Comprensión de Lectura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA COMPRENSIÓN DE LECTURA
Advertisements

Lenguaje CL 2010 Clase Nº 1 Comprensión de lectura
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
Planteamiento: Idea principal Cuerpo: Núcleo Temático Conclusión: Síntesis de información.
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” VECERRECTORADO ACADÈMICO PROGRAMA DE EDUCACIÒN ÀREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÒN: LENGUA,
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMUNICACIÓN ESCRITA.
Aprendizajes esperados
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tipos de textos.
Comprensión lectora y análisis de textos
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ESTANDARES DE LENGUAJE
Comprensión de lectura
Taller de Comunicación Escrita y Oral
COMPRENSIÓN LECTORA TEMA E IDEA PRINCIPAL.
Inferencia y suposición
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TORNO AL
Concepto y características
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Niveles de comprensión de lectura
Estrategias de procesamiento de la información
TALLER DE COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Metodología de la Investigación
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
Textos Persuasivos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
Comprensión de Lectura. Estructura textual.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
LÓGICA.
Tema 1.- El desafío de ser persona
Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación
Ahora que sabemos como se escriben… Veamos la estructura de la noticia
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO: Idea principal e ideas secundarias
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
Ricardo González García 2E. ¿Que es la Comunicación? Es el proceso mediante el cual la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quién.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Comprensión de lectura. Analizar la estructura de un texto. Identificar idea principal e ideas secundarias en un texto.
EL PÁRRAFO EN EL TEXTO ACADÉMICO. Introducidos por una oración temática.oración temática Desarrollar la idea central presentada en la oración temática.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
COMPRENSION LECTORA INTEGRANTES : Ramírez Velasco, Giuliana Medrano Acosta, Jomayra Torres Bautista, Ana Lucila Alarcón Ramos, Meliza Cabellos Apaza, Yesenia.
Autores: Gabriela Macas Miranda Ginger Ronquillo Zavala
Expresión escrita Referencia: Leer y escribir en la universidad Fredrik SörstadFredrik Sörstad ; Juan Edilberto Rendón Ángel ; Daniel Castaño Zapata ;
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
La Lectura Expresiva y el Esquema. Integrantes del Equipo de trabajo.
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
Transcripción de la presentación:

Comprensión de Lectura

LA LECTURA La importancia de la lectura es incuestionable, puesto que colabora en el desarrollo de las personas: en su personalidad, su proceso de socialización y la adquisición de conocimientos.

¿QUÉ ES LEER? Leer es imaginar, reflexionar y comprender. Interpretar y recrear. Leer es establecer relaciones, es comparar, es producir significado. Proceso dinámico y flexible, en el cual el pensamiento y el lenguaje están involucrados en una transacción permanente. Sin significado no hay lectura. La lectura es un acto productivo. LECTURA

¿QUIÉNES PARTICIPAN EN EL PROCESO DE LA LECTURA? EL AUTOR: Es quien produce, a través del lenguaje, un texto portador de significado y con intención comunicativa. Tiene existencia social y textual. EL TEXTO: Unidad fundamental de comunicación verbal humana. Posee estructura sintáctica, estructura semántica y recursos cohesivos, que le dan unidad. EL LECTOR: Es quien construye significado a partir del texto. Es fundamental en el proceso de lectura, pues él es quien reconstruye el sentido.

¿QUÉ FACTORES INTERVIENEN EN LA LECTURA? Físicos y fisiológicos: Edad Sexo Aspectos sensoriales Socioeconómicos y culturales: Estrato social Grupo familiar Nivel educacional Psicológicos: Equilibrio Autoestima Nerviosismo Cognitivos: Habilidades mentales específicas Atención selectiva Memoria

Factores que determinan la comprensión de un texto Relacionados con el emisor Manejo adecuado del código. Conocimientos sobre el contenido. Circunstancias en que se produjo el texto. Relacionados con el receptor Manejo del código. Sus esquemas cognoscitivos. Circunstancias de lectura. Relacionados con el mensaje Tamaño y nitidez de la letra. Coherencia y cohesión textuales. Intención comunicativa. Contenido motivador.

