 Formador de la cultura quien esboza estrategias  Los directores no tienen el monopolio de la sabiduría las visiones de los directores deben ser provisionales,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS PARA EL DIRECTOR
Advertisements

ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
Informaci ón Título I. ¿Qué es Título I? Título I es el programa educacional con recursos financieros mas grande de los Estados Unidos de América. Título.
 Destacan algunos aspectos positivos que emanan de estos documentos. Una visión centrada en la escuela, en el alumno y en el aprendizaje de temas significativos.
Diseño del título Subtítulo. Título y diseño de contenido con lista Agregue la primera viñeta aquí Agregue la segunda viñeta aquí Agregue la tercera viñeta.
PARTICIPACION COMUNITARIA Int. Patricia Vargas Chang.
P L A I N F C Ó.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número.
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Consejos Técnicos Escolares
“La Ruta del.
Relación con aprendizaje entre escuelas
ESCUELA COMUNIDAD Fundación iDeas Lic. Hugo Almiron Bassetti
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Administración por Objetivos
Taller de Practica Profesional Supervisada I
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Información Título I.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Reforma Educativa.
Aprendizajes en la Escuela
Información Título I.
APOYO GERENCIAL INTEGRANTES MILENA CARRASCO IVETTE CARVAJAL.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Teorías de la enseñanza y el currículo.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
BRECHAS ACADÉMICAS Pruebas – METAS P.R. Prof. Sonia Cordero – Coordinadora de Comunidad COSES,inc.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
FUNDACION CHILE – EDUCACION Seminario Internacional Premio Gabriela Mistral a la Cultura de la Calidad “ Las claves del cambio en la Escuela” Michael.
Fases de transformación
Liderazgo, más allá de los límites de la institución.
Selección de Alternativas
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Mtra. Ma. Guadalupe Venteño Jaramillo
Componentes LMS 3.0 Docentes Estudiantes PPFF Directivos Evaluamos para tomar decisiones.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Información Título I.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
Marco para la buena dirección.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Compartir el espacio, las experiencias, los proyectos, una parte de la carga curricular, así como la propia cultura institucional de la escuela primaria.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Administración por Objetivos.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.  TÉCNICA MOTIVACIÓN.  INSTRUMENTO DE PLANEACION Y CONTROL. Definición: Es un sistema administrativo.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
«DECÁLOGO DE LA BUENA ESCUELA»
Transcripción de la presentación:

 Formador de la cultura quien esboza estrategias  Los directores no tienen el monopolio de la sabiduría las visiones de los directores deben ser provisionales, abiertas al cambio.  Formador de la cultura quien esboza estrategias  Los directores no tienen el monopolio de la sabiduría las visiones de los directores deben ser provisionales, abiertas al cambio.

Louis y Miles (1990, págs ) sugieren cinco «estrategias para el compromiso»:  Participación en el poder  Recompensas al personal  Apertura  Exclusividad  Ampliación de los roles de liderazgo  Paciencia Louis y Miles (1990, págs ) sugieren cinco «estrategias para el compromiso»:  Participación en el poder  Recompensas al personal  Apertura  Exclusividad  Ampliación de los roles de liderazgo  Paciencia

 La selectividad con respecto a ciertas variedades de desarrollo profesional interesa también para evitar un trabajo en equipo artificial y otras experiencias inconexas de desarrollo profesional.  Como un líder entre líderes, o el primero entre los pares, el director se empeñará en promover la participación y el aprendizaje en tantas partes de la escuela corno pueda. El director también es un profesional interactivo, y tanto aprende como líder por medio del trabajo en equipo.  La selectividad con respecto a ciertas variedades de desarrollo profesional interesa también para evitar un trabajo en equipo artificial y otras experiencias inconexas de desarrollo profesional.  Como un líder entre líderes, o el primero entre los pares, el director se empeñará en promover la participación y el aprendizaje en tantas partes de la escuela corno pueda. El director también es un profesional interactivo, y tanto aprende como líder por medio del trabajo en equipo.

