspot.com/2011/09/origen-de-la-musicoterapia.html Recuperado el 11 de abril del 2016. Mercadal-Brotons, M; Marti, P. (2008). Manual de musicoterapia en geriatría y demencias. España: Monsa prayma. Tomado de: http://musycoterapya.blogspot.com/2011/02/origenes-de-la- musicoterapia.html Recuperado el 11 de abril del 2016. Vaillancourt, G. (2009). Música y musicoterapia: su importancia en el desarrollo infantil. Narcea Ediciones. Madrid, España.  

¡GRACIAS!