Día mundial de concienciación Acompañamiento 365 Sensibilización 365 Visibilidad 365.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Advertisements

MODULO DE FORMACIÓN PROFESORADO CONSULTOR Y ORIENTADOR Curso ( )
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
II XORNADAS DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 conclusiones JORNADAS : JORNADAS : La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades y demandas.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Índice Introducción Marco teórico  Concepto  Características y objetivos  Agentes implicados  El tutor  Destinatarios  Evolución  Aplicaciones.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Las NEE historia y mas …. 2 La integración escolar Esquema general Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales Era de las instituciones.
Incorporación al IES. Un nuevo viaje
Información de PMAR.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
La formación del profesorado
Políticas nutricionales
Redefiniendo las funciones de las asociaciones de discapacidad para promover procesos de inclusión social en el ámbito del ocio Estudios de Ocio – Universidad.
2010.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
VI CIDU Lima 4-6 Noviembre 2010
Compartir nuevas metodologías
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Taller 1 Entre pares 2.
Cambiando paradigmas en comunicación y salud
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
El comedor escolar.
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
¿Qué es una competencia básica?
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Diana Trandafir Lucía Villanueva
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
María del Consuelo Romero Sánchez
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Reforma Integral de la Educación Básica
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
“Políticas de igualdad de género CRE”
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA?
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE EL CURRÍCULUM EN LOS CENTROS ESCOLARES
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Inclusión Educativa.
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Propuesta de objetivos
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Observatorio de la escuela rural
Udalen Zeregina Hezkuntzan El ecosistema educativo local
TALLER: Retos cooperativos e inclusivos
Resolución de de la DGCPE por la que se aprueban las instrucciones que definen el modelo de intervención, funciones y prioridades en la actuación.

Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Plataforma de formación “Derechos Humanos, Género y Discapacidad”
Transcripción de la presentación:

Día mundial de concienciación Acompañamiento 365 Sensibilización 365 Visibilidad 365

Atención a la diversidad en la escuela vasca Una escuela para todos y todas TU apoyo NUESTRO sueño SU cura 23 Junio del 2016

La voz de las familias y del alumnado 1

La voz de las familias

A poyo C olaboración “D emandas ” familiares Acceso a la formación, información para poder tomar buenas decisiones E scucha activa y empatía Las familias cuentan Las familias como centro de información para los diferentes transiciones

La voz del alumnado 6 Atender a sus derechos : derecho a que se consideren su propias opiniones y su perspectiva. “Escuchar y empatizar con lo que el alumnado siente, tiene la capacidad de generar en el otro emociones que ayudan al cambio”

La voz de las familias y del alumnado Soporte educativo y legislativo Propuestas y retos La atención al alumnado con NEAEs

Soporte educativo y legislativo 2

Competencias básicas disciplinares transversales El pleno desarrollo de la persona Finalidades de la Educación Básica

Plan estratégico de Atención a la Diversidad en el marco de una escuela inclusiva Marco educativo de actuación en la CAPV

Línea estratégica Educación inclusiva y atención a la diversidad D ignidad, R espeto, A ceptación, V aloración y C onvivencia

Una educación inclusiva que garantice a las personas con S. Dravet….. La igualdad de derechos La igualdad de oportunidades La equidad y la excelencia Los apoyos específicos inclusivos La accesibilidad, el diseño para todos y todas

Aportación de apoyos y ayudas específicas

Un diseño para todos y todas que proporciona: ¿Qué? Múltiples formas de representación ¿Cómo? Diferentes medios para la acción y la expresión ¿Por qué? Diferentes formas de participación: Asegura la Motivación D iseño U niversal de A prendizaje (DUA)

El D iseño U niversal para el A prendizaje Cómo mejorar la educación Educación accesible para todo el alumnado Diversidad Alumnado con necesidades educativas Mejores experiencias educativas Propuestas curriculares y organizativas flexibles Utilización de métodos y materiales flexibles Nuevas tecnologías Tomado de: Carmen Alba Pastor Sesión de formación organizada por el Berritzegune Nagusia Bilbao, 17 de junio 2016

