La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECTRIZ PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE GUÍAS INFORMADAS POR LA EVIDENCIA UNA HERRAMIENTA PARA LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECTRIZ PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE GUÍAS INFORMADAS POR LA EVIDENCIA UNA HERRAMIENTA PARA LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 DIRECTRIZ PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE GUÍAS INFORMADAS POR LA EVIDENCIA UNA HERRAMIENTA PARA LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE GUÍAS EN LAS AMÉRICAS Marcela Torres QF, MSc, PhD, Knowledge Management, Bioethics and Research Pan American Health Organization

2 Objetivos Presentar las estrategias políticas y metodológicas para la creación y/o fortalecimiento de los programas nacionales de guías enfocados en los procesos de adaptación e implementación de guías informadas por la evidencia en las Américas. La directriz presentada en este documento muestra las consideraciones a tener en cuenta en los programas nacionales de guías con el fin de facilitar su implementación y sostenibilidad; presenta las metodologías y herramientas de adaptación de las guías; y generalidades de la implementación de las guías con el fin de facilitar a las entidades gubernamentales, actores del sistema de salud y sociedad civil el uso de guías informadas en la evidencia dentro de los procesos de toma de decisiones a nivel individual, organizacional y de los sistemas de salud.

3 Usuarios Entidades gubernamentales, actores del sistema de salud y sociedad civil quienes elaboran/usan guías informadas en la evidencia dentro de los procesos de toma de decisiones a nivel individual, organizacional y de los sistemas de salud. La directriz presentada en este documento muestra las consideraciones a tener en cuenta en los programas nacionales de guías con el fin de facilitar su implementación y sostenibilidad; presenta las metodologías y herramientas de adaptación de las guías; y generalidades de la implementación de las guías con el fin de facilitar a las entidades gubernamentales, actores del sistema de salud y sociedad civil el uso de guías informadas en la evidencia dentro de los procesos de toma de decisiones a nivel individual, organizacional y de los sistemas de salud.

4 Metodología de la directriz
Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud; y manuales de desarrollo, adaptación e implementación de guías. De forma general, la revisión identificó información de programas de guías en Francia, Estados Unidos, Inglaterra, México, Colombia, Canadá y la Comunidad Europea. Adicionalmente, se identificaron revisiones sistemáticas de métodos rápidos de síntesis de evidencia para toma de decisiones y manuales metodológicos de México, España, Canadá, Inglaterra, Colombia Chile, Perú y Brasil. Revisión de la literatura Resultados de la revisión de la literatura y experiencia del grupo elaborador Elaboración del manual Medios virtuales y presenciales. Piloto con guías nacionales. Validación:

5 Contenido Capítulo 1: Fortalecimiento de los programas de guías
Capítulo 2: Adaptación de guías Capítulo 3: Mapa de adaptación de guías Capítulo 4: Implementación de guías. Anexo 1: Formato de declaración de conflicto de interés Anexo 2: Plantilla de reporte de guías

6 Capítulo 1: Fortalecimiento de los programas de guías
Propósito de un programa nacional de guías (PNG): Establecer una referencia nacional para promover la toma de decisiones clínicas informadas por la evidencia, buscando reducir el uso de intervenciones innecesarias y no efectivas y facilitando el máximo beneficio y seguridad del manejo de las patologías a costos aceptables.

7 Características de los Programas Nacionales de Guías
Establecimiento de los objetivos del programa nacional de guías Cada país debe establecer los objetivos generales y estratégicos con sus líneas de acción del programa nacional de guías con el fin generar el espacio normativo y operativo que oriente la elaboración/adaptación e implementación de guías. Proceos de planeacion

8 Características de los Programas Nacionales de Guías
Identificación de un ente responsable del programa nacional de guías y sus actividades Se recomienda que cada país asigne un ente responsable de las actividades del PNG con el fin de que se coordinen y ejecuten todas las actividades del programa. Comité de guías Dirección del Ministerio de Salud Responsabilidad compartida: Ministerios y otros entes gubernamentales. Existen diferentes modelos de gobernanza en las Américas para estructurar el programa nacional de guías

9 Características de los Programas Nacionales de Guías
Participación de los actores claves para la elaboración e implementación de guías a nivel nacional Sociedades científicas Academia y Centros de referencia Entes gubernamentales Trabajo colaborativo Trabajo Intersectorial Apoyo de HTA, RS, Evidencia local

10 Características de los Programas Nacionales de Guías
Niveles de gestión y sostenibilidad del PNG Nivel de Gestión Nacional Regional Proveedor de Servicios de Salud Pacientes Sostenibilidad Factores del contexto Apoyo a la elaboración/implementación de guías Asignación de recursos

11 Características de los Programas Nacionales de Guías
Definir medios de participación ciudadana Mecanismos virtuales y presenciales para que los actores del sistema brinden sus comentarios y sugerencias Existen diferentes modelos de gobernanza en las Américas para estructurar el programa nacional de guías

12 Características de los Programas Nacionales de Guías
Implementación de la guías desde el nivel nacional Componentes de la política de implementación de guía a nivel nacional

13 Características de los Programas Nacionales de Guías
Institucionalización del Programa Nacional de Guías Nivel político Nivel gerencial

14 Guías y Sistema de Garantía de la Calidad
Desarrollo de novo o adaptación Elaboración de un plan de Implementación Incorporación de las TIC Desarrollo de herramientas de implementación Seguimiento a indicadores de impacto y proceso Monitorización de programa nacional de guías Seguimiento de la implementación de la guía Seguimiento de vigencia de la guía Equipo central Objetivos y alcance Identificación de necesidades y Priorización de guías Gestión de recursos Articulación de actores Superación de barreras de implementación Trabajo intersectorial Criterios de habilitación de IPSS OPORTUNIDADES DE MEJORA PLANEACIÓN DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN

15 Características de los Programas Nacionales de Guías
Evaluación del Programa Nacional de Guías

16 Características de los Programas Nacionales de Guías
Priorización de Guías Ejercicio intersectorial Métodos sistemáticos

17 Retos de los PNG Capacidad técnica y recursos limitados para la elaboración de guías Numero de guías necesarias en cada país Apoyo de todos los entes gubernamentales Trabajo coordinado Mantener guías actualizadas Apoyar la implementación continua de las guías

18 Capítulo 2: Adaptación de guías
La adaptación de una guía se define como una metodología sistemática para utilizar y ajustar una guía pre-existente producida en un contexto en particular para su uso en otro contexto nuevo, una cultura diferente, o una estructura organizacional distinta.

19 Capítulo 2: Adaptación de guías
Adaptación de Guías GRADE actualizadas Adaptación de Guías GRADE con Actualización

20

21 Contenido del Capítulo 2
2.3. PRIORIZACIÓN 2.4. CONFORMACIÓN DEL GRUPO DESARROLLADOR DE LA GUÍA 2.5. MANEJO DE CONFLICTOS DE INTERÉS 2.6. DEFINICIÓN DE LOS ALCANCES Y OBJETIVOS DE LA GUÍA 2.7. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS PICO Y GRADUACIÓN DE LOS DESENLACES DECISIÓN SOBRE CUAL GUÍA DEBE SER SUSCEPTIBLE A ADAPTACIÓN AUTORIZACIÓN PARA ADAPTACIÓN DE GUÍA POR PARTE DE INSTITUCIÓN DESARROLLADORA INCLUSIÓN DE EVIDENCIA LOCAL PROCESO DE ADAPTACIÓN RÁPIDO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA GUÍA SELECCIONADA AL CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN PROCESO DE ADAPTACIÓN CON ACTUALIZACIÓN DE EVIDENCIA FORMULACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES GRADE INCORPORACIÓN DE COSTOS Y PREFERENCIAS DE PACIENTES REPORTE DE GUÍAS INCLUSIÓN DE COMENTARIOS PARES EVALUADORES EXTERNOS

22 Capítulo 3: Mapa de adaptación de guías http://guidelines-map

23 Capítulo 4: Implementación de guías.
Implementar es el proceso de llevar a utilizar en la práctica clínica las recomendaciones planteadas. Implica realizar cambios en comportamientos individuales, organizacionales y de los sistemas de salud Requiere procesos activos, planificados y desarrollados sistemáticamente, encaminados a modificar conocimientos, competencias y prácticas por parte de prestadores de servicios de salud y de los pacientes, a la vez que a lograr las modificaciones pertinentes en el sistema de prestación de servicios.

24 Ciclo de la implementación

25 Política de implementación
Politica Nacional de Implementación Dirigida a todos los actores del sector salud Se encuentra enmarcada dentro del Programa Nacional de Guías y apoya los procesos de implementación nacionales Política Regional/Federal de Implementación Dirigida a las Secretarias de Salud o el Ente gubernamental regional correspondiente Se encuentra apoyada por la Política Nacional de Implementación. Articula todas los planes y programas de salud locales con las guías Política Institucional de Implementación Dirigida a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPSS) Se encuentra apoyada por la Política Nacional y Regional de Implementación.

26 Contenido Capitulo 4 4.1. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: 4.2. EL CICLO DE IMPLEMENTACIÓN POLÍTICA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS GUÍAS DIFUSIÓN DE LA GPC IDENTIFICACIÓN DE BARRERAS Y FACILITADORES IDENTIFICAR Y ABORDAR LAS FALLAS DEL SISTEMA DE SALUD DISEMINACIÓN EVALUAR LA DISEMINACIÓN IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN VERIFICAR EL USO SOSTENIDO DE LA GPC EVALUAR EL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GPC: 4.3 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN INSTITUCIONAL

27 Proceso nacional de implementación de guías
Generación de estrategias para la diseminación y difusión de las guías Creación de escenarios y estrategias permanentes de educación, consulta y aprendizaje sobre las guías Generación de herramientas de implementación Estimulo al uso de un sistema de seguimiento, evaluación (clínico y de gestión) y control de la implementación de las guías

28 Diseminación de la guía
Un objetivo fundamental de desarrollar una guía es que las recomendaciones sean accesibles a todos los interesados, y en especial a los usuarios diana Por lo tanto debe presentarse un reporte claro, sencillo que permita identificar las recomendaciones.

29 Reporte de guías Plantilla de reporte Anexo 2

30

31

32

33

34

35 GRACIAS

36 Implementación de los programas de guías informadas por la evidencia: oportunidades de cooperación regional

37 Ciclo de la implementación

38 Política de implementación
Politica Nacional de Implementación Dirigida a todos los actores del sector salud Se encuentra enmarcada dentro del Programa Nacional de Guías y apoya los procesos de implementación nacionales Política Regional/Federal de Implementación Dirigida a las Secretarias de Salud o el Ente gubernamental regional correspondiente Se encuentra apoyada por la Política Nacional de Implementación. Articula todas los planes y programas de salud locales con las guías Política Institucional de Implementación Dirigida a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPSS) Se encuentra apoyada por la Política Nacional y Regional de Implementación.

39 GRACIAS


Descargar ppt "DIRECTRIZ PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE GUÍAS INFORMADAS POR LA EVIDENCIA UNA HERRAMIENTA PARA LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google