1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Condiciones Básicas de Calidad en la Universidad Peruana I. Existencia de II. Oferta III. Infraestructura IV. Líneas de V. Disponibilidad de VI. Servicios.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
El Desarrollo Humano.
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
Sistema de Gestión de Calidad
Diplomado en Educación Superior
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Departamento de educación virtual
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Buscando alternativas: Educación en línea de calidad para todos.
Territorialización de la Inversión
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
Territorialización de la Inversión
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
Asignatura “Seminario de Investigación I”
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Marco para la buena dirección.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Enfoque del Siglo XXI. Introducción Ante una sociedad multicultural, envejecida, de conocimientos y tecnológicas la educación tiene que transformarse.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Avances del proceso de implementación de la nueva ley universitaria con respecto a la RSU

1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) Las universidades también pueden reproducir problemas sociales Desigualdad Poca transparencia Falta de oportunidades Comercio injusto Malas prácticas ambientales Doble discurso Una política de RSU parte de una reflexión institucional… La universidad puede ser parte de la solución si primero analiza cuál es su parte en el problema

1.1. Enfoque transversal en la gestión institucional Repensar toda la acción de la universidad en función a pensar el papel que cumple la universidad en el resto de la sociedad… y hacia adentro de la comunidad universitaria Repensar toda la acción de la universidad en función a pensar el papel que cumple la universidad en el resto de la sociedad… y hacia adentro de la comunidad universitaria

Factor de éxito: sostenibilidad y apropiación de todos 1.2. Buenas prácticas Buenas prácticas de RSU Políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres Políticas de inclusión de grupos desfavorecidos Políticas socioambientales Políticas de calidad A nivel académico/investigación: procesos de producción y aplicación de conocimientos socialmente relevantes enriquecer Intervención en la comunidad: voluntariados, trabajo comunitario Desarrollo organizacional: fortalecimiento de capacidades de sus cuerpos administrativos y de sus trabajadores Convivencia universitaria: Defensoría Universitaria, protocolos contra el acoso y hostigamiento sexual Factor de éxito: sostenibilidad y apropiación de todos los actores

2. Licenciamiento Institucional Es un procedimiento obligatorio que tiene como objetivo verificar que las universidades cumplan las CBC establecidas por ley, para obtener una licencia de funcionamiento institucional que las habilite a prestar el servicio educativo.

2.1. Condiciones Básicas de Calidad en la universidad peruana

Logros

Metas El futuro de la educación superior Gestión Institucional Infraestructura Investigación Presupuesto El futuro de la educación superior involucra muchos factores e instituciones que deben trabajar en conjunto por el estudiante Docentes

Mejora de la Calidad de la Educación Superior Universitaria

3. Licenciamiento Institucional y RSU Formación académica e investigación: Planes de estudio acordes a la ley Gestión institucional y académica Docentes calificados con oportunidades de carrera Políticas de investigación Relación con el entorno: Política medioambiental Transparencia Gestión de calidad: Planes de Calidad o mejora continua Servicios de bienestar universitario Seguridad en el trabajo Tránsito al mundo laboral: Bolsas de trabajo Convenios interinstitucionales Seguimiento al egresado

3.1. Desde la Dirección de Licenciamiento ¿Qué tenemos en el modelo de LI? Condición I: Políticas de Calidad Condición IV: Código ética para la investigación Condición VI: Servicios complementarios (bienestar universitario) Política ambiental ¿Qué hemos encontrado? Importantes esfuerzos institucionales por incorporar prácticas de mejoramiento de la calidad. Pendiente más sensibilización para temas ambientales y de inclusión social.

3.2. Calidad y RSU Calidad de gestión Calidad educativa destinada a formar personas Enseñanza desarrollada por personas Investigación en un entorno social y ambiental Seguimiento a egresados Política ambiental La calidad es una forma de hacer las cosas. Desde la SUNEDU apostamos por tener CBC que permitan orientar nuestra acciones hacia la calidad universitaria (educativa y de gestión).

3.2. Calidad y RSU La apuesta por la calidad es la lucha más importante para romper con las brechas educativas. Es la única garantía de asegurar igualdad de oportunidades en un entorno lleno de desigualdades. La calidad no es un estándar, no es un puntaje del 1 al 20, no es un punto de llegada a ningún lugar… La calidad es un principio orientador… pero, para qué? Para cumplir con el rol social de formar personas.

3.3. Formación e investigación de calidad “La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural. Adopta el concepto de educación como derecho fundamental y servicio público esencial.” (art. 3, Ley Nª 30220) Cumplir con estos mandatos dentro de una perspectiva de RSU supone incorporar estándares de calidad para la formación académica y de investigación: Políticas de desarrollo docente Políticas de investigación Fortalecimiento de metodologías de enseñanza

4. En proceso: modelo de licenciamiento de programas Componentes: Calidad académica Promoción de la investigación Relacionamiento con el mundo laboral Docentes calificados Recursos e infraestructura para los procesos de enseñanza-aprendizaje Enfoque transversales: inclusión social, igualdad de oportunidades, medio ambiente, RSU, tecnológico. La propuesta es la priorización en programas de ciencias de la salud e ingenierías. De manera progresiva hasta la cobertura universal.

Gracias Licenciamiento.info@sunedu.gob.pe Dic.2016