(Distribución de párrafos) Estructura del texto TEXTO Estructura (organización) Forma (Distribución de párrafos) Contenido (Exposición del tema) Párrafo 1 Idea central Párrafo 2 Idea central Párrafo 3 Idea central Introducción Desarrollo Conclusión Idea central del texto Tema Título

¿Cómo determinar la idea central de un texto? Para determinar el tema central, debemos preguntar ¿de qué nos habla el texto? Para reconocer la idea principal es útil la pregunta ¿qué se dice respecto del tema? Los tornados comienzan en una gran nube negra de tormenta, con una base densa y oscura con forma de embudo gigante que se dirige hacia el suelo. ¿De qué nos habla el texto? Formación de un tornado=TEMA ¿Qué se dice sobre el tema? Los tornados comienzan en una nube y se dirigen al suelo en forma de embudo. IDEA PRINCIPAL

El párrafo PÁRRAFO Unidad del texto, marcada por punto aparte. Extensión variable: una o más oraciones. PÁRRAFO Desarrolla una idea principal, aunque – a veces- más de una. La idea principal es GLOBAL y ABARCADORA. Suele encontrarse explicitada a través de palabras clave o de una oración.

¿Cómo determinar la idea principal de un párrafo? La idea principal de un párrafo se reconoce mediante la pregunta ¿qué se dice respecto del tema en este párrafo? Se expresa generalmente a través de una oración principal. Esta oración puede ubicarse al comienzo, al medio o al final del párrafo. Veamos un ejemplo: No cabe duda de que la ingeniería genética es una de las más grandes e influyentes revoluciones científicas del siglo XX. Es una ciencia que ha trascendido los muros de los laboratorios de investigaciones e impactado en la sociedad tecnificada, no sólo en este aspecto, sino en el ético. AL COMIENZO TEMA: La ingeniería genética. La ingeniería genética es una de las más grandes e influyentes revoluciones científicas del siglo XX. ¿Qué se dice respecto del tema en el párrafo? Idea principal

¿Cómo determinar la idea principal de un párrafo? Otros ejemplos Una de las ciencias que ha trascendido los muros de los laboratorios de investigaciones. Que ha impactado en la sociedad tecnificada, en todos los aspectos: la ingeniería genética, una de las más grandes e influyentes revoluciones científicas del siglo XX. Avances como el descubrimiento de los genes de algunas enfermedades o la manipulación del genoma humano confirman lo anterior. AL CENTRO La investigación cada vez más fructífera del ADN humano, el descubrimiento de los genes responsables de enfermedades y la posible manipulación del material genético de los seres humanos hacen que la ingeniería genética trascienda ya los muros de los laboratorios de investigación e impacte en nuestra sociedad como una de las más grandes e influyentes revoluciones científicas del siglo XX. AL FINAL

Actividad: Determina la idea principal de los siguientes párrafos. El Renacimiento es ante todo una edad descubridora. En ella el hombre aparece dotado de un ánimo juvenil que lo impulsa a realizar nuevas experiencias, a buscar la novedad, a explorar por todos los rumbos. ¿Cuál es la idea principal? El Renacimiento es ante todo una edad descubridora. Este es el teatro que hizo Ionesco; un teatro que desenmascaró la pobreza y decadencia de las vidas humanas: el teatro del absurdo que, en síntesis, pretende darle sentido a aquello que no lo tiene. ¿Cuál es la idea principal? El teatro del absurdo pretende darle sentido a aquello que no lo tiene.

Tipología de los significados Significado literal: Corresponde a la información explícita, es decir, expuesta directamente en el texto. Ejemplo: Los albos perdieron la final. (Un equipo deportivo perdió un campeonato) Ejemplo: En Chile, la expresión “los albos” designa el equipo de fútbol Colo Colo. Significado complementario: Información que genera el lector de acuerdo con sus conocimientos previos en torno al tema. Significado inferencial: Corresponde a la información implícita, es decir, no expuesta en el texto, pero que se puede deducir y fundamentar a partir de lo enunciado. Ejemplo: Se infiere que el equipo obtuvo el segundo lugar.

Actividad: Lee el siguiente texto noticioso Actividad: Lee el siguiente texto noticioso. Luego elige la inferencia que corresponda y justifica cada una. Tras una discusión, Santiago Errázuriz salió de su domicilio ubicado en Las Condes, a las 22:00 horas, sin zapatos, llaves ni documentos. Un grupo de familiares habilitó una página de Internet para que la gente entregara información respecto del paradero del joven. Dos trabajadores encontraron hoy el cuerpo sin vida de Santiago, en el cauce del río Mapocho. El cuerpo no presentaba lesiones de violencia. Según el Servicio Médico Legal, la muerte se produjo hace diez días. Diario La Tercera, 13 de noviembre de 2005.

INFERENCIAS Alternativa correcta: A Santiago es un nombre que designa al género masculino. la expresión el joven refuerza esta inferencia. a) Santiago era hombre. b) Santiago ya había cenado cuando había salido de su casa. Santiago tenía un auto. La muerte se produjo el 03 de noviembre de 2005. Alternativa correcta: B Según el texto, la muerte se produjo “hace diez días”. Como la noticia está fechada el 13 de noviembre, se deduce que la muerte se produjo el día 03. ¿Qué inferencias no están autorizadas por el texto?

