Www.gdp-fadu.com.ar gdpsposito @gdp_fadu.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
Advertisements

GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
Ana cordoba.. El plan de negocios es una forma de los objetivos de negocio, recogidos por escrito en un documento, que desarrolla, sistematiza e integra.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
Crear modelos de negocio. ¿Qué significa emprendimientos sociales sostenibles? Modelos de negocios claros y efectivos Social != sobrevivir.
POLITICAS de una EMPRESA
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
Alfredo Ávila CI Desarrollo de Emprendedores Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare; Edo Lara.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.

Nombre de la organización
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Planificación y seguimiento de proyectos
“Escuela de Negocios” 21 DE MARZO DE 2017.
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
Formulación y evaluación de proyectos
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Presentación de plan de negocios
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Plan de marketing. Resumen del mercado Mercado: pasado, presente y futuro –Revisar cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes, fluctuaciones.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
[Nombre de la organización]
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
Idea y concepción del negocio
[Nombre de la organización]
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Customer Relationship Management
Profesores: Máximo Bosch/William Young
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
European Foundation for Quality Management
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Plan de Negocios.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
El trabajo por cuenta propia
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
Metodología de Osterwalder
Departamento de Desarrollo Organizacional
Presentación de plan de negocios
La empresa como sistema
Siguientes pasos para el trabajo final.
Estrategias de Evaluación
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Nombre de la compañía Plan de negocios.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
Nombre de la empresa Plan de negocios.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Presentación de plan de negocios
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos Capítulo 9.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

www.gdp-fadu.com.ar gdpsposito @gdp_fadu

Gestión de Proyectos Cátedra: Ing. Spósito

ANALISIS DE PROYECTO

Diagrama de análisis

Administración del Valor Diseño & Producción Administración del Valor Criterio Financiero Criterio Comercial Administración del Riesgo Recursos Humanos Negociación Calidad Total y Mejora Continua PROYECTO Producto Servicio

De qué se trata gestionar un proyecto?

Administración del Valor Diseño & Producción Administración del Valor Criterio Financiero Criterio Comercial Administración del Riesgo Recursos Humanos Negociación Calidad Total y Mejora Continua PROYECTO Producto Servicio

Administración del Valor Diseño & Producción Administración del Valor Criterio Financiero Criterio Comercial Administración del Riesgo Recursos Humanos Negociación Calidad Total y Mejora Continua PROYECTO Producto Servicio

Administración del Valor Negociación Diseño & Producción Recursos Humanos Administración del Valor PROYECTO Producto Servicio Calidad Total y Mejora Continua Administración del Riesgo Criterio Financiero Criterio Comercial Innovación = idea = valor Transforma ideas en valor para clientes, y trayendo un beneficio que tiene que ser sostenible para la empresa.

Administración del Valor Diseño & Producción Administración del Valor Criterio Financiero Criterio Comercial Administración del Riesgo Recursos Humanos Negociación Calidad Total y Mejora Continua PROYECTO Producto Servicio (La calidad es recordada mucho después que el precio fuera olvidado.)

Como vimos la clase anterior Pensar diferente. El éxito no es el objetivo final. Reinventarse, siempre. Cambiar. Pensar en los que vendrán. Ser universal.

Conclusión Nuestro Plan La Realidad

Hay soluciones: hasta en los problemas más duros.

Manipulación? Recorte de la realidad?

Ciclo de Vida de un Proyecto IDEA ORIGINAL VALOR COMERCIAL VALOR DEL DISEÑO ANÁLISIS SÍNTESIS EQUIPAMIENTO PRODUCCIÓN VERIFICACIÓN DE LA FACTIBILIDAD PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO IMPLEMENTACIÓN VALOR DE ELABORACIÓN EJECUCIÓN OPERACIÓN VALOR DEL PROYECTO RATIFICACIÓN CONCEPCIÓN Concepción Factibilidad Desarrollo Operación Implementación

¿Cómo expresarlo? Una herramienta: Plan de Negocios

Debe ser claro, conciso e informativo Qué es un Plan de Negocios? Debe ser claro, conciso e informativo El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha. Es una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. Es una síntesis de cómo se organizará una labor empresarial e implementará las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito.

