QUIOSCOS Y REFRIGERIOS SALUDABLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dieta mediterranea.
Advertisements

LOS NUTRIENTES.
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Nutrición Saludable..
LONCHERA ESCOLAR Lic. Mérida Santos Chafalote
P.S. DOS PALMAS.  las loncheras escolares son importantes y necesarias para los niños en las etapas preescolar y escolar, ya que permiten cubrir las.
LONCHERAS SALUDABLES Ing. Angel Teodoro Robles Ruiz
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
TODOS SOMOS RESPONSABLES DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN Taller para padres y beneficiarios IE Metropolitano -Floridablanca.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
PROPUESTA DE EJECUCIÓN CONCURSOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2016.
LAS GRASAS mantequilla aceite LA PROTEÍNA bistec.
LONCHERAS NUTRITIVAS La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
La Comida.
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Alimentación Saludable
Tyrell Mason Peruvian Food Pyramid and typical Peruvian foods GRASAS,
Promoción de la salud y los Refrigerios Escolares saludables
«ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMO EN EL ANTIGUO PERÚ» MAYO-2013 LIMA – PERÚ
Dieta durante la Infancia
Clasificación de los alimentos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN VELASCO ALVARADO – PUERTO CHANCAY.
LA COMIDA: Vocabulario
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
Alimentación Saludable
Dieta Mediterránea.
ALIMENTACIÓN EN PRESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES Equipo de Salud del Centro de Salud Obrapía.
Alimentación Saludable
Alimentación saludable
CESFAM CÓNDORES DE CHILE
Otras dietas terapeuticas
¡Aliméntate sanamente! Usemos las escaleras en lugar del ascensor.
Las proteínas intervienen en el crecimiento, formación y reparación de los tejidos de nuestro organismo. ALIMENTOS ASOCIADOS  Carne  Pescado, pollo,
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
El Trompo de los Alimentos: la Familia Azul
LONCHERA SALUDABLE.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
La nueva pirámide de alimentos
La comida: el vocabulario.
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
Comiendo para mantener la salud del corazón
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
LNCA. Edith Viridiana Gómez García Cédula Profesional:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
Una buena alimentación es fundamental en cada una de las etapas de vida ya que las necesidades nutricionales cambian a medida que vamos envejeciendo.
Universidad Nacional Autónoma en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería FH115 Valoración del estado de.
Alimentación Saludable para un hijo saludable Interna de Nutrición USS Constanza Sandoval.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
NUTRICION ADECUADA Tomado de las guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

QUIOSCOS Y REFRIGERIOS SALUDABLES DIRECCION EJECUTIVA DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD DIRECCION DE PROMOCION DE LA SALUD QUIOSCOS Y REFRIGERIOS SALUDABLES Méd. Carlos Valer Valdivia Responsable de Inteligencia Sanitaria RED DE SALUD LA CONVENCÓN

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta la energía y los nutrientes (Proteína, Grasa, Carbohidratos, Vitaminas y Minerales) esenciales que toda persona necesita para mantener un buen estado de salud Alimentos

Olla nutricional

LA ALIMENTACIÓN EN LA EDAD ESCOLAR GRUPO DE ALIMENTOS ALIMENTOS 2-5 AÑOS 6 - AÑOS 11- 18 AÑOS Lacteos Leche y derivados 3 tz/d Carnes 1 porción*/día huevo 1 und/d Cereales, Tuberculos, menestras Cereales Tuberculos Menestras 1/2 tz/d 1 tz/d Pan 2 und/d 2-3und/d Frutas Todos 3 und/d Vegetales 2 platos chicos/d 2 platos/d Grasas Usar de preferencia aceite poliinsaturado Pequeñas cantidades Azucares Blanca,rubia,miel,chancaca Max. 5 cdtas/d * El tamaño de las porciones variará de acuerdo a la edad del niño/adolescente

Agua Es agua es fundamental para nuestra vida.

La mala alimentación en los escolares

PROBLEMAS POR MALA ALIMENTACION Bajo rendimiento escolar Estado de animo Enfermedades

Bajo rendimiento escolar Dificultades Problemas económicos Bajo rendimiento escolar Enfermedades

Consecuencias de una mala alimentación: Gastritis. Hipoglicemia. Sobrepeso. Desnutrición. Estrés. Dislipidemia. Cáncer de Colon. Infarto Cerebral. Problemas al corazón.

