GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Aseguramiento de la Calidad
 Técnica militar que se ocupa del movimiento de los ejércitos, de su transporte y de su mantenimiento.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
«» « Evaluación de costos de Inventario ». PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE STOCKS: Cuanto pedir (punto de pedido): cantidad o tamaño del lote.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
PO de Adquisición en CEAS
JESUS TORRES MONTAÑO.
Unidad de Comunicación e Imagen
CONSULTORÍA CONTRATACIÓN DIRECTA 0,0 hasta ,91 LISTA CORTA
Logística de stock gestión de inventarios
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
La función de aprovisionamiento
PO de Sistema de información en CEAS
La integración de la gestión del suministro de medicamentos en República Dominicana Santo Domingo, Mayo de 2013.
MODELO DE AUTOEVALUACION UNAB
Gestión de Equipamiento
Dra. Claudia Valdez Julio 2015 Santo Domingo
Inventario o Existencias
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
XII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas
Modelo de gestión hospitalaria
Gestión de Uniformes.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Caracterización logística de alimentos
Aprovisionamiento en la Cadena Logística
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
La importancia del aprovisionamiento en la Cadena Logística
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
EDILMA ARGUELLES TRIANA
CONVENIOS DE GESTIÓN 2017 CENTRO NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD (CENARES)
Gestión de Operaciones
Integración de Personal
AUDITORIA CONTABLE Y FINANCIERA Dra. Maria Teresa Barrueto Tema: Compras y Cuentas por Pagar.
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LOGISTICA DE ENTRADA CLAUDIA NUÑEZ.
RIESGOS LABORALES.
El control de las áreas funcionales y sus indicadores
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
1. Los proveedores Introducción La nota de pedido interna o requisición La selección de proveedores 2. Criterios de selección de proveedores.
Precios Unitarios El presupuesto en un proyecto de construcción de obra, es uno de los factores determinantes tanto para factibilidad como para el desarrollo.
Estudio Técnico o de Ingeniería
El sistema de Calidad de GFI/AST
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
procedimiento de divulgación
Elaboración de los documentos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Documentos de ILAC. Guías relativas a Materiales de Referencia
PROGRAMACION DE MEDICAMENTOS PARA
Abg. Lizbeth Oxley Rumiche
GESTION DEL ABASTECIMIENTO DE VACUNAS
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
17, 18 y 19 de MAYO de 2017 PILAR – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 7
Audiencia Previa Arrendamiento Equipo de Cómputo
Entrega- Recepción para el Estado de Jalisco y sus Municipios
XXXV.- Guía Simple de Archivos INSTITUTO MUNICIPAL DEL TRANSPORTE
Normatividad Interna PNCM
DEFINICION  Es la parte de logística que trata sobre las actividades que se desarrollan para la adquisición,el almacenamiento y el suministro a los pacientes.
Departamento de Contabilidad Academia de auditoria
Función general Norma relacionada Implicancias de la función – Dependencias involucradas AREA DE ALMACEN Emisión de documentos fuentes NEA, PECOSAS, KARDEX.
Sistema de Gestión de Calidad
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Contratos Pre-posicionados
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala
Transcripción de la presentación:

GERENCIA EN SALUD 2013-1 Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud 2013-1

Semana 12: Gestión logística Contenido Definiciones Procesos

PROCESOS DE LA GESTION LOGISTICA Selección Programación Adquisiciones Almacenamiento Distribución

PROCESOS DE LA GESTION LOGISTICA Determinación ¿Qué? Selección Oportunidad ¿Cuándo? Programación Cantidad ¿Cuánto? Programación Calidad acorde a necesidades Costos adecuados

PROGRAMACION Es el proceso mediante el cual se determinan las necesidades de bienes y servicios para un periodo determinado, en base a los recursos financieros disponibles para ese periodo.

PROGRAMACION El cálculo del cuanto, responde a: Los objetivos y metas planteados en el POI En función a las necesidades reales de cada producto: acorde con la morbilidad local (perfil epidemiológico)

PROGRAMACION Para la programación se necesita: Contar con la participación de los usuarios (comité de adquisiciones) Aplicar los criterios de priorización definidos en la selección

PROGRAMACION: METODOS Consumo histórico. Perfil de morbi-mortalidad o de demanda Método de oferta- demanda Otras consideraciones: Programación ajustada Valorización

PROGRAMACIÓN AJUSTADA Considera: La cantidad necesaria a utilizar del producto, se tiene en cuenta: La existencia del producto: en los diferentes almacenes Las cantidades existentes deben ser descontadas de la cantidad programada inicialmente.

VALORIZACIÓN Considerando que el factor limitante en la adquisición es la disponibilidad presupuestal, es necesario: valorizar el cuadro de necesidades tener como precio referencial el último con el cual se adquirieron cada uno de los productos verificar si existe la partida presupuestal necesaria para cubrir el importe, en caso contrario se modificara el pedido.

SIGNOS DE MALA PROGRAMACIÓN Desabastecimiento Sobrestock Costos elevados Prescripción irracional

PROGRAMACIÓN: NORMAS BASICAS La oficina de logística es responsable de: Coordinar la programación con el Comité de Adquisiciones. Recoger información del almacén: Consumo histórico de cada producto. Periodos de desabastecimiento en los últimos 02 años

PROGRAMACIÓN: NORMAS BASICAS Consumo estimado por producto (consumo histórico, periodo de desabastecimiento y pérdidas evitables). Saldo de existencia en los almacenes al final del periodo programado

PROGRAMACIÓN: NORMAS BASICAS Estimar las cantidades de productos en base a: Metas de producción del establecimiento. Perfil epidemiológico Esquema de tratamientos. Posibles modificaciones de la demanda. Identificación de productos vitales.

