LA FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
Advertisements

Docente universitario e investigador
1. FORMAR CIUDADANOS DESDE LA ESCUELA SILVIA CONDE.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
RETOS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Teresa Tovar ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA INTRODUCCIÓN
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Formación ética y ciudadana
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
Consejo Escolar - abril 2016
LABORATORIO PEDAGÓGICO
Competencias Ciudadanas
Pedagogía de la creatividad
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
LA FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
COMPETENCIA CUIDADANA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
LA FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
LUIS GONZALO PULGARIN R
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Competencias Ciudadanas Estructura y Proceso de Construcción
LA FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico MÓDULO 3 Participación y clima institucional para la organización.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
CODIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE CALASANZ”
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA. Perfil de egreso de la Educación Básica PLAN DE ESTUDIOS 2009 El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Transcripción de la presentación:

LA FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

“ Los ciudadanos de un Estado deben ser educados siempre en consonancia con su constitución: por ejemplo, el carácter democrático engendra la democracia. Es necesario que las cosas comunes sean objeto de un ejercicio común. Y al mismo tiempo, tampoco debe pensarse que ningún ciudadano se pertenece a si mismo, sino todos a la ciudad, pues cada ciudadano es una parte de la ciudad, y el cuidado de cada parte esta orientado naturalmente al cuidado del todo”. Aristóteles

“Artículo 41. En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución”. Constitución política de Colombia 1991.

“Artículo 1. Objeto de la ley “Artículo 1. Objeto de la ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Ley General de educación.   Ley 115 de 1994

La formación ciudadana en el marco de nuestra Constitución: 1. El desarrollo de una subjetividad para la democracia; El aporte en la construcción de una cultura política para la democracia y El conocimiento de las instituciones y la dinámica política, ejes que a su vez articulan las nociones de ‘constitución’, ‘democracia’ y ‘educación cívica’.   Lineamientos Curriculares en Constitución política y democracia (1998)

COMPETENCIAS CIUDADANAS La ciudadanía mucho mas que un concepto... Condición política a partir de la cual actuamos en la esfera pública en la definición de nuestro propio destino como individuos y como sociedad.

Ejercer la ciudadanía -Defensiva y propositivamente: Niveles diferenciales y complementarios EDUCACION CIVICA La civilidad: Comportamiento social deseable, según parámetros normativos socialmente convenidos No discriminación Acatar la ciudadanía: Adscripción a un estatus político y jurídico a partir del cual se es sujeto de derechos y deberes Ciudadanía mínima: Respeto por las normas y leyes y de los derechos y libertades de los otros. No interferencia CIUDADANA La ciudadanía activa: Comportamiento social pro-activo en la construcción y cumplimiento de la norma. Acciones solidarias Ejercer la ciudadanía -Defensiva y propositivamente: Consecución de una condición política a través de la acción ciudadana Ciudadanía máxima: Ejercicio activo de derechos civiles, políticos y sociales. Deliberación y participación en la esfera pública

Reacción que se privilegia ante incumplimiento Norma, pedagogía y ciudadanía Ambiente educativo Autoritario (Vertical e Impositivo) Control social. Decisiones y acciones promovidas Obediencia irrestricta. Externalidad de la norma. Respuesta en la voluntad Sometimiento por imposición. Reacción que se privilegia ante incumplimiento Castigo. Retaliación Democrático (Dialógico Crítico – integrador Cohesión social en clave de solidaridad e inclusión. Cumplimiento. Valor personal y social de la norma. Comprensión de la norma. Acatamiento voluntario. Impugnación o reforma (de considerarse necesario) Sentido de responsabilidad. Sanción social. Reparación del daño producido. Restauración de la comunicación y la confianza

Un programa de estándares de competencias referidas a la ciudadanía: Que las personas puedan usar sus habilidades (cognitivas, emocionales, comunicativas) y sus conocimientos de manera flexible y proponer alternativas creativas y novedosas para la resolución de los problemas individuales y sociales, de manera cada vez más inteligente, comprensiva, justa y empática.

LA ESCUELA: Un espacio idóneo para construir una cultura democrática y de convivencia La escuela es un lugar privilegiado para practicar en ambientes reales las Competencias Ciudadanas. Las relaciones que se dan en la escuela pueden modelar un sistema social en el que todos aprenden a participar en la toma de decisiones e ir creando una verdadera cultura democrática y de convivencia. Las Competencias Ciudadanas brindan las herramientas básicas para que las personas puedan respetar, defender y promover los Derechos Humanos.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO, DE LOS MAESTROS Y DE LA ESCUELA El país necesita formar niños, niñas y jóvenes capaces de pensar bien, sensibles hacia los demás, justos, libres, autónomos y, con sentido de pertenencia a una comunidad, capaces de solucionar los conflictos por vías pacíficas para construir una sociedad participativa y democrática.

