CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Tecnología en salud,para contribuir en la mejora de la calidad y seguridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Advertisements

Profecion y Profecionalismo National Univercity College U-2, 2.3 presentacion Julia A Hernandez Cortes Prof.Karilyn Morales Dep. Enfermeria.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Rol de los Centros de Información en el Uso Racional y Seguro de los Medicamentos y su compromiso con la Red Nacional Dirección de Servicios Médicos Telefónicos.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Plan de Emergencia.
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Estrategias Curriculares
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Indicadores operativos y de resultado
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
Fundamentos de Auditoría
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
AUDITORÍA INTERNA.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
European Foundation for Quality Management
Metodología de la Investigación
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
DIRECTRIZ PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE GUÍAS INFORMADAS POR LA EVIDENCIA UNA HERRAMIENTA PARA LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Enfermería.
DIRECTRIZ PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE GUÍAS INFORMADAS POR LA EVIDENCIA UNA HERRAMIENTA PARA LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
¿QUÉ HACEN LOS ADMINISTRADORES?
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Dr
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Victoria Hurtado Meneses
INTRODUCCION A LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN MEDICINA DEL TRABAJO
Medicina Basada en la Evidencia
Metodología de la Investigación
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Investigación de mercados
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Tecnología en salud,para contribuir en la mejora de la calidad y seguridad.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD Salud Publica Dr. Gerardo García
ACTUALIDAD Dra. Ana María Cordero Cruz
Inducción a Jefes de Enseñanza
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Integración de mecanismos para apoyar la toma de decisiones
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
Estrategias de búsqueda de información en bases datos especializadas
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Sistema de Gestión de Calidad
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Tecnología en salud,para contribuir en la mejora de la calidad y seguridad en la atención médica CENETEC 1

CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD PROGRAMA DE ACCIÓN DESARROLLO DE GPC PRONASA Integrar el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica 2

PARADIGMA: LO QUE EL PERSONAL DE SALUD DECIDE ES, POR DEFINICION, CORRECTO. EDDY DM. CLINICAL DECISION MAKING: FROM THEORY TO PRACTICE. JAMA. 1990; 263:287 La Hidroterapia Honnoré Deaumier Práctica Clínica 3

MUCHAS DE ESTAS DECISIONESSONINCORRECTAS ARBITRARIAS, VARIABLES,NO SUSTENTADAS CIENTIFICAMENTE Se ha documentado que existen fallas importantes en la toma de decisiones UN PACIENTE CON UN PADECIMIENTO COMÚN RECIBE EL CUIDADO ADECUADO SOLO EN LA MITAD DE LAS OCASIONES Triaca Magna WHITCOMB;ACADEMIC MEDICINE ( 2005); 80:1-2 Práctica Clínica 4

INSTITUTE OF MEDICINE “ La toma de decisiones debe ser basada en evidencias científicas. El cuidado de la salud no debiera variar de médico a médico o de lugar a lugar…” Crossing the Quality Chasm: A New Health System for the 21st Century. National Academy Press Práctica Clínica 5

¿QUE TAN CIENTÍFICO ES EL CUIDADO DE LA SALUD? “Solo del 10 al 15 % de la intervenciones en salud se sustentan en investigación cientifica adecuada “ Archi Cochrane (1979) Práctica Clínica 6

Actualmente se publican al año alrededor de 2 millones de artículos en 20,000 revistas científicas Práctica Clínica 7

Dejé de tomar el medicamento porque prefiero la enfermedad original que las molestias secundarias Práctica Clínica PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE EN LA TOMA DE DECISIONES RESPECTO A SU SALUD Y ENFERMEDAD 8

MURAL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO MÉXIC O DF 9

¿En qué basamos las decisiones clínicas? Recomendaciones de Compañías farmacéuticas Congresos y cursos Bases de datos Consenso con Colegas Experiencia personal Guías de Práctica Clínica Documentos obtenidos en Internet Textos electrónicos o impresos Revistas médicas Opinión de Expertos Normas y Lineamientos Protocolos Clínicos Decisiones en Salud 10