Enfermedades Otras enfermedades relacionadas con la nutrición: Anemia: Raquitismo Bocio Caries dental Diabetes Osteoporosis Cáncer Hipertensión Arterial Entre otras

Consecuencias de una buena alimentación: Mejor rendimiento físico. Mejor capacidad de aprendizaje. Buena memoria y razonamiento. Por ende mejores resultados académicos Buena Salud

Quioscos Saludables

Constituye un lugar estratégico que oferta y promueve el consumo de alimentos saludables en la comunidad educativa e implementa normas sanitarias de calidad e inocuidad que contribuyan a la generación de prácticas saludables en alimentación y nutrición. Los niños permanecen 7 horas al día, 21 días al mes, 10 meses del año: TOTAL 13 AÑOS DE SU VIDA

Hábitos saludables que pueden promoverse en un quiosco escolar saludable 1. Promoción del consumo de frutas y verduras (estrategia mundial 5 al día) 2. Promoción del consumo de pescado 3. Promoción de una correcta hidratación 4. Promoción del consumo de cereales andinos 5. Promoción de horarios de alimentación saludables 6. Promoción del consumo de adecuado tamaño de porciones 7. Compra saludable 8. Lavado de manos 9. Higiene de los alimentos 10. Evitar el consumo de alimentos chatarra

Alimentos que se recomiendan expender en el Quiosco escolar

CEREALES Cereales no refinados: kiwicha, quinua, kañihua, centeno, trigo, cebada, arroz, maíz y sus productos derivados en preparados bajos en sal, bajos en aceite, y/o bajos en azúcar. Productos de panificación y galletería: pan campesino, pan de cebada, pan de labranza, pan francés, entre otros de la localidad, así como panes, tostados y galletas con bajo contenido en sal, azúcar y grasas trans. Galletas Integrales, de soda, de vainilla y sin rellenos ni bañados de crema

Frutas, Vegetales y Tubérculos Frutos secos o semillas envasadas: maní, pecanas, nueces, habas, pasas, guindones, ajonjolí, almendras, castañas, etc., al natural o tostados sin adición de azúcar o sal. Frutas frescas de estación, disponibles localmente según ámbitos geográficos, previamente lavadas y desinfectadas. •Verduras y hortalizas frescas de estación, disponibles localmente, según ámbitos geográficos previamente lavadas y desinfectadas, preparadas y sin cremas.

Frutas, Vegetales y Tubérculos Tubérculos y raíces sancochadas: papa, olluco, oca, mashua, chuño o moraya, yacón, yuca, camote, entre otros, en preparados bajos en sal. Legumbres: habas, tarwi, sancochadas o tostadas bajas en sal y/o aceite.

Líquidos: Jugos de frutas naturales de estación, disponibles localmente lavadas y sin azúcar o con bajo contenido de azúcar, preparados al momento. Refrescos de frutas naturales de estación previamente lavadas con bajo contenido de azúcar, disponibles localmente según ámbitos geográficos. Infusiones de hierbas aromáticas como: manzanilla, anís, hierbaluisa, hoja de coca, boldo, manayupa, cedrón, muña, jazmín, entre otras, frías o calientes sin o con bajo contenido de azúcar. Agua hervida o envasada con o sin gas.

Lácteos y derivados Leches enteras, semidescremadas o descremadas, no saborizadas, sin colorantes, sin o con bajo contenido de azúcar. Yogures semi descremados o descremados con bajo contenido de azúcar. Quesos frescos pasteurizados u otros bajos en sal y grasas.

Pescados, Mariscos, Carnes y Quesos Carnes frescas: pescado, pollo, pavo, mariscos u otras, sancochadas, horneadas. Quesos frescos bajos en sal.

Alimentos preparados Ensalada de frutas Ensalada de vegetales Sánguches de pollo, sangrecita, pescado, huevo, palta u otros que no contenga embutidos cremas ni ají. Pescado, pollo, pavo, res, pota, u otros; guisados, sancochadas, horneados o a la plancha, bien cocidos, sin salsas, ni cremas ni ají, Plátano al horno, choclo, entre otras preparaciones de cada región.

Alimentos perecibles como las carnes, leche y sus derivados, el establecimiento debe contar con equipos de refrigeración que permitan mantener la cadena de frío.

LONCHERA ESCOLAR Las loncheras escolares son muy importantes por que permiten complementar las necesidades nutricionales del niño y adolescente durante el día, permitiéndole: Reponer la energía gastada durante las actividades diarias (como el juego, el estudio, la caminata, etc.) Mejora su concentración en las horas de estudio Mejorar su hidratación (reponiendo los líquidos perdidos en el sudor y la orina) Obtener los nutrientes que favorecen su crecimiento y Desarrollo. RECUERDA: La lonchera NO REEMPLAZA a otras comidas como el desayuno y almuerzo o cena

RECOMENDACIONES Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos Enviar los alimentos en recipientes prácticos, limpios y seguros. Lavar la lonchera diariamente con agua y detergente y secarla con un trapo limpio. Bebidas con bajo contenido de azúcar. Incluir frutas fáciles de comer: plátano, mandarina, uvas, granadilla, melocotón u otras propias de la estación y de la zona. Colocar servilletas de papel o de tela.

“Cuida tu salud y educación a través de tu alimentación” (Barkley) GRACIAS