Inferencias no autorizadas por el texto Santiago tenía un auto (las llaves pueden haber sido de la casa y los documentos corresponder a cédula de identidad, credencial de salud, pase escolar u otro que no necesariamente sea licencia de conducir). 2. Santiago acostumbraba a permanecer descalzo en su casa. 3. Santiago ya había cenado cuando salió de su casa. 4. Santiago había discutido con sus padres.

La lectura es un proceso dinámico, cooperativo (autor, mensaje, lector) y que exige multiplicidad de competencias. Leer es producir significado, a partir de la decodificación e interpretación de signos. Emisor (autor), receptor (lector) y mensaje (texto) determinan la comprensión. Todo texto presenta una estructura básica (“organización textual”). El proceso de comprensión lectora exige cuatro etapas: ANÁLISIS, SÍNTESIS, DETERMINACIÓN DE LA IDEA CENTRAL y TITULACIÓN. IDEA PRINCIPAL: Global y abarcadora. Cada párrafo tiene una idea principal, expresada en una oración. Existen significados literal, complementario e inferencial.

Trabajemos con párrafos: En los siguientes párrafos determina la idea principal y tres ideas secundarias. Junto con la epopeya, otra de las grandes herencias que nos ha dejado la Grecia antigua es el teatro. Tal como Homero es un nombre que ha estado presente por siglos en medio de los grandes de la literatura, Esquilo, Sófocles y Eurípides son tres de los más grandes autores teatrales. A su vez, Edipo Rey, de Sófocles, es considerada como la cumbre de la tragedia, antecedente directo del teatro. IDEA PRINCIPAL: El teatro es una gran herencia de Grecia antigua. IDEAS SECUNDARIAS: 1. La epopeya es una herencia cultural griega. 2. Edipo Rey es la cumbre de la tragedia. 3. Esquilo, Sófocles y Eurípides son autores teatrales griegos.

II. La república romana construyó en el siglo IV antes de J. C II. La república romana construyó en el siglo IV antes de J.C. carreteras para el servicio público (“viae publicae”) y carreteras reales (“viae militares”). Éstas eran las más importantes y estaban bajo el control de los censores. La principal fue la Vía Apia. El cónsul Apio Claudio la hizo construir en el año 312 antes de J.C. Nueve años más tarde fue empedrada, tal como hoy se conserva, con piedras como las de los molinos y que no se encuentran en cualquier sitio. Por esta carretera viajaban los funcionarios romanos para vigilar las provincias conquistadas y representar el poder de Roma. IDEA PRINCIPAL: La principal carretera real construida por los romanos fue la Vía Apia IDEAS SECUNDARIAS: 1. Se construyeron carreteras para el servicio público. 2. La vía Apia fue construida en el año 312 AC. 3. Por la Vía Apia viajaban los funcionarios para vigilar las provincias conquistadas.

III. Algunos estereotipos que se encuentran en televisión y en cine, por ejemplo, son ampliamente conocidos y contribuyen a crear prejuicios en la población. Cuando el único contacto que se tiene es con programas de televisión o de radio que ejercen una influencia indebida al representar a miembros de un grupo de una manera más bien negativa, excluyendo información importante y más positiva, las consecuencias podrían llegar a ser muy graves. Expuestos a todo tipo de prejuicios, los receptores pueden ver condicionados sus pensamientos e ideas y tender a encajar todo en los esquemas popularizados y utilizados hasta la saciedad en algunos medios de comunicación. Piensa, por ejemplo, en el estereotipo del “nerd”, estudiante sobresaliente, poco atractivo e impopular entre las mujeres, que se ha divulgado en todo el mundo. Muchas personas, prejuiciadas por este estereotipo atacado y caricaturizado en la televisión y el cine, marginan y ridiculizan a todos los que comparten las características del “nerd”. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con el estereotipo del flojo, del deportista sin inteligencia, del chico o chica popular, etc IDEA PRINCIPAL: Los estereotipos pueden condicionar el pensamiento y las ideas de los receptores de los mensajes de los medios masivos de comunicación. IDEAS SECUNDARIAS: Los estereotipos difundidos por el cine y la televisión son ampliamente conocidos. 2. Muchas personas marginan y ridiculizan a las personas que comparten las características del nerd. 3. Según el estereotipo el nerd es un buen estudiante pero poco atractivo para las mujeres.

Sintetizar globalmente Analizar-interpretar Tabla de corrección Pregunta Alternativa Habilidad Contenido 1 D Comprender-analizar Comprensión de lectura 2 B 3 E 4 Sintetizar globalmente 5 C 6 A Conocer 7 Analizar-interpretar