Diseño de puestos motivadores Nombre de los integrantes: Ramiro Manco Luciano Zaldua Magali Elkes Ezequiel Sakson Nombre de la profesora: Maia Ganon.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La razón para hacer … o no…
Advertisements

UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
Desarrollo organizacional
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Lic. Edwin Samayoa CURSOCURSOCURSOCURSO ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO I.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Gestión de Riesgos Corporativos
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Constructivismo y aprendizajes significativos
APRENDIZAJE COLABORATIVO
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Comportamiento organizacional
Capítulo 15 COMO MOTIVAR A LOS EMPLEADOS.  Es un proceso mediante el cual los esfuerzos de una persona se ven energizados, dirigidos y sostenidos hacia.
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
Estructura organizativa
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
Factores que se miden en el Estudio de Clima Organizacional:
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL
Rol de Jefe Luis Barrera.
CONTROL.
Comportamiento Organizacional
Formación de personal y desarrollo humano
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
QUÉ ES LA CREATIVIDAD La creatividad se puede definir como la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas. Es el pensamiento abierto divergente siempre.
DIA 2: Evaluación por competencias
Unidad 3, Etapa 2: elaboración del perfil profesional.
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
UNIDAD II DISEÑO DE CARGOS
HACIA UNA NUEVA CULTURA EVALUADORA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
UNIDAD II DISEÑO DE CARGOS
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
ORIENTACIÓN PARA ELABORAR LA GUÍA DEL PROFESOR. NUEVAUNIVERSIDAD EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA UNIVERSALIZACIÓN Calidad  Autoformación  Uso de medios 
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Descripción de puestos
PROCESO ADMINISTRATIVO. El diseño de la estructura organizacional, es consecuencia de 4 decisiones fundamentales que toman los administradores para determinar.
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
 Proceso por el cual los esfuerzos de una persona se energizan, dirigen y sostienen hacia el logro de una meta.
1. El hábito de la proactividad NOMBRE: JOSÉ NAVARRETE MATERIA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Capitulo 4 Análisis y Diseño de Puestos. Informacion sobre análisis de puestos: perspectiva general Análisis de puestos Consiste en la obtención, evaluación.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
DISEÑO DE CARGOS Proceso de organización del trabajo a través de las tareas necesarias para desempeñar un cargo específico. Incluye el contenido del cargo,
Transcripción de la presentación:

Diseño de puestos motivadores Nombre de los integrantes: Ramiro Manco Luciano Zaldua Magali Elkes Ezequiel Sakson Nombre de la profesora: Maia Ganon

¿Qué es la motivación? La motivación es el motor que impulsa o mueve a una persona a actuar de determinada manera. La importancia de la motivación como factor determinante del desempeño explica la amplia diversidad de teorías. Los empleados motivados a largo plazo son más productivos que los infelices.

¿Cómo motivar a los empleados? Se necesita buscar maneras de diseñar puestos motivadores La forma en que se combinan las tareas para formar empleos completos Diseño de empleo Ampliación del empleo Enriquecimiento del empleo Modelo de las características del empleo (MCE)

Ampliación del empleo Para superar los inconvenientes de los empleos se utiliza la expansión horizontal mediante aumento del alcance del empleo, es decir, el número de las diferentes tareas que se requieren y se repiten en un empleo. Con esto se encuentra mayor satisfacción, mejor servicio del cliente y menos errores. Los esfuerzos de ampliación proporcionan pocos retos y poco significado a las actividades.

Enriquecimiento del empleo Consiste en la expansión vertical de un empleo agregando responsabilidades y evaluación, aumenta la profundidad del empleo la cual es el grado de control que tienen los empleados sobre su trabajo. Un empleo enriquecido debe tener mayor libertad, independencia y responsabilidad. También proporcionan retroalimentación, lo cual significa evaluar y corregir su propio desempeño.

Modelo de las características del empleo Variedad de destrezas: Requiere una variedad de actividades que el empleado debe utilizar Identidad de las tareas: Requiere la terminación de un trabajo completo e identificable Importancia de las tareas: Consiste en el impacto importante en la vida o el trabajo de una persona Autonomía: El empleo proporciona libertad, independencia y discreción y determina los procesos para llevarlo a cabo Retroalimentación: Obtiene información directa y clara sobre su desempeño Guía Especifica Combinar tareas Crear unidades de trabajo naturales Establecer relaciones con los clientes Expandir empleos verticalmente Abrir canales de retroalimentación Marco conceptual de los enfoques de diseños de empleos Sirve para analizar o guiar a los gerentes en el diseño de empleos motivadores.

MCE Recompensas internas Aprender Desempeño personal Preocupación

Conclusión Esta teoría puede llegar a funcionar como a que no, todo depende del empleado, un empleado puede llegar a sentirse motivado si llega a tener mas responsabilidades o tareas o puede decir “Antes tenia un trabajo malo, y ahora tengo 3 trabajos malos!!”

Video Motivacional  89&tctx=0%2C0%2Cb6718e55-6bb1-4dfe-a88f- dd2f47d0416e &tctx=0%2C0%2Cb6718e55-6bb1-4dfe-a88f- dd2f47d0416e  Minuto 11:10 a 13:10  89&tctx=0%2C0%2Cb6718e55-6bb1-4dfe-a88f- dd2f47d0416e &tctx=0%2C0%2Cb6718e55-6bb1-4dfe-a88f- dd2f47d0416e  Minuto 11:10 a 13:10