Facilita la obtención de la financiación, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia. Facilita la negociación con proveedores y captación de nuevos socios o colaboradores. Define diversas etapas que facilitan la medición de sus resultados. Establece metas a corto y mediano plazos. Define con claridad los resultados finales esperados. Involucra en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su aplicación. Prevé las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas correctivas.

Contenido Resumen Ejecutivo Quiénes somos Qué hacemos Diagnóstico Qué haremos Cómo haremos Gestión Resumen Financiero Propuesta al inversor

Resumen Ejecutivo Generalmente es la última parte del Plan que se redacta Es la primera visión de las demás partes del Plan Muchas veces es la única parte del Plan que se lee o se escucha Captura la fuerza del proyecto Refleja nuestra estrategia para ejecutarlo exitosamente Cubrimos los aspectos principales del Proyecto

Quiénes somos Describe el equipo, el grupo humano o la empresa existente o a crear Ambiciones (pequeña, local, nacional, regional, internacional) En un sólo párrafo debería quedar respondido: El nombre de la empresa / equipo /grupo Si existe actualmente como empresa o se va a constituir Dónde está localizada y hacia dónde podría expandirse Cómo estará organizada (unipersonal / sociedad/ corporacion) Misión, Visión y Objetivos

MERCADO Describir aspiraciones respecto a Mercado y Producto Necesidades de mercado a las que se apunta A qué clientes se orientarán Qué productos o servicios se venderán Si existen, qué productos o servicios ofrecen actualmente Cuáles son los alcances y límites de la empresa

DIAGNOSTICO Describir objetivamente el Mercado y Rubro en el que competiremos En cuanto al Análisis del Rubro, se resumirá la actividad en que estaremos compitiendo, teniendo en cuenta que: La información proviene de bibliografía, estadísticas y/o Cámaras O proviene de fabricantes, proveedores, consultores o brokers. Descripción del Análisis del Rubro, deberá quedar clara la escala y alcances de nuestro rubro, respondiendo: Cómo definimos nuestro Rubro? Cómo estamos segmentados? Cuáles son sus tendencias y logros actuales? Quiénes son los “jugadores” más importantes? Qué problemas está afrontando el rubro? Cuáles son las perspectivas de crecimiento?

PRODUCTO / SERVICIO Descripción de lo que proveemos actualmente Qué es y qué no es el producto / servicio que proveemos hoy Quién lo compra y porqué Qué tiene de exclusivo Cuáles son sus características y beneficios A qué precio se vende o venderá y con qué estrategia de pricing Posicionar el producto / servicio en el Mercado Quién es el principal competidor Cuáles son sus productos Porqué nuestro producto es / será superior (valor)

Qué problemas estamos resolviéndole a estos clientes? Cómo posicionamos nuestro producto / servicio entre los clientes? Qué pruebas tenemos, de que los clientes quieren nuestro producto? (beneficios, capacidades o cualidades exclusivas) Describir la Estrategia de Producto / servicio relatando cómo se ha diseñado y confeccionado nuestro producto o servicio en función del Cliente

Describir la Estategia de precio, al respecto contestaremos: Cuál es nuestra estrategia de precio y por qué? Qué diferencia nuestra estrategia de precios de la del competidor? Qué pruebas tenemos de que nuestros precios serán adecuados? Describir la Estrategia de Distribución y porqué es más adecuada a nuestro mercado objetivo, respondiendo las siguientes preguntas: Cómo distribuiremos nuestro producto o servicio? Qué canales de distribución emplearemos y por qué? Cómo accederemos a esos canales?

Describir la Estrategia de Promoción, respondiendo: Cómo publicitaremos y promoveremos nuestro producto o servicio? Cómo nos comunicaremos con los clientes? Publicidad? RRPP? Venta personalizada? Material impreso?....?? Por qué esta estrategia será efectiva para atraer al cliente objetivo?

RESUMEN FINANCIERO Para confeccionar un buen Resumen Financiero un cronograma de desarrollo operación del proyecto cash-flow de no menos de 60 meses Incorporar 3 escenarios (uno de máxima y otro de supervivencia (mínima), de éxito (de máxima))

Preguntas y Respuestas

www.gdp-fadu.com.ar gdpsposito @gdp_fadu