La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MUSICOTERAPIA G.B.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MUSICOTERAPIA G.B."— Transcripción de la presentación:

1 MUSICOTERAPIA G.B

2 ¿QUÉ ES ? Kenneth Bruscia:
"La Musicoterapia es un proceso sistemático de intervención en donde el terapeuta ayuda al cliente a conseguir la salud, utilizando experiencias musicales y las relaciones que evolucionan por medio de ellas como fuerzas dinámicas de cambio"  Instituto de Musicoterapia "Música, Arte y Proceso" (Vitoria Gasteiz-España): "Podemos definir la Musicoterapia como la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento a través del entrenamiento de la escucha y la ejecución instrumental sonora, integrando así lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz, desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo. Así podemos: facilitar la comunicación, promover la expresión individual y favorecer la integración grupal y social" 

3 Corporación Sonido Arte y Ciencia (Colombia):
"En el área Preventiva hablamos de Musicoterapia (MT), cuando el sonido y la música actúan como facilitadores de bienestar y desarrollo integral humano en la salud familiar, salud pública, salud ocupacional, etc." "En el área Educativa nos estamos refiriendo a la MT cuando el sonido y la música acompañan y amplían los diferentes procesos de aprendizaje formales y no formales que experimenta el ser humano durante toda su vida." "En el área de Tratamiento Clínico Y Terapéutico estamos hablando de MT cuando el sonido y la música sirven como agentes de intercambio de mensajes verbales y no verbales en una relación entre terapeuta y cliente que busca contribuir al crecimiento y el bienestar integral del individuo."

4 HISTORIA Primera Etapa Mágica - Religiosa
Ya en los papiros médicos egipcios, se hace referencia al encantamiento de la música relacionándola con la fertilidad de la mujer. En la Biblia encontramos como David efectuaba música curativa frente al rey Saúl. Así pues, la música fue para el hombre primitivo un medio de comunicación con el infinito por ejemplo: para los egipcios el Dios Thot creó el mundo con su voz. Los médicos brujos solían y suelen utilizar en sus ritos mágicos, canciones y sonidos para expulsar los espíritus malignos que existen en el individuo enfermo y se ayudan con la danza, la expresión corporal y la ejecución instrumental.

5 Segunda Etapa Precientífica
Los griegos dieron a la música un empleo razonable y lógico, sin implicaciones mágicas religiosas, utilizándola como prevención y curación de las enfermedades físicas y mentales. Aristóteles hablaba del valor médico de la música y Platón la recomendaba con las danzas para los terrores y las fobias. En el siglo XVIII, se habló de los efectos de la música sobre las fibras del organismo, se le atribuyó un efecto triple a la música: Calmante, incitante y armonizante. Siglos después se utilizo para curar pacientes con enfermedades mentales.

6 Tercera etapa Científica
Entre 1900 y 1950 el creador de la rítmica y precursor de la Musicoterapia fue Emile Jacques Dalcroze; sostenía que el organismo humano es susceptible de ser educado eficazmente conforme al impulso de la música. Unió los ritmos musicales y corporales, sus discípulos fueron pioneros de la Terapia Educativa Rítmica. En Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial, los hospitales de veteranos contrataban músicos como ayuda terapéutica, preparando así el camino par la Musicoterapia. Esta valiosa experiencia sirvió para que los médicos la tomaran en cuenta y en 1950 se fundó la Asociación Nacional de Terapia Musical, la cual edita una revista, realiza un congreso anual e inicia la formación de terapeutas musicales.

7 ESQUEMA BASICO DE TRABAJO
Contempla tres aspectos: La interacción positiva del paciente con otros seres. La autoestima. El empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden.

8 EMPLEO DE LA MUSICA Se emplea bajo tres parámetros: Cadencia o ritmo
Intensidad o volumen Frecuencia o posición en el pentagrama

9 TIPOS Participativo – Pasivo Participativa - Activa

10 APLICACION Diversidad en las instituciones: escuelas, hospitales, geriátricos, centros de día, etc. Diversidad de clientes/ pacientes: enfermedades psíquicas, deficiencia mental, deficiencia sensorial, deficiencia motriz, adicciones, geriatría, enfermedades crónicas, etc. Diversidad de objetivos: educacionales, de rehabilitación, psicoterapéuticos, preventivos, etc. Dirigidos hacia las necesidades físicas, emocionales, intelectuales o espirituales. Diversidad en los tratamientos: escucha selectiva, improvisación, actuación, composición, movimiento, verbal, otras experiencias con el arte, etc.

11 ¿EN QUÉ NOS PUEDE AYUDAR?
Regulación del estado de ánimo. Mejorar el aprendizaje. Mejorar la coordinación. Mejorar la resistencia física. Facilitar el contacto con bloqueos emocionales. Producir la catarsis.

12


Descargar ppt "MUSICOTERAPIA G.B."

Presentaciones similares


Anuncios Google