La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra. Claudia Valdez Julio 2015 Santo Domingo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra. Claudia Valdez Julio 2015 Santo Domingo"— Transcripción de la presentación:

1 Dra. Claudia Valdez Julio 2015 Santo Domingo
“Taller para la programación de medicamentos e insumos sanitarios de Programas de Control de Enfermedades (PCE), en marco del SUGEMI Dra. Claudia Valdez Julio 2015 Santo Domingo

2 I. Antecedentes SUGEMI: 2010 MSP inicia implementación. Integración inicial de TB y VIH 2011, se desarrolla manual de estimación y programación y se realiza primer ejercicio de programación. 2013 se realizar programación para compra conjunta del estado Dominicano

3 II. Objetivo del taller Estimar las necesidades y programar las adquisiciones de medicamentos de alto costo, para el 2016 en República Dominicana, en el marco del SUGEMI.

4 III. Metodología Envío previo de datos por el programa de MAC
UNGM, con apoyo de SIAPS, prepara matrices de programación Taller: Grupos de trabajo Trabajo asesorado por facilitadores Programa confirma resultados Programa MAC difunde resultados

5 III. Metodología Información solicitada: Información
Fuente/Responsable Lista de productos y especificaciones técnicas aprobados por el programa. Programa MAC Casos por esquemas por enfermedad a abril Compras históricas en el 2014 Consumos históricos en el 2014 Existencias en almacén central a la fecha (Julio) Compras en proceso y fecha estimada de ingreso Presupuesto para adquisición de productos para el programa. Precios de adquisición de la última compra.

6 IV. Producto Tabla de programación para el 2016 completas y revisadas por los participantes: Cantidad a comprar Presupuesto estimado

7 V. Generalidades de la programación

8 Estimación y programación en el ciclo de suministro

9 Definiciones Estimación
Determina las cantidades de medicamentos e insumos que son necesarias para atender la demanda de pacientes en un periodo futuro Programación Utiliza los datos estimados para determinar las cantidades que se comprarán realizando ajustes con las existencias, las compras pendientes de ingreso, el presupuesto disponible, capacidad de almacenamiento, el tiempo que tardan las compras y existencias de seguridad establecidos. Plan de entregas Cantidad de medicamentos que deben ingresar al almacén en una fecha determinada para mantener los niveles de existencias y un adecuado abastecimiento

10 Método de consumo histórico
Métodos de estimación Información Método de consumo histórico Método de morbilidad Método poblacional Uso Sistemas de suministro ya establecidos Programas nuevos o existentes Dato requerido: Consumo mensual de 1 a 3 años fidedignos Casos históricos anuales de 3 años y proyectado fidedignos Esquema de entrega estandarizado Población real cubierta de 3 años y meta proyectada Fuente: SUGEMI 1 u otro registro Informes epidemiológicos y proyecciones del programa Informes de cobertura y metas del programa Responsable: URGM o Responsable regional del programa Responsable regional del programa ¿Qué método de estimación utilizaremos?

11 Consideraciones para una estimación y programación
Salida: Cantidad de medin Plan de compras Presupuesto Recursos Entrada: Casos (atenciones) Consumos Población Proceso: Método epidemiológico Método de consumo Método poblacional Programación Basura entra basura sale

12 Consideraciones para una estimación y programación
El responsable debe conocer el desempeño del sistema de suministro para poder identificar y discernir datos que no se ajustan a un consumo real o a los servicios prestados. Esta actividad suele ser tarea de los niveles que gerencian el suministro Confluyen varios actores La E y P debe ser capaz de proyectar tendencias de consumo a largo plazo para comprar correctamente Debe procurarse un abastecimiento completo y permanente para tener consumos reales.

13 Consideraciones para una estimación y programación
Los medicamentos esenciales tienen períodos de caducidad variables Generalmente existen diversas formas de obtención: COMISCA, LPN y Compra por excepción. Algunos medicamentos esenciales requieren precauciones especiales de almacenamiento (por ejemplo las vacunas y otros medicamentos refrigerados). Los medicamentos son de alto costo.