Seguros, efectivos, precisos Eficientes en términos de economía y productividad Distribuidos equitativamente Accesibles a los pacientes y al personal Listos cuando los pacientes los necesitan Equipamiento Fármacos Modelo Organizacional Personal Sistemas de Apoyo Consumibles y dispositivos médicos Decisiones en Salud ORGANIZACIONES EN SALUD 11

INFORMARSE REFLEXIONAR ACTUAR DECIDIR PROCESO EDUCATIVO ESPACIO LABORAL Basadas en evidencias No Basadas en evidencias Decisiones en Salud Efectividad Clínica 12

Efectividad Clínica YAplicar en la práctica clínica solo la intervenciones de efectividad comprobada. Hacer correctamente las cosas que deben hacerse, en el momento oportuno y en los pacientes indicados Obtener el máximo rendimiento de los recursos disponibles Incorporar la preferencias de los pacientes El último fin es obtener mas salud. Decisiones en Salud 13

TOMA EFICIENTE DE DECISIONES Análisis de Costos Mejor Evidencia Científica Experiencia Clínica Valores y Preferencias de Pacientes y Familiares DECISIÓNDECISIÓN Calidad percibida Calidad técnica Seguridad paciente Decisiones en Salud 14

''STRESS'' 15

Favorecer la incorporación a la toma de decisiones en salud, de recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible, para contribuir en la mejora de la calidad y seguridad en la atención médica PROGRAMA DE ACCIÓN DESARROLLO DE GPC PRONASA Integrar el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica 16

INFORMACIÓN BASADA EN LA MEJOR EVIDENCIA DISPONIBLE 17

Decisiones en Salud Basadas en la mejor evidencia disponible Adopción y Transferencia de la mejor evidencia disponible a la práctica clínica quepermitaalpersonaldesalud, tomardecisiones basadas en la mejor evidencia disponible para : reducir el uso de intervenciones innecesarias, inefectivas e incluso dañinas facilitar el tratamiento de pacientes con el máximo beneficio, el mínimo riesgo y a un costo aceptable 18

Decisiones en Salud Basadas en la mejor evidencia disponible “ La Medicina Basada en Evidencias es la integración de la mejor evidencia investigacional con la pericia clínica, los valores del paciente y sus circunstancias ” Straus SE et al. Evidence-Based Medicine. How to Practice and Teach EBM

Decisiones en Salud Basadas en la mejor evidencia disponible 20

Actividad de Investigación Revisiones sistemáticas Sobre hallazgos de investigación Desarrollo de Guías Clínicas basadas en evidencia Programas de educación continua Adaptación de guías clínicas y su uso como Estándares locales en la práctica clínica Ciclo auditorias 21

Investigación de eficacia y efectividad Investigación costo-efectividad Evaluación de Tecnologías en Salud Efectos en Salud Costos de la Atención Médica Guías de Práctica Clínica Decisión Política Sanitaria OTA, 1994 Decisión Clínica Evaluación de Tecnologías en Salud Osteba Evaluación de Tecnologías en Salud 22

LasGuíasdePrácticaClínicaClínicasonunconjuntode sistemática recomendacionesdesarrolladasdeforma paraayudaralosprofesionalesdelasaludyalos pacientes en la toma de decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, seleccionando las opiniones diagnósticas y terapeúticas más adecuadas en el abordaje de un problema de salud o condición clínica específica. Decisiones en Salud Basadas en la mejor evidencia disponible 23

Las recomendaciones de las GPC pueden ser referentes para: La implantación de los conocimientos proporcionados por la investigación La Planeación de Recursos La comunicación y toma de decisiones entre los profesionales de la salud y los pacientes Definir criterios de calidad para el monitoreo y evaluación de la práctica clínica Definir políticas en salud Decisiones en Salud Basadas en la mejor evidencia disponible 24

