ESTRATEGIAS PROMOCION DE LA SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Informe sobre las escuelas de educación
PRECEDER/PROCEDER.
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Actividad de aprendizaje 3
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
“Proyecto Interdisciplinario”
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Instituto Canadiense Clarac
GRUPO 2 DOCENTES.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Análisis Crítico de Proyectos
La didáctica como ayuda para la enseñanza
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Comunicación, información pública y gestión del riesgo
ESPAÑOL.
Universidad veracruzana
SALUD COMUNITARIA.
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
Resolución de Conflictos
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
¿Qué significa “llevar los asuntos de la salud y el desarrollo de la comunidad a la agenda local?
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Visible Una metodología activa y contextualizada para sensibilizar y propiciar la toma de conciencia de los adolescentes a través de la creación de materiales.
Competencias comunicativas en las organizaciones
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Promoción de la salud y programación sanitaria
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
EDUCACION PARA LA SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS PROMOCION DE LA SALUD AMINTA STELLA CASAS SANCHEZ FT. MAGISTER SALUD PUBLICA DOCENTE ESCUELA DE FISIOTERAPIA UIS.

ESTRATEGIAS PROMOCION DE LA SALUD POLITICAS PUBLICAS SANAS DESARROLLO DE APTITUDES PERSONALES CONSTRUCCION DE AMBIENTES PROPICIOS PARA LA SALUD PARTICIPACION SOCIAL Y COMUNITARIA REORIENTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Desarrollo de aptitudes personales o estilos de vida “Busca apoyar a las personas en el desarrollo de comportamientos saludables que lleven a tener calidad de vida. Para ello se vale de la implementación de acciones informativas, comunicativas y educativas en salud”. (Carta de Ottawa)

EDUCACION Y COMUNICACION COMUNICACIÓN PARA LA SALUD EDUCACION PARA LA SALUD EDUCACION Y COMUNICACION SALUD COMUNITARIA COMUNIDAD

EDUCACION PARA LA SALUD “Actividades educativas diseñadas para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar Los valores , actitudes y habilidades personales que promuevan la salud” EDUCAR ES MAS QUE INFORMAR OMS Proceso que busca desarrollar al “ser humano” acorde al tipo de sociedad y de hombre mujer que se desea. Todo proceso se ve afectado por la dinámica y la complejidad de cada individuo, grupo o colectivo “Encontrando Sentidos”

El propósito de la educación es llevar a un despertar o toma de conciencia de lo que somos, pensamos, sentimos y hacemos APRENDIZAJE La educación se da a través del encuentro, en este encuentro hay interacción y comunicación. La educación para la salud es el pilar fundamental para el desarrollo de los conceptos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. “Encontrando Sentidos”

APRENDIZAJE SABER DESEAR SENTIR TENER RAZONES COMPRENDER ACTUAR

http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B40C12F0-2808-4823-BABF-6747140F0A3A/194026/MANUALdeeducacionparalasalud2.pdf

La comunicación para la salud está dirigida a mejorar el estado de salud de los individuos y las poblaciones. La clave es LA CONVERSACION La intensión de la comunicación es hacer de ella una oportunidad de diálogo reflexivo, critico, contextualizado, argumentado.

Comunicación para la Salud Como practica social: espacios de encuentro para el diálogo y el consenso. como practica formativa: para impulsar procesos de desarrollo personal y comunitario como flujo y reflujo de la información: pensar crear, concebir y manejar herramientas que faciliten la apropiación y recreación de mensajes y contenidos que reabran constantemente el proceso comunicativo. OPS

Materiales educativos : elementos que comunican Educomunicacion Educación encuentro Comunicación dialogo Materiales educativos : elementos que comunican

Teorias del comportamiento Y AHORA????????????? El facilitador Teorias del comportamiento El material educativo

Teorias del comportamiento

COMO BASE PARA EL ÉXITO DE LOS PROGRAMAS DE SALUD MARCO TEORICO COMO BASE PARA EL ÉXITO DE LOS PROGRAMAS DE SALUD Buenas practicas, programas exitosos Intervenciones basadas en la evidencia Marco Teorico

UTILIDAD DE LAS TEORIAS En las etapas de planificación , implementación y evaluación de una intervención Aportan herramientas para identificar lo que deben saber los planificadores Ofrecer una idea de cómo seleccionar las estrategias adecuadas para cada programa Identifican los aspectos que se deben vigilar medir o comparar en la fase de evaluación.

Teorías del Comportamiento Aplicadas a las Intervenciones Educativas en Salud. Modelos y teorías intrapersonales Modelos y teorías interpersonales Modelos y teorías sociales o comunitarias Modelo de Creencias en Salud. Teoría de Acción Razonada o Teoría del Comportamiento Planeado. Modelo Transteórico o de Etapas de Cambio. Modelo del Proceso de Adopción de Precauciones. La teoria Cognitiva Social (TCS). Modelo de Organización Comunitaria. de Difusión de Innovaciones. Las Teorías para el Cambio Organizacional. Las Teorías de y el Cambio de Comportamiento en Salud. El Modelo Procede- Precede

ASPECTOS RELEVANTES TEORIAS: AUTOR- AÑO- TERMINOLOGIA- DESCRIPCION GENERAL-

MATERIAL EDUCATIVO Los materiales son una parte del proceso educomunicativo y como parte de él son elementos que comunican, que establecen vinculo con el usuario. Son mediadores de la practica educativa, no producen aprendizaje, ayudan a desencadenar proceso de aprendizaje. Los materiales educativos juegan el papel que las personas decidan darles.

LINEAS DE ACCION: Conocer y comprender Definir y crear El material educativo LINEAS DE ACCION: Conocer y comprender Definir y crear Validar y dar el retoque final Definir el uso y la distribución del material educativo

Conocer y comprender De donde surge la idea de producir el material??? DE UNA EVALUACION O INVESTIGACION DE UNA “IDEA CAPRICHOSA” Son necesarios?????? Existen ya otros materiales con igual finalidad???

Publico objetivo- publico aliado Conocer y comprender Quién es el publico o personas a las que va dirigido el material??? Publico objetivo- publico aliado investigar

Conocer y comprender En qué escenarios se va a utilizar??? Individual??? Grupal??? Empresarial?? Medios masivos?? Medios digitales???? Qué tipos de materiales???? Impreso Alcance Audio Frecuencia Video Factibilidad Multimedia Efectividad

Definir y crear

Como hacer el material educativo?????? Definir y crear d) Describir la información específica de cada material f) Equipo de personas que participan g) Como se va a hace r la validación de material h) Presupuestos- cronograma…….. Como hacer el material educativo??????

Validar y dar el retoque final Reacción de una muestra representativa de publico al que va dirigido el material, ante los anteproyectos , bocetos , mensajes antes de pasarlo a producción. O VALIDACIÓN POR EXPERTOS : Validación técnica LO QUE DIGAN LAS PERSONAS A LAS QUE VA DIRIGIDO EL MATERIAL TIENE UN GRAN VALOR PORQUE FINALMENTE SON ELLAS LAS QUE LO USARAN O NO.

Definir el uso y la distribución del material educativo

El facilitador Test personal Tipo de animador

Gracias