Agenda 21 Escolar ¿Cómo pueden participar las familias?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DECANATO.
Advertisements

REFLEXIONES SOBRE LA SECUENCIACIÓN DEL PRACTICUM DEL GRADO DE MAGISTERIO EN LA ESCUELA Mónica Álvarez Moreno Concha González Muñoz CEIP Federico García.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Familia y Agenda 21 Escolar Familia: agente educativo Familia: parte de la comunidad escolar Familia: elemento socializador.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
¿Te gustaría que en tu instituto: Se respetara más el medio ambiente. Hubiera mejores relaciones entre las personas. Hubiera un ambiente más saludable.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE
Movámonos por la educación pública
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Tutoría Inicial Tutoría 2
SEAMOS TOLERANTES.
Avances del Taller “Padres Trabajando” MUNICIPIO DE CAJEME, SONORA
Renovación del Acuerdo de Convivencia Escolar
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Estándares de competencias TIC para docentes
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
AMPA COLEGIO CARDENAL HERRERA ORIA
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Mi nombre es José María Romero Rodríguez
AÑO ACADÉMICO 2017.
Alianza por un Gobierno Abierto
Hauspoa
Mejorar la educación: saber, dialogar y aportar
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
Gobierno Abierto Junio 2017.
Profesores – Orientadores
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PROYECTO DE INVESTIGACION: HUERTA ESCOLAR C.E.D. ORINOCO
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
¿Cómo pueden participar las familias?
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Iniciación a la Investigación 3º ESO
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
¿Qué es una encuesta de participantes sobre resultados?
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
¿Qué es una encuesta de participantes sobre resultados?
¿Qué es Gobierno Abierto?
ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
PRESENTACIÓN. ÁREA DE EDUCACIÓN
(Colaborador escolapio)
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
MSc Rolando Rodríguez Torres MSc Liliam Victoria Rodríguez Rodríguez
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

Agenda 21 Escolar ¿Cómo pueden participar las familias?

¿QUÉ ES LA AGENDA 21 ESCOLAR? Nuestros pueblos y nuestros centros educativos han decidido impulsar la educación para el desarrollo sostenible; para ello han decidido llevar a cabo la AGENDA 21 ESCOLAR.Nuestros pueblos y nuestros centros educativos han decidido impulsar la educación para el desarrollo sostenible; para ello han decidido llevar a cabo la AGENDA 21 ESCOLAR. La Agenda 21 Escolar es un compromiso de toda la comunidad educativa y es un plan de acción para mejorar la situación social y medioambiental del centro educativo y de su entorno.La Agenda 21 Escolar es un compromiso de toda la comunidad educativa y es un plan de acción para mejorar la situación social y medioambiental del centro educativo y de su entorno.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA AGENDA 21 ESCOLAR? Conseguir la renovación y calidad educativa de los centros y capacitar al alunmado para resolver problemas y para ser personas participativas.Conseguir la renovación y calidad educativa de los centros y capacitar al alunmado para resolver problemas y para ser personas participativas. Que el alumnado conozca los problemas sociales y medioambientales de la escuela y del municipio y acuerde y lleve a cabo propuestas y alternativas de mejora de los mismos.Que el alumnado conozca los problemas sociales y medioambientales de la escuela y del municipio y acuerde y lleve a cabo propuestas y alternativas de mejora de los mismos. Transformar el centro en un modelo de buenas prácticas a favor del medio ambiente y de la sociedad.Transformar el centro en un modelo de buenas prácticas a favor del medio ambiente y de la sociedad.

¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LAS FAMILIAS? “Para lograr las metas educativas del alumnado la influencia de las familias es muy superior a la de la escuela; a decir verdad, la influencia familiar es doble que la de la escuela”.“Para lograr las metas educativas del alumnado la influencia de las familias es muy superior a la de la escuela; a decir verdad, la influencia familiar es doble que la de la escuela”. James Coleman, sociólogo de la Universidad de Chicago, experto investigador en educación.James Coleman, sociólogo de la Universidad de Chicago, experto investigador en educación.

Educar en normas, actitudes y valores, así como en los aspectos relacionados con la naturaleza de las emociones y del comportamiento, es tarea familiar.Educar en normas, actitudes y valores, así como en los aspectos relacionados con la naturaleza de las emociones y del comportamiento, es tarea familiar. Como es obvio, la educación en valores no sólo es responsabilidad de las familias; el centro educativo también tiene su quehacer en ello.Como es obvio, la educación en valores no sólo es responsabilidad de las familias; el centro educativo también tiene su quehacer en ello.

