SERVICIO DEL PLAN MUNICIPAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Advertisements

EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Sesión 4 Segunda Parte Educación en la sexualidad.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
¿QUÉ ES UN TALLER?. Un taller es un espacio donde se pueden poner a trabajar ideas y conceptos, promoviendo el trabajo grupal.
Educación Sexual Infantil Integral
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
Grado de Educación Social
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Realidad alternativa e infancia
Tutorial Aula Virtual Parte I
Red de Atención especializada en Andalucía
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
La formación del profesorado
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
PRINCIPALES CONCLUSIONES de la INVESTIGACIÓN
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
30 junio– 18 agosto de 2016 [Chile]
Actividad de aprendizaje 3
PROYECTO ERASMUS + IES BLAS DE OTERO Alumnos/as de 1º de ESO
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
El comedor escolar.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Encuesta de Satisfacción General Familias Curso
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
La coordinación de igualdad y convivencia
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Diana Trandafir Lucía Villanueva
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Universidad La Salle Unidad Sur
Heziketa Topaketa. Metodologías coeducativas
Herramientas digitales para la educación en línea
Las Nuevas Tecnologías en Educación
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Nuevo Instituto San Mateo clave 6766
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
Narrativas que dejan ver lo que soy
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
La sana convivencia. Proyecto Colaborativo. Autores:
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Estudio sobre la Participación Educativa de las Familias y del Alumnado en los Centros de la Comunidad de Madrid Equipo IMECA.
Sociedad Sociedad de la información EAD (Educación a Distancia)
Enfoque de aprendizajes
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Inclusión Educativa.
Programa Educación en Valores A.C.
1 El educador infantil Ámbito de actuación del técnico superior en Educación Infantil Competencias y tareas del educador infantil El contexto da la intervención.
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
PLAN OPERATIVO 2016.
Manifestaciones de la sexualidad infantil
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
LAS ESCUELAS DIGITALES.
La figura del tutor de e-learning
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Modelo Educativo Origen del Modelo Educativo Perfil de Egreso
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
Transcripción de la presentación:

SERVICIO DEL PLAN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN SEXUAL DE MUSKIZ Resumen memoria 2016 Servicios Sociales Área de Igualdad Ayuntamiento de Muskiz

El siguiente documento trata de hacer un RESUMEN DEL SERVICIO del Plan Municipal de Educación Sexual de Muskiz, donde se recoge la información más relevante de dicho proyecto y las intervenciones realizadas.

Centros participantes Primaria Secundaria San Juan Bautista Muskizko Ikastola Cantarrana Eskola IES Somorrostro IES Muskiz Total alumnado: 536

Tipos de programas EDUCACIÓN PRIMARIA

Tipos de programas SECUNDARIA

Valoraciones cuantitativas PRIMARIA CEP SAN JUAN   ♀ ♂ 5.B 9,5 9,2 5.A 10 6.B 6.A 9,9 9,7 Media 9,8 CEP CANTARRANAS   ♀ ♂ 5.B 10 9,8 5.D 9,6 6.B 6.D 9,1 9,3 Media 9,7 MUSKIZ IKASTOLA   ♀ ♂ 6.A 9 9,8 6.B 9,3 9,2 Media 9,15 9,5 Nota media: 9,6

Valoraciones cuantitativas SECUNDARIA SOMORROSTRO   ♀ ♂ 4.A 9,8 10 4.B 4.C 9,4 4.D 9,3 4.DC 2.A 2.B 9,5 2.C 9,6 2.D Media 9,7 IES MUSKIZ BHI   ♀ ♂ 4.A 9,15 9,12 4.B 9,7 9,4 2.A 9,3 2.B 9,22 2.C 8,6 Media 9,25 Nota media: 9,5

SERVICIO SEXOLÓGICO PERSONALIZADO Y ASEXORÍA ONLINE Para atender consultas y dudas en material de Sexualidad del alumnado participante en los programas de formación y sensibilización a través de dos vías: 1. Directa 2. Redes Sociales: E-mail: muskizko.sexuaholkularitza@gmail.com Facebook: Muskizko Aholkularitza

Formación a Familias en Educación Sexual Grupo heterogéneo compuesto mayormente por mujeres Gran labor de difusión- coordinación por parte del EISE Educación sexual: Enfocado a sus hijas e hijos 6 horas divididas en 4 Sesiones de hora y media Novedad: Gestión de las emociones y la Sexualidad Diversidad familiar Participantes: Media de 30

Intervención en los centros educativos

Objetivos Educativos: Socializar la sexualidad como un valor positivo en clave de diversidad ofreciendo información veraz. Ampliar el concepto de sexualidad y relación sexual, cuestionando el modelo coital y genital como único. Asentar el concepto “Sexualidades” como un hecho diverso y plural. Visibilizar y positivizar las diferentes realidades LGTB Analizar la influencia de los modelos estéticos imperantes y del sexo comercial en el autoconcepto, en la concepción de las relaciones sexuales y en el papel social de mujeres y hombres.

Objetivos Educativos: Favorecer una mejor autoestima Conocer la anatomía y fisiología de los cuerpos sexuados Positivizar el placer especialmente trabajando en el caso de ellas la culpa Promover actitudes de responsabilidad Promover la comunicación, el acuerdo y el respeto como reglas indispensables del juego erótico. Promover la Igualdad y Equidad de género como un valor. Identificar, deslegitimar y reducir actitudes sexistas.

Metodología: Método de Enseñanza Socrática Lúdica y dinámica que posibilita la expresión libre juicios. Adaptabilidad al nivel de conocimientos del alumnado, sus necesidades y especificidades. Estimular la participación para el contraste de ideas y fomentar el pensamiento autónomo. Actitud cercana que crea un ambiente de naturalidad, seguridad y confianza.

PROCESO EDUCATIVO - PRIMARIA

Resumen de las valoraciones cualitativas CENTROS EDUCATIVOS Talleres de educación sexual como parte de su programación. Cercanía y buen acogimiento. Confianza Adaptabilidad de los contenidos. FAMILIAS: Evolución en la comunicación. Miedos iniciales que desaparecen con la realización de las reuniones . Interés alto

Resumen de las valoraciones cualitativas ALUMNADO Nivel de satisfacción alto. Agradecimiento Se valora positivamente la practicidad y que las sesiones sean amenas Compartir opiniones Gran influencia de las redes sociales

Resumen de las valoraciones cualitativas Que todas/os no somos iguales, que nos tenemos que respetar Para saber si es chico o chica no hay que ver si tiene pene o vagina sino lo que uno siente Puedes ser quien quieras Que el respeto es necesario en las relaciones Que hay muchos tipos de sexualidad Que el porno no aporta ideas reales

La educación es la base de la Igualdad .

ESKERRIK ASKO!