6. Proponga alternativas no dé órdenes  En primer lugar, está el peligro de suponer que el trabajo en equipo presenta una sola forma que los docentes estarían obligados a adoptar.  Una y otra vez destacamos la necesidad de mantener un equilibrio precario entre trabajo en equipo e individualidad.  En primer lugar, está el peligro de suponer que el trabajo en equipo presenta una sola forma que los docentes estarían obligados a adoptar.  Una y otra vez destacamos la necesidad de mantener un equilibrio precario entre trabajo en equipo e individualidad.

La burocracia suele verse como un obstáculo para el cambio. La burocracia suele verse como un obstáculo para el cambio. Se pueden usar para facilitar y apoyar nuestros esfuerzos de mejora. Se pueden usar para facilitar y apoyar nuestros esfuerzos de mejora.

Los siguientes cinco mecanismos están entre los más utilizados por esos directores:  La organización, la planificación y la programación escolar.  Las estructuras para tomar decisiones.  Los procedimientos para tomar personal.  La evaluación.  La organización, la planificación y la programación escolar.  Las estructuras para tomar decisiones.  Los procedimientos para tomar personal.  La evaluación.

La organización de la escuela ofrece muchas oportunidades para inhibir o expandir el trabajo en equipo. La planificación y la fijación de horarios Un objetivo de esta reestructuración es promover los equipos de trabajo cruzados entre asignaturas y reducir la balcanización departamental entre los docentes de las escuelas secundarias. Los directores eficaces seleccionaban al nuevo personal sobre la base de las prioridades de mejora y la disposición a colaborar, y hacían participar al personal en las decisiones de contratación. Los programas de evaluación del rendimiento basados en el crecimiento se pueden utilizar para hacer del trabajo en equipo y del compromiso con la mejora actividades valiosas y apreciadas.

8. Conéctese con el medio externo

Lineamientos para el sistema escolar

1. Tener más confianza y aceptar más riesgos como sistema, especialmente en los procesos de selección, promoción y desarrollo. 2. Fomentar una mayor interacción y delegación dentro del sistema. 3. Restituir el contenido curricular a las escuelas. 4. Reestructurar la administración para responder a las necesidades actuales.

1. Confianza, riesgo y selección

 Tener mas confianza y aceptar riesgos como sistema, especialmente en los procesos de selección, promoción y desarrollo. Las juntas escolares deben establecer criterios de selección que dejen claro que buscan persona capaz de demostrar iniciativa, liderazgo curricular y compromiso con las formas interactivas de desarrollo profesional. Los sistemas eficaces requieren modalidades especiales de sistema y riesgo, como las que se aplican a los docentes.

Restituya el curriculum a las escuelas Es preciso otorgar a docentes y directores más control sobre el currículum y la enseñanza. Muchos maestros reviven las iniquidades de la innovación. Ellos los simplifican, los pasan por alto, los interpretan mal, los posponen o se imaginan que ya los aplican. La realidad impone el contenido como el primer requisito.

Sólo cuando los padres piensan que las necesidades de sus hijos en particular han sido satisfechas, y cuando los docentes tienen libertad de trabajar juntos y crear un estilo y un curriculum apropiado para sus alumnos, las escuelas disfrutan de la autonomía y del apoyo popular que son esenciales para su éxito.

Los sistemas revisen sus estructuras administrativas y las reorganicen de ser necesario para que puedan responder con eficacia a sus objetivos más amplios de conexión y delegación de poder La situación consiste a menudo en que los departamentos del programa elaboran materiales y enfoques nuevos, y hacen responsables de implementarlos a los de desarrollo del personal. Fomentar el desarrollo docente o las culturas del trabajo en equipo de manera de no lastimar las pretensiones territoriales del departamento del programa. Combinar y reestructurar las responsabilidades administrativas hasta el nivel de inspector de manera transversal al desarrollo del programa y del personal. 4. Reestructure la administración

Conclusión :

Tipos de agotamiento Esfuerzo no valorado Genera ansiedad Agotamiento Cansancio por parte de un equipo Lucha por los intereses.