Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Advertisements

Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
DISEÑANDO UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN MANEJO DE LA INFORMACIÓN Taller para el Departamento de Biblioteca Segunda jornada.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Razonamiento Juicio Crítico PROBLEMA (Punto.
OTRAS METODOLOGIAS… SON POSIBLES
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
¿Cómo crear una webquest?
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Aprender y enseñar en colaboración
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Aprendizaje Basado en Problemas
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Aprendizaje Basado en problemas
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
Taller Integrador De Soluciones. Julio Murillo Barbosa.
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Preparatoria La Salle del Pedregal
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES : Jimena Ibarra Q
La Pregunta de Investigación
Centro universitario anglo mexicano s.c.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje basado en Problemas
Selección de estrategias de aprendizaje
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
  TEMA:DESCRIPCION DEL PROBLEMA  MATERIA:FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACION.
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
Trabajo de Investigación: Instrucción matemática mediante la web 2
Taller de lectura y Redacción Inglés I Metodología de la investigación
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Viviana Césped Pardo Agosto , 2011
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Pensamiento crítico.
Didáctica y Comunicación Sesión 04
La Materia y sus transformaciones
APLICACIONES DIDÁCTICAS
¿ QUE ES DIAGNOSTICO ? Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversas naturalezas.
Enfoque de aprendizajes
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A. C.
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
Diario Reflexivo El diario reflexivo es una técnica de assessment, a través de la cual, los estudiantes tienen la oportunidad de efectuar una reflexión.
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
Situación Final (Deseada)
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades de comunicación, trabajo en equipo colaborativo, investigación, selección de información, auto estudio y aprendizaje.

Clarificar términos Definir Problema Realizar una lluvia de ideas/ Analizar el problema Clasificar las aportaciones del análisis Definir las metas de aprendizaje Realizar un estudio independiente Reportar hallazgos/ obtener conclusiones Situación o problema Situación o problema Dinámica de grupo Evaluación del proceso Dinámica de grupo Evaluación del proceso

Objetivo es evitar, confusiones sobre el significado de conceptos clave que se incluyen en el planteamiento del problema Permitiendo a los miembros del grupo establecer una terminología común.

Definir uno o más problemas concretos que se desprendan de la situación problemática planteada, estos problemas representan el punto de partida para un análisis de la situación.

Objetivo es realizar una lluvia de ideas sobre diversas formas de posibles explicaciones para aproximarse a los problemas planteados, creándose alternativas de solución, hipótesis y perspectivas para el análisis de los problemas. Los conocimientos previos es fundamental

Objetivo es clasificar las ideas, agrupándolas en una forma congruente a los problemas planteados y reflexionar sobre cómo las ideas permiten explicar y/o resolver los problemas planteados.

Objetivo es que las ideas anteriores se transformen en metas concretas de aprendizaje y da la autodirección que quiere seguir el estudiante. Refleja el énfasis que cada grupo quiere poner en su proceso de aprendizaje.

Encontrar materiales de aprendizaje relevantes para las metas planteadas. Analizar el material, siendo críticos (determinar la credibilidad) y creativos (evaluar las posibles aplicaciones de los materiales). Se realiza el proceso de autorregulación

Los alumnos reportan sus hallazgos y juntos tratan de llegar a alguna conclusión. La conclusión es variable, depende de las metas de aprendizaje: puede ser desde la simple respuesta a una pregunta concreta, hasta el desarrollo de todo un proyecto.

Utilizar estrategias de razonamiento para combinar y sintetizar la información. Identificar necesidades de aprendizaje relacionadas al conocimiento, habilidades y actitudes. Identificar los conceptos para poder aplicarlos a otras situaciones o problemas. Formular planes para el manejo del problema —incluyendo la evaluación de la intervención.

Permite expresar mejor ideas y pensamientos. Alumnos más motivados interactúan Aprendizaje más significativo Desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo Desarrollo de habilidades de comunicación, búsqueda y selección de información. Integración del conocimiento de distintas disciplinas Las habilidades que se logran son más perdurables Incrementa la autodirección