14 VI. Taller de programación

15 Etapas de la programación
Análisis y corrección de datos: consumo o morbilidad Estimación: - consumo - morbilidad Programación Plan de entregas

16 Análisis y corrección de datos de consumo
Paso 1: Organice y grafique la información en series de tiempo Paso 2. Analice y corrija la información: Identifique datos irregulares Por error Verdadero Identifique datos faltantes Dato irregular Falta dato Falta dato Medicamento ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Ranitidina 300 mg Tab 2,182 1,984 2,320 2,021 2,230 2,124 2,391 4,350 2,324 2,591 2,267 2,687 Ibuprofeno 400 mg Tab 2,338 2,451 2,740 3,192 3,055 3,200 3,288 3,843 4,209 4,120

17 Análisis y corrección de datos de consumo
Paso 1: Organice y grafique la información en series de tiempo Ubíquese en la fila del producto Presione el botón gráfica actual

18 Análisis y corrección de datos de morbilidad
Paso 1. Comparar los pacientes estimados por el programa con la tendencia de datos históricos: Trace un gráfico Identifique la tendencia Compare la tendencia histórica con los datos proyectados Casos históricos y proyectado para el 2011 de TB Año Categoría I > 14 a Categoría I < 14 a Categoría II > 14 a Categoría II < 14 a Profilaxis < 5 a Profilaxis HIV 2005 2246 136 286 60 132 208 2006 2794 151 318 67 146 231 2007 3198 167 354 74 163 257 2008 3495 186 393 82 181 2009 3720 207 437 92 201 2010 3995 230 485 102 223 353 2011 4477 255 539 113 248 392

19 Análisis y corrección de datos de morbilidad
Paso 1. Comparar los pacientes estimados por el programa con la tendencia de datos históricos: Trace un gráfico Identifique la tendencia Compare la tendencia histórica con los datos proyectados Casos históricos y proyectado para el 2011 de TB Año Categoría I > 14 a Categoría I < 14 a Categoría II > 14 a Categoría II < 14 a Profilaxis < 5 a Profilaxis HIV 2005 2246 136 286 60 132 208 2006 2794 151 318 67 146 231 2007 3198 167 354 74 163 257 2008 3495 186 393 82 181 2009 3720 207 437 92 201 2010 3995 230 485 102 223 353 2011 4477 255 539 113 248 392

20 Estimación por consumo
¿Cuánto se consumirá en el futuro? Lineal

21 Estimación por consumo
Paso 1. Evalúe el comportamiento de los datos consumo Paso 2. Elija el método de estimación Estable Método de promedio Tendencia ascendente o descendente Método de regresión lineal simple Estacional Analice 3 años de información histórica Consolide consumo anual y trace un gráfico Identifique el comportamiento Seleccione método

22 Estimación por morbilidad
Estimación de = necesidades Número de pacientes o X atenciones Cantidad de medicamentos por tratamiento

23 Programación: por consumo o morbilidad

24 Programación Se sabe cuánto se consumirá en el futuro, entonces:
¿Cuánto se debe adquirir para atender el consumo en el futuro?

25 Programación Requerimiento = Necesidad Stock de Stock al inicio del Estimada Seguridad periodo de programación Requerimiento: Cantidad que debe ingresar al sistema para atender la demanda futura, sin desabastecimiento o sobre existencia. Necesidad estimada: Cantidad estimada en el periodo de programación Stock de seguridad: Cantidad para atender situaciones no previstas Stock al inicio del periodo: Cantidad que se calcula estará en existencia al inicio del periodo de programación

26 Programación Paso 1. Determine el stock a inicio de periodo de programación : Stock al inicio del = Stock actual Compras pendientes - Consumo estimado Período de programación de ingreso hasta el inicio del período Stock al inicio del periodo: saldos con los cuales se contará a inicios del periodo de programación Stock actual: Existencia física en todos los niveles del suministro al momento del calculo de la programación Consumo estimado: Consumo estimado desde el inicio del calculo hasta el periodo de inicio de la programación Compras pendientes: Existencias confirmadas que ingresaran al sistema durante el periodo de programación Ejemplo: Stock Enero 2014 = Stock actual + Compras pendientes – Consumo Abril a Dic. 2013 Stock Enero 2014 = 30, ,000 – 24,110 = 12,740 unidades

27 Entrega de tablas Entregue las tablas finales a los facilitadores y asegúrese de mantener una copia electrónica en sus archivos

28 Gracias!!.


Descargar ppt "Dra. Claudia Valdez Julio 2015 Santo Domingo"

Presentaciones similares


Anuncios Google