VACIO DE CONOCIMIENTO DELIMITACIÓN DEL PROBLENA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Plan detallado y explícito Elaborar Preguntas Reflexivas Especificar Tema Identificar palabras clave PRIORIZACIÓN ADOPCIÓN-ADAPTACIÓN DE GPC TEM A DE LA GP C 25

BÚSQUEDA : Recopilación de la evidencia Modelo de Revisión Sistemática (Cochrane) Criterios de selección - Buscar GPC o guías clínicas únicamente Lista de fuentes Estrategia de búsqueda (Protocolo de búsqueda) para la identificación de GPC, exhaustiva (los más resultados posibles), bajo los criterios de inclusión y exclusión Toda búsqueda tiene que ser documentada Contengan recomendaciones y evidencias SELECCIÓN DE LAS GPC Período de búsqueda últimos 5 años ADOPCIÓN-ADAPTACIÓN DE GPC +Organizaciones e instituciones (Sociedades científicas, Colegios profesionales, administraciones sanitarias, asociaciones de pacientes…) ◆ Literatura gris (ensayos clínicos no publicados, informes internos, comunicaciones en congresos, tesis doctorales, catálogos corporativos) ◆ Internet (portales sanitarios, motores de búsqueda, directorios, “preprints”…) 26

ADOPCIÓN-ADAPTACIÓN DE GPC SELECCIÓN DE LAS GPC SINTÉSIS DE LA INFORMACIÓN SELECCIÓN RECOMENDACIONES Tiene un Sistema de niveles de evidencias Y graduación de recomendaciones Evaluación del contenido ¿da respuesta a las preguntas elaboradas? AGRE E * Mode lo para eval uar la calida d de GPC * Appraisal of Guidelines Research and Evaluation Colaboration Eva luación Co tenidotenido Clínico de GPClínico de GP INTEGRAR GPC 27

INTEGRACIÓN DE LAS GPC VALIDACIÓN Cédula de Validación EVALUACIÓN DEL CONTENIDO/CALIDAD Cédula de Evaluación InternaExterna ADOPCIÓN-ADAPTACIÓN DE GPC DIFUSIÓN IMPLANTACIÓN DE GPC* ACTUALIZACIÓN DE GPC Externa ** Dirección General de Calidad y Educación en Salud 28

ADOPCIÓN-ADAPTACIÓN DE GPC GRUPO ESTRATÉGICO GRUPO TÁCTICO GRUPO OPERATIVO COMUNIDAD CIENTÍFICA, ACADÉMICA CUERPOS COLEGIADOS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES SOCIEDAD CIVIL PACIENTE y SU FAMILIA VOLUNTADES Y TALENTOS para facilitar la cohesión del trabajo individual con el trabajo colectivo y poder contribuir a mejorar la toma de decisiones clínicas y gerenciales para alcanzar los objetivos de las organizaciones en salud: Mayor resolutividad del personal Mayor capacidad de gestión Mayor calidad y seguridad en procesos y resultados 29

TALENTO: Disposición del sujeto para un alto desempeño con versatilidad para aplicar habilidades especializadas a una amplia gama de problemas y procesos, en torno al montaje o ensamble de ideas y transferencia de información de un campo disciplinario a otro para solucionar problemas que se traduzcan en beneficios sociales y económicos. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición Diccionario de Pedagogía. Real Academia Galega) VOLUNTAD Capacidad del individuo para elegir un determinado tipo de conducta, actitud o postura y realizar acciones que, de antemano, se ha propuesto. Es una actividad conciente para planificar el propio comportamiento, fijarse metas y establecer su propia escala de valores. 30

En el Catálogo Maestro de GPC encontrará cada guía en sus dos modalidades de Evidencias y Recomendaciones (ER) y Guía de Referencia Rápida (RR) 31

32