3.2 Funciones de la Supervisión Escolar Aproximación a un Modelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Impacta en el proceso de enseñanza-
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
Competencias Ciudadanas
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Pase de lista como.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Módulo 5 Herramientas gerenciales
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Colegio Estefanía Clave 6857
 Funciones Administrativas del Centro de Cómputo.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
BLANCA ROCIO PEDREROS LARA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
CONCEPTO DE ESTRATEGIA:
Colegio La Florida EQUIPO #2.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
Nuevos retos en la Arquitectura
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Colegio Estefanía Clave 6857
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ORIENTACIÓN PARA ELABORAR LA GUÍA DEL PROFESOR. NUEVAUNIVERSIDAD EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA UNIVERSALIZACIÓN Calidad  Autoformación  Uso de medios 
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Marco para la buena dirección.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
Sistema de Gestión de Calidad
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

3.2 Funciones de la Supervisión Escolar Aproximación a un Modelo

Enfoque humanista y funciones de la supervisión escolar El humanismo fortalece el campo de trabajo, proporciona pertinencias en las actividades pedagógicas, armoniza y organiza el hecho supervisorio en forma afectiva. Se destaca por nuevas herramientas y metodologías para satisfacer necesidades y motivaciones en la búsqueda de alternativas innovadoras que generen gerencia de alta calidad.

El supervisor actual cuando ejerce las funciones de supervisión, reunirá condiciones personales, técnicas y académicas lo cual le permitirá orienta, ayudar y asesorar a los planteles durante el ejercicio. Condiciones Personales Condiciones Técnicas Empatía Creativo Iniciativa Autodominio Madurez Emocional y Social Poderoso Imparcial Lider Solida Cultura General y Pedagógica Conocimientos de Metodologías en diversas áreas y disciplina Dominio de Técnicas Grupales Preparación en Procesos de Comunicación Preparación en Relaciones Humanas Esfuerzo de actualización constante.

Ámbito para las funciones de supervisión escolar El ámbito que requiere el supervisor de hoy deben contener elementos que influyen en las decisiones, calidad y eficiencia durante el desarrollo de las funciones como supervisor. El supervisor debe manejar con habilidades las funciones técnicas, administrativas y sociales, ofrecen ayudas constructivas con el propósito de orientar el funcionamiento institucional.

Funciones Técnicas, Administrativas y Sociales de la Supervisión Técnicas Realizar investigaciones Promover y orientar la labor del docente Coordinar programas y planes Administrativas Realizar gestiones del proceso administrativo Organizar la gestión distrital Participar en el liderazgo del plantel Toma de decisiones Evaluar el proceso de supervisión Sociales Establecer comunicación con la comunidad educativa Propiciar la acción pedagógica en forma ética Gestionar presupuestos y gastos Estimular la autorrealización y motivación

Categorización de las funciones de supervisión TECNICAS De ASSITENCIA MEDICION ADMINISTRATIVA

El supervisor aplica sistemáticamente los métodos para llevar a cabo las actividades con el propósito de lograr los objetivos trazados, fundamentados en los procesos administrativos entre ellos Planeación Organización Coordinación Medición

Ámbito Internacional y Nacional de las Funciones de Supervisión La escuela de hoy necesita un nuevo modelo de supervisión en la cual deberá promover procesos e intercambios de comunicación, ayuda mutua y establecer un clima organizacional adecuado que canalice las potencialidades, liderazgo, participación, desarrollo y crecimiento de la comunidad.

México Se organiza en la zona educativa y los supervisores tienen como misión orientar y guiar a la comunidad en las actividades que generen resultados positivos, promueve cambios de actitud y capacitación de los individuos con el fin de buscar soluciones a los propios problemas. Costa Rica La función supervisora es para el mejoramiento cualitativo de la educación, donde la supervisión ejecuta investigaciones detecta situaciones que no resulten claras, localiza las causas que afectan el aprendizaje, la capacitación y el perfeccionamiento en las instituciones Panamá La supervisión se encarga de llevar a cabo la planificación a través de acciones, orientación de políticas, evaluación del proceso, la investigación de causas y efectos cuando se toman decisiones.

Colombia Se plantean los deberes del supervisor entre ellos, servir a la escuela, utilizar recursos naturales, evaluar resultados y planes, seleccionar las ayudas que faciliten el aprendizaje y renovar al personal para que actué democráticamente en el trabajo. Chile Las funciones de supervisión más importantes: Técnico pedagógico y de control las cuales abarcan las destrezas para investigar experimentar y evaluar. Administrativas para dirigir, aplicar y organizar el trabajo. Sociales cuyas destrezas sirven para integrar el trabajo de la comunidad. Nueva Zelanda El papel de inspector presenta las funciones más importantes son guiar y hacer esfuerzos, desempeñar el papel educativo y generar el control constante de las necesidades educativas más acentuadas en cada sector.

Francia El inspector tiene funciones Pedagógicas para dirigir, aplicar y organizar el trabajo. Administrativas para crear y promover la continuidad escolar y velar para que las autoridades cumplan sus normas presidiendo jornadas de concursos y dirigir la preparación de los docentes a nivel institucional. Unión Soviética Los supervisores de la enseñanza vigilan el cumplimiento de las disposiciones y ayudan a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Venezuela La función que realiza el supervisor está centrada en la calidad de la educación, ordenamiento jurídico, funcionamiento de los planteles, centros, cátedras, y servicios educativos.

Funciones de la supervisión educativa y elementos para el modelo Problemática Practica ActualAlternativa Carencia de formación y actualización especifica Programa permanente de formación Trabajo individual y aisladoTrabajo colegiado y colectivo Experto – autoridad superiorColaborador – asesor Finalidad de fiscalización y controlFinalidad de coordinación y evaluación Agento ExternoAgente Interno y cotidiano Vía de Información centro a la periferia Vía de Comunicación entre autoridades y escuelas Evaluación - mediciónEvaluación – comprensión Falta de InvestigaciónInvestigación – Intervención en la practica Racionalidad empíricoRacionalidad dialectico

Conclusiones Con Relación a las FUNCIONES TECNICA: Se demostró deficiente en: actualización de docente, escasez e insuficiencia de recursos, materiales para el cumplimiento del proceso de enseñanza y poco asesoramiento para orientar la solución de orden técnico-administrativo. Con Relación a las FUNCIONES ADMINISTRATIVAS: Se demostró deficiente en: cumplimiento de la gestión y los directores de los planteles informaron haber recibido limitadas informaciones y escasa atención prestada ante conflictos presentados

Con Relación a las FUNCIONES SOCIALES: Se demostró deficiente en: retardo y diferimiento significativo en la toma de decisiones cuando se planifican las actividades académicas y administrativas a nivel institucional. Se observa desacuerdo en el asesoramiento que reciben las instituciones por parte del supervisor y Ministerio de Educación Con Relación a las FUNCIONES MEDICION: Se demostró deficiente en: falta de control, asesoramiento y aplicación de sanciones en forma frecuente con retroalimentación de los procesos supervisores con pertinencia, proyección, congruencia e integridad en el contexto de la supervisión educativa.