Introducción al marketing

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTRODUCCIÒN AL MARKETING La esencia del Marketing esta dada por una transacciòn – intercambio. Què es intercambio?????
Advertisements

TÍTULO GENÉRICO Tema 1 Introducción al marketing.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Your Name Line 1 of Your Affiliation Line 2 of Your Affiliation Marketing Relacional Soluciones Software Libre al Marketing Relacional Luís Hernando Valverde.
Marketing en acción. Sesión de hoy Concepto de Marketing La mezcla comercial (4 p) El plan estratégico en Marketing Objetivo Comprender la aplicación.

Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
El mundo del marketing.. ¿Qué es la mercadotecnia?
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
FUNDAMENTO DE MARKETING UNIDAD I INTRODUCCION A LOS FUNDAMENTOS DE MARKETING.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Customer Relationship Management - “CRM” Gestión de Relaciones con el Cliente “Como organizar a tus clientes de manera efectiva” Marzo 2012 Gustavo Tovar.
Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
TARGET En Publicidad En Marketing
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
TEMA 3 VARIABLES COMERCIALES ESTRATÉGICAS: EL PRODUCTO
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Fundamentos de Marketing
MARKETING El hecho de vender y hacer publicidad no es la finalidad única que persigue el Marketing, ya que las ventas y la publicidad tan sólo son la.
Repaso Economía.
Dinámica de ventas Universidad de Managua
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
Customer Relationship Management
Profesores: Máximo Bosch/William Young
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
MARKETING CAROL JENNIFER CARDOZO. ¿QUÉ ES MARKETING? ¿QUÉ NO ES MARKETING? Marketing NO es Ventas Ventas es un objetivo del Marketing Marketing NO es.
Operaciones en el extranjero
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Daniela González Ginna Zapata 11-5
Félix Rodríguez Torres
capítulo 1 El Mundo del Marketing Preparado por Deborah Baker
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
Definición, evolución y conceptos claves
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Mercadotecnia CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.
A continuación, le vamos a contar
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Gerencia de Marketing PhD(c). Jesús Hidalgo 1 Universidad Peruana Union Escuela de Posgrado.
INTRODUCCIÓN AL MARKETING Mg. Tomas Dali Villena Andrade.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO Conceptos, generalidades, elementos, diferencia entre mercadeo y venta.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
EVOLUCION DEL MARKETING
Introducción al Marketing
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

Introducción al marketing Tema 1 TÍTULO GENÉRICO Introducción al marketing

1.1 Naturaleza y alcance del marketing ¿Qué es el marketing? Proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación del precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones American Marketing Asociation El objetivo del marketing es hacer innecesaria la tarea de la venta. Consiste en conocer y comprender tan bien las necesidades del consumidor que el producto o servicio que ofrecemos se venda por sí mismo.

El marketing se suele considerar como aquella labor de crear, promocionar y ofrecer bienes y servicios a consumidores y empresas. ¿Sólo bienes y servicios? NO Mediante la utilización de técnicas de marketing se pueden ofrecer al mercado: Bienes (un automóvil) Servicios (un hotel, una peluquería) Experiencias (Port Aventura, turismo espacial) Acontecimientos (Olimpiadas, muestras, convenciones) Personas (Políticos, actores) Lugares (“Andalucía es única”) Propiedades (bien inmueble o propiedad financiera) Organizaciones (Publicidad institucional) Información (Enciclopedias, bases de datos Ideas (Solidaridad)

El decálogo del marketing No todo el mundo piensa igual que nosotros. Lo que nos gusta a unos no tiene por qué gustarle a otros. Nunca debe darse nada por sentado. Las cosas no son como son, sino como la gente piensa que son. No hay que olvidar satisfacer las necesidades de la empresa. El cliente no siempre tiene razón, pero tiene sus razones. Para ganar la “guerra” en el mercado, es preciso librar “batallas” en la mente de los clientes. Para conseguirlo se necesita conocer a fondo a los clientes. Si se conoce al cliente, se le atiende mejor. Si se le atiende mejor, se vende más. El objetivo último del marketing es la venta.

Tendencia actual en marketing Las técnicas del marketing actual se centran en conocer mejor a los clientes para realizar una gestión personalizada de los mismos. Se está pasando del “marketing de transacciones” al “marketing de relaciones” o “marketing relacional”. CRM: Customer Relationship Management (Gestión de las relaciones con el cliente) Mediante la utilización de las nuevas tecnologías es posible la construcción, gestión y explotación de bases de datos con información sobre clientes y potenciales clientes que nos permiten acercarnos al marketing “one to one”.

1.2 Elementos básicos del marketing Las 4 P’s y el marketing-mix: Producto Precio Distribución (Place) Comunicación (Promotion) El marketing-mix o mezcla de marketing es la combinación de estos 4 elementos básicos de marketing. Para cada producto o servicio la empresa puede ofrecer una combinación diferente (un producto distinto a un precio diferente, con una campaña publicitaria distinta incluso distribuido por canales diferentes)

Conceptos básicos El eje alrededor del cual gira todo el concepto del marketing, no es ni el producto, ni el precio, ni la distribución, ni la comunicación, sino las necesidades de los clientes actuales y potenciales. Una necesidad es una carencia percibida. Las necesidades forman parte de la naturaleza humana, son innatas. El marketing NO CREA NECESIDADES, crea deseos, que son formas aprendidas de satisfacer necesidades. El deseo está relacionado con la cultura, con lo aprendido. Todos los seres humanos tienen las mismas necesidades pero no los mismos deseos.