Transversalidad en la formación ciudadana El desarrollo de las Competencias Ciudadanas le compete a todas las instancias de la institución escolar, a sus directivas y docentes. Todos los docentes pueden contribuir a la formación ciudadana integrándola con la enseñanza de sus áreas académicas. Las dinámicas cotidianas en el aula son oportunidades para generar actividades, reflexiones y discusiones valiosas para el desarrollo y práctica de las Competencias Ciudadanas.

Participación y Responsabilidad democrática LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS Convivencia y Paz Participación y Responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y respeto a la diferencia Cognitivas Emocionales Comunicativas Derechos Humano Conocimientos Integradoras Grupos Tipos de Competencias

Organización de los Estándares de Competencias Ciudadanas El encabezado en cada franja es el estándar de Competencia Ciudadana. Debajo de cada encabezado, se presentan los estándares de competencias básicas (cognitivas, emocionales, comunicativas, integradoras y conocimiento) que se necesitan para lograr el estándar de Competencia Ciudadana.   Por razones de claridad, los tres grupos de los estándares se presentan diferenciados para cada curso. Sin embargo, se reconoce que existen múltiples intersecciones y relaciones entre ellos.

Marco fundamental de la Formación Ciudadana Respeto y defensa de los Derechos humanos Exige el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para la orientación y regulación pacífica de la convivencia en condiciones de respeto a la dignidad humana.

Grupos de Competencias Ciudadanas Convivencia y paz Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

Convivencia y paz Capacidad de las personas para establecer relaciones sociales y humanas de calidad, fundamentadas en el cariño, la empatía, la tolerancia, la solidaridad y el respeto por los demás.

Participación y responsabilidad democrática Es la vía para el ejercicio pleno de la ciudadanía. Propicia la capacidad y disposición para liderar y tomar parte en procesos de: Toma de decisiones colectivas y participativas; Construcción de normas y reglas justas para conseguir fines comunes; Formulación y mantenimiento de acuerdos entre personas o grupos;

Participación y responsabilidad democrática Formación del liderazgo participativo para la formulación y desarrollo de proyectos colectivos de interés ciudadano; - Cooperación, desarrollo de la capacidad y la disposición para establecer relaciones de colaboración y construcción colectiva

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Reconocimiento de una igual dignidad en todas las personas partiendo de la valoración de sus características de género, etnia, religión, cultura, grupo social, entre otros. Dicha inclusión parte de: - Legitimar las particularidades y diversas formas de ser, vivir y creer, y - garantizar la igualdad de derechos.

Competencias Cognitivas Tipos de Competencias Ciudadanas Competencias Cognitivas Capacidad para realizar diversos procesos mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano, tales como la identificación de las consecuencias de una decisión, la descentración, la coordinación de perspectivas, la argumentación, la reflexión y el análisis crítico.

Competencias emocionales Habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás. Como por ejemplo: la empatía los sentimientos morales, y el juicio moral.

Competencias Comunicativas Habilidades necesarias para establecer un diálogo constructivo con las otras personas. Se trata de establecer relaciones interpersonales recíprocas y equitativas por medio de la escucha activa y la expresión argumentada a través de diversos sistemas simbólicos (lengua, pintura, danza, etc.). También consiste en poder transformar nuestros propios puntos de vista ante argumentos más sólidos.

Conocimientos Se refiere a la información—teórica y práctica—que las personas deben saber y comprender acerca del ejercicio de la ciudadanía. Tener conocimientos no implica participación, pero carecer de ellos limitan e impiden el ejercicio de la ciudadanía. Conocimientos tales como los Derechos Humanos, la estructura del Estado, la evolución histórica de la sociedad colombiana, son necesarios, entre otros, para el ejercicio de la ciudadanía.

Competencias integradoras Son las habilidades para articular en la acción misma las demás competencias y los conocimientos necesarios, para el ejercicio de la ciudadanía. Por ejemplo: resolver un conflicto pacífica y constructivamente.

Competencias Ciudadanas Las Competencias Ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.

Formación de Competencias Ciudadanas Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Formación de Competencias Ciudadanas Desarrollo de Iniciativas Trabajo en aula Proyectos y programas Institucionales Relaciones con la comunidad

Materiales de consulta www.colombiaaprende.edu.co Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la Ciudadanía ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber, Guía Nº 6. Ministerio de Educación Nacional Colombia. www.mineducacion.gov.co 15 experiencias para aprender ciudadanía … y una más. Ministerio de Educación Nacional y Fundación Empresarios por la Educación. Formación de Competencias Ciudadanas. Alexander Ruiz y Enrique Chaux. Competencias Ciudadanas: de los estándares al aula. Enrique Chaux, Juanita Lleras y Ana María Velásquez.