La familia tiene una gran importancia en el desarrollo de dos factores primordiales que son necesarios para que el alumnado se implique en los trabajos escolares: las ganas de estudiar y creer en su propia capacidad para estudiar.La familia tiene una gran importancia en el desarrollo de dos factores primordiales que son necesarios para que el alumnado se implique en los trabajos escolares: las ganas de estudiar y creer en su propia capacidad para estudiar.

CÓMO PARTICIPAR EN EL CENTRO Participando en el Comité ambiental.Participando en el Comité ambiental. Coordinando alguna actividad programada; por ejemplo, en la elaboración de una revista informativa para las familias.Coordinando alguna actividad programada; por ejemplo, en la elaboración de una revista informativa para las familias. Haciendo el seguimiento de alguna actividad; por ejemplo, de una encuesta sobre la opinión de padres y madres.Haciendo el seguimiento de alguna actividad; por ejemplo, de una encuesta sobre la opinión de padres y madres. Trabajando a favor de la AE21 en el Consejo Escolar.Trabajando a favor de la AE21 en el Consejo Escolar. Organizando actividades extraescolares de educación ambiental.Organizando actividades extraescolares de educación ambiental. Participando en las actividades propuestas.Participando en las actividades propuestas. Proponiendo ideas y haciendo sugerencias y críticas.Proponiendo ideas y haciendo sugerencias y críticas. Ofreciendo sus conocimientos y experiencia profesional a la escuela.Ofreciendo sus conocimientos y experiencia profesional a la escuela. …

COMITÉ AMBIENTAL Es la representación de todos los agentes de la Comunidad EducactivaEs la representación de todos los agentes de la Comunidad Educactiva

COMITÉ AMBIENTAL El Comité creado para hacer frente a los problemas medioambientales del centro escolar.El Comité creado para hacer frente a los problemas medioambientales del centro escolar. Se responsabiliza de la planificación, puesta en marcha y evaluación de la Agenda 21 Escolar.Se responsabiliza de la planificación, puesta en marcha y evaluación de la Agenda 21 Escolar. Fomenta la participación de todos los agentes de la Comunidd Educactiva.Fomenta la participación de todos los agentes de la Comunidd Educactiva.

Funciones de representantes de las familias en el COMITÉ AMBIENTAL  Apoyar el trabajo para la implementación de la Agenda 21 escolar en las familias.  Colaborar en el desarrollo de las actividades planteadas.  Difundir las actividades que se ejecutan en la Agenda 21 escolar en las APAS y lograr su implicación  Colaborar en la difusión del proceso.

CÓMO PARTICIPAR EN CASA Colaborando en las propuestas hechas por la escuela.Colaborando en las propuestas hechas por la escuela. Respondiendo a la solicitud de material, información y temas varios.Respondiendo a la solicitud de material, información y temas varios. Realizando las actividades diseñadas para hacerlas en familia: encuestas, opiniones,…Realizando las actividades diseñadas para hacerlas en familia: encuestas, opiniones,… Estudiando conjuntamente, tratando en el seno de la familia los temas que se trabajan en la AE21.Estudiando conjuntamente, tratando en el seno de la familia los temas que se trabajan en la AE21. Compartiendo los trabajos y las responsabilidades de casa, como modelo a seguir.Compartiendo los trabajos y las responsabilidades de casa, como modelo a seguir. Adoptando una actitud crítica frente a la publicidad que nos invade.Adoptando una actitud crítica frente a la publicidad que nos invade. Consumiendo de manera responsable.Consumiendo de manera responsable. Ahorrando recursos, reduciendo residuos, reutilizando, reciclando…Ahorrando recursos, reduciendo residuos, reutilizando, reciclando… …

CÓMO PARTICIPAR EN EL PUEBLO O CIUDAD Impulsando una convivencia adecuada.Impulsando una convivencia adecuada. Solucionando los conflictos mediante el diálogo.Solucionando los conflictos mediante el diálogo. Asociándose a grupos que defienden los derechos humanos, el medio ambiente, etc.Asociándose a grupos que defienden los derechos humanos, el medio ambiente, etc. Colaborando con organizaciones no gubernamentales que impulsen el desarrollo.Colaborando con organizaciones no gubernamentales que impulsen el desarrollo. Participando en actividades de Agenda 21 Local.Participando en actividades de Agenda 21 Local. Efectuando trabajo voluntario.Efectuando trabajo voluntario. Utilizando los servicios públicos como es debido y contribuyendo a su mejora.Utilizando los servicios públicos como es debido y contribuyendo a su mejora. Respetando nuestra cultura y patrimonio natural.Respetando nuestra cultura y patrimonio natural. …

Gracias por vuestra colaboraciónGracias por vuestra colaboración