PROGRAMACIÓN: NORMAS BASICAS Priorizar necesidades identificando productos vitales. Emplear la denominación genérica de los medicamentos.

ADQUISICIONES Es el proceso mediante el cual se obtienen los materiales, equipos, insumos, medicamentos, de acuerdo a las cantidades y especificaciones definidas en la selección y programación

ADQUISICIONES:MODALIDADES 1.- Compra directa: Participación mínima de tres proveedores, los mismos que deben estar considerados en el registro de proveedores 2.- Licitación Pública: Mediante convocatoria abierta, con la finalidad de que los proveedores presenten sus ofertas de acuerdo a las especificaciones técnicas dadas.

CRITERIOS PARA EL ANALISIS DE OFERTAS Técnico científico Comerciales Administrativos y financieros

TÉCNICO CIENTÍFICO Características de los productos Presentación: envase ( múltiple, unitario), empaque , etiqueta. Calidad: sistema de control de calidad Cumplimiento de especificaciones técnicas. Disponibilidad de información científica.

COMERCIALES Precios Plazo de entrega Plazo de crédito Bonificaciones Registro de precios Devoluciones / cambios del producto

ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS Situación financiera de la empresa: liquidez, endeudamiento. La empresa proveedora, debe cumplir con todos los requisitos exigidos, por la legislación vigente. Condición de la empresa representante del producto: concesionario, distribuidor, productor.

ALMACENAMIENTO Tiene como finalidad garantizar la preservasión de la calidad y el almacenamiento ordenado de los productos. Funciones: Almacenaje y custodia. Seguridad e higiene Vigilar la rotación de los productos

ALMACENAMIENTO : ACTIVIDADES Recepción. Clasificación. Ubicación. Custodia. Control. Embalaje y despacho

ALMACENAMIENTO: AREAS Recepción Área de registro de ingreso y egreso Área de almacenamiento Área de embalaje y despacho

RECEPCIÓN Verifica que los productos que se reciben, cumplan con los requisitos estipulados en los documentos de compra: Especificaciones técnicas Cantidad Calidad Condiciones de entrega

RECEPCIÓN Aspectos Técnicos: envase, rótulo, empaque apariencia del producto banda de seguridad fecha de vencimiento condiciones de transporte

RECEPCIÓN Informes de ingreso de los productos Control de calidad Kardex (movimiento de los productos)

RECEPCIÓN Además verifica: Orden de compra Factura y precio facturado Presentación Cumplimiento del plazo de entrega

ALMACENAMIENTO Control sobre: obsolencia, baja rotación, daños, vencimientos para actualizar inventarios. Informe de productos existentes, productos sin movimiento, nivel de desabastecimiento, productos próximos a vencer.

EMBALAJE Y DESPACHO Ograniza los bienes que salen del almacén. Distribuye los bienes de acuerdo a solicitud y normas establecidas. Empaca los bienes en forma adecuada.

DISTRIBUCIÓN Consiste en la entrega en forma oportuna de los productos o bienes requeridos, por los distintos servicios.

DISTRIBUCIÓN Para llevar a cabo la distribución: Solicitud de pedido, en la que se indica: servicio que solicita el producto fecha de la solicitud descripción del producto cantidad solicitada cantidad entregada observaciones firma del personal que entrega firma del personal que recibe

DISTRIBUCIÓN El sistema de distribución para los productos de uso controlado: estupefacientes y psicotrópicos Procedimiento rápido para seleccionar, preparar y embalar los productos Programa de despacho

RM Nº 616-203 Aprobar el Modelo de Reglamento de Organización y Funciones de los Hospitales

OFICINA O UNIDAD DE LOGÍSTICA Es la unidad orgánica encargada de lograr los recursos materiales y servicios en la cantidad, calidad y oportunidad requerida por los usuarios internos, para el cumplimiento de los objetivos estratégicos y funcionales del Hospital, depende de la Oficina de Administración.

OFICINA O UNIDAD DE LOGÍSTICA Tiene asignados los siguientes objetivos funcionales: a) Lograr el abastecimiento de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras en la calidad, cantidad, oportunidad y lugar requerido por los usuarios internos y externos, para el funcionamiento del Hospital y el logro de los objetivos y metas establecidas.

OFICINA O UNIDAD DE LOGÍSTICA b) Establecer los mecanismos de supervisión del cumplimiento de los contratos de adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras. c) Mantener el control de stocks de los bienes necesarios para la operatividad de los servicios asistenciales y administrativos.

OFICINA O UNIDAD DE LOGÍSTICA d) Desarrollar las actividades de conservación y seguridad de los bienes almacenados. e) Establecer el control patrimonial de bienes muebles e inmuebles. f) Programar y contratar el equipamiento y adecuación de la infraestructura e instalaciones.

OFICINA O UNIDAD DE LOGÍSTICA g) Cumplir con la normatividad técnica y legal en el abastecimiento de bienes, la prestación de servicios y el equipamiento e infraestructura. h) Lograr que se establezca en la unidad orgánica y en .el ámbito de su competencia y objetivos funcionales, el control interno previo, simultáneo y posterior.