La atención al alumnado con NEAE en el marco de una escuela inclusiva 3

Conocer y atender sus necesidades

Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Alumnado con necesidades educativas especiales Alumnado con Dificultades de Aprendizaje(DA) Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales Alumnado de incorporación tardía al SE Alumnado por condiciones personales o de historia escolar El alumnado en situación de desigualdad social El alumnado con TDAH

La respuesta ha de planificarse desde un enfoque inclusivo de intervención, informando y haciendo partícipe a la familia del proceso de aprendizaje y de las medidas adoptadas. Lo más recomendable es recurrir a medidas de ordinarias que faciliten el seguimiento del trabajo que se desarrolle en clase, que recurrir a medidas extraordinarias que le alejen de lo anterior. Enfoque inclusivo Respuesta educativa

Servicios y profesionales de atención al alumnado con NEE 1. Apoyo para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje 2. Apoyo para el desarrollo de las competencias básicas 3. Apoyo para el acceso a las competencias básicas ALEs y PTs PTs Profesorado especialista en D visual y auditiva EAEs

4. Apoyo para el desarrollo de las capacidades funcionales y acceso al currículo 5. Apoyo educativo y terapéutico al alumnado que no puede asistir al centro de una manera habitual 6. Asesoramiento y apoyo al profesorado tutor y equipo docente Fisioterapeutas TO CHDT-E Profesorado consultor y orientador Servicios y profesionales de atención al alumnado con NEE

Asesoramiento externo al profesorado Asesorías de NEE Otras asesorías Servicios y profesionales de atención al alumnado con NEE Otros servicios CRIs, CHDTE.. Evaluación psicopedagógica, determinación de las nees, propuestas de escolarización, recursos, intervención y seguimiento de alumnos y alumnas con NEAE.

Propuestas y retos 4

Demandas familiares. Manifiesto ① Visibilidad de la enfermedad ② Actuaciones frente al estigma asociado a la epilepsia ③ Adaptaciones del currículo a las necesidades de los niños y niñas ④ Inclusión y normalización ⑤ Promoción de curso Vs repetición ⑥ Formación al profesorado ⑦ Enfoques multidisciplinares ⑧ Protocolo de actuación que favorezca su inclusión y evite el acoso de sus compañeros ⑨ Establecer canales de comunicación específicos entre centros y familias ① Visibilidad de la enfermedad ② Actuaciones frente al estigma asociado a la epilepsia ③ Adaptaciones del currículo a las necesidades de los niños y niñas ④ Inclusión y normalización ⑤ Promoción de curso Vs repetición ⑥ Formación al profesorado ⑦ Enfoques multidisciplinares ⑧ Protocolo de actuación que favorezca su inclusión y evite el acoso de sus compañeros ⑨ Establecer canales de comunicación específicos entre centros y familias

Culturas inclusivas Establecer acuerdos, colaborar con otros servicios, asociaciones, otros, a nivel autonómico para la realización de campañas de sensibilización y concienciación de carácter anual dirigidas a toda la comunidad educativa Apoyar y acompañar la transición entre etapas y creación de itinerarios educativos que garanticen la continuidad educativa y el éxito

Políticas inclusivas Establecer y mejorar las vías de coordinación entre los servicios sociales, sanitarios y educativos y dentro del propio servicio Compromiso de las Administraciones educativas de establecer directrices para la elaboración de protocolos de actuación con el alumnado con EPF….o mejorar los existentes Incorporar la formación en intervención en EPF como el SD, en el currículum de la formación inicial y permanente del profesorado y en el profesorado consultor y orientador

Prácticas inclusivas Regulación y puesta en marcha de un foro permanente de profesionales del ámbito educativo que recopilen y compartan experiencias y buenas prácticas para la inclusión educativa de alumnos/as con EPF Fomentar y promover recursos que mejoren la Calidad de Vida de las personas con EPF y que faciliten el mantenimiento en su entorno Dar voz a las familias y a los propios alumnos y alumnas con EPF en la construcción y valoración de su proceso de inclusión educativa

Eskerrik asko !!!