Conceptos básicos El deseo se convierte en demanda cuando está respaldado por la capacidad adquisitiva para pagar el precio de un producto o servicio. Necesidad Deseo Demanda

Conceptos básicos El comprador elige entre distintas ofertas la que percibe que le da más valor. El valor es la relación entre lo que el consumidor obtiene y lo que da. La relación entre las ventajas y los costes que se derivarían de la transacción, entre lo positivo y lo negativo. Por ventajas entendemos todas ya sean funcionales o emocionales y por costes también, no solo el coste económico, también el tiempo, los desplazamientos, el coste de energía incluso costes emocionales.

Conceptos básicos Se puede incrementar el valor de una oferta de varias formas: Aumentando las ventajas Disminuyendo los costes Aumentando las ventajas y reduciendo los costes Aumentando las ventajas más de lo que aumentan los costes Disminuyendo las ventajas menos de lo que disminuyen los costes

Conceptos básicos ¿Cuántas maneras tiene una persona de conseguir lo que necesita? Fabricándolo o recolectándolo Robándolo Pidiéndolo (mendicidad) Ofreciendo otra cosa a cambio: Intercambio Intercambio: obtener un producto deseado de otra persona ofreciéndole algo a cambio.

Conceptos básicos Para que sea posible el intercambio: Existen al menos 2 partes. Cada parte tiene algo que puede tener valor para la otra parte. Cada parte es capaz de comunicarse y de dar ese “algo” Cada parte es libre de aceptar o rechazar la oferta de intercambio. Cada parte cree que es adecuado o deseable negociar con la otra parte. El intercambio es un proceso de creación de valor, porque cada parte queda en una situación mejor que antes del intercambio.

1.3 Orientaciones de las empresas: el enfoque producción Los consumidores favorecerán aquellos productos que estén muy disponibles y sean de bajo coste. Los esfuerzos se centran en alcanzar economías de escala y una amplia distribución. El eje de esta filosofía es la fábrica. Se trata de hacer productos, no de hacer clientes, es un enfoque “producción masiva-precios baratos”. Ej.: Henry Ford Hay dos situaciones en las que los clientes están interesados en la disponibilidad del producto y en los precios bajos: -       Cuando la demanda supera a la oferta. -       Cuando el precio del producto es muy alto.

El enfoque producto Los consumidores favorecerán aquellos productos que ofrezcan la mejor calidad o los mejores resultados. Los esfuerzos se centran en hacer buenos productos y mejorarlos continuamente. El eje de esta filosofía es el producto. Los productos se diseñan de forma equivocada: Los ingenieros los diseñan, después se fabrican, se les pone un precio y el departamento de marketing tiene que venderlos. Pero marketing no es vender lo que se tiene. Marketing es producir lo que se puede vender. Este enfoque producto conduce a lo que se conoce como “miopía del marketing”, es decir, una concentración en el producto, no en la necesidad que se pretende satisfacer con él.

El enfoque ventas Si a los consumidores no se les empuja, no se les presiona, no comprarán suficientes productos de la empresa. Los esfuerzos se centran en políticas agresivas de venta y promoción. Se asume que el consumidor tiene reticencias a la hora de comprar y debe ser estimulado para que compre mediante herramientas de venta y promoción. Es típico en los mercado de bienes no buscados. (Seguros, enciclopedias) También en empresas con exceso de capacidad productiva cuyo objetivo es vender la cantidad que producen en vez de producir la cantidad que pueden vender. La venta agresiva supone asumir el riesgo de la insatisfacción del cliente.

El enfoque tecnológico Los consumidores favorecerán aquellos productos que incorporen continuas novedades tecnológicas La empresa funciona “a rebufo” del laboratorio. El eje de esta filosofía es el laboratorio. Los niveles de precios son siempre más altos que los de sus competidores. Premia la innovación tecnológica. El gran peligro es caer en “la tecnología por la tecnología” y olvidarse de las necesidades del cliente. Otra vez la “miopía del marketing”.

El enfoque de marketing La clave para alcanzar los objetivos de la organización consiste en identificar las necesidades y deseos del público objetivo y entregar los satisfactores deseados de una forma más efectiva y eficiente que la competencia. Esta filosofía se ha expresado con frases como: -       “Busca necesidades y satisfácelas” -       “Haz lo que pueda venderse en lugar de intentar vender lo que haces” -       “Ama al cliente, no al producto”   La empresa se centra en las necesidades del público objetivo y en proporcionar soluciones para su satisfacción de forma competitiva y rentable.

Hay empresas con Departamento de Marketing y empresas “Orientadas al marketing”

Necesidades vs. productos Sea cual sea el producto que una empresa comercializa, probablemente, tarde o temprano desaparecerá. La necesidad que ese producto satisface, probablemente no desaparecerá jamás.

Definición del negocio orientada al producto: Hacemos cosméticos Empresa: REVLON Definición del negocio orientada al producto: Hacemos cosméticos Definición del negocio orientada al mercado: Vendemos esperanza

Empresa: COLUMBIA PICTURES Definición del negocio orientada al producto: Hacemos películas Definición del negocio orientada al mercado: Servimos al ocio

Definición del negocio orientada al producto: Vendemos gasolina Empresa: STANDARD OIL Definición del negocio orientada al producto: Vendemos gasolina Definición del negocio orientada al mercado: Suministramos energía

Misión orientada al producto: Fabricamos películas Empresa: KODAK Misión orientada al producto: Fabricamos películas Misión orientada al mercado: Fabricamos imágenes

El enfoque de marketing La mayoría de las empresas no aplican un enfoque de marketing hasta que no les obligan las circunstancias: Declive de las ventas Crecimiento lento Cambio de los patrones de consumo Competencia creciente Gastos crecientes en marketing