20 DE SEPTIEMBRE DE 2016. “LOS ANALFABETOS DEL SIGLO XXI NO SERAN AQUELLOS QUE NO SEPAN LEER Y ESCRIBIR, SINO AQUELLOS QUE NO PUEDEN APRENDER, DESAPRENDER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARA LA COMPRESIÓN LECTORA
Advertisements

ACTIVIDADES PERMANENTES
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
PROYECTO PILE.
BIENVENIDOS.
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
EVALUACION DE ENTRADA (día 1- en la tarde)
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
I.E. VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE Dra. Elizabeth Martell Aburto
Integración de lo aprendido.
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
KIT DE EVALUACIÓN.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Prioridades NACIONALES: CULTURA DE LA SALUD ALIMENTARIA
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Redactar Textos funcionales Taller de lectura y redacción II
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Subsecretaría de Educación Básica
Centro de Innovación en Educación - INACAP VIRTUAL
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Selección de indicadores para análisis en profundidad
Docencia y Aprendizaje. ITF – MINTL-LIE Líder: M. D
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
REPORTE DE EVALUACIÓN de Educación Básica.
El perfil didáctico del Profesor Mediador
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
selección de indicadores para análisis en profundidad
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Abandono temprano de la educación y la formación en España
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
“LEYENDO IMAGINO, APRENDO Y REDACTO”
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
IV jornada académica de zonas escolares
SISTEMA EDUCATIVO EN ITALIA
Presentación de experiencias exitosas
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
¿Qué son los desafíos matemáticos? Son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a los alumnos el uso de conocimientos matemáticos para su resolución.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Transcripción de la presentación:

20 DE SEPTIEMBRE DE 2016

“LOS ANALFABETOS DEL SIGLO XXI NO SERAN AQUELLOS QUE NO SEPAN LEER Y ESCRIBIR, SINO AQUELLOS QUE NO PUEDEN APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER”

 Propiciar espacios y acuerdos institucionales que favorezcan la comprensión lectora.  Fomentar acciones institucionales para la atención de estudiantes en riesgo de fracaso escolar.

 Recuperación de las conclusiones de la jornada anterior (09/06/16).  Lectura de las mismas con sus docentes en la jornada.  Análisis y debate del efectivo cumplimiento de las acciones planteadas. Tiempo: 30 minutos

Lectura y reflexión del texto: “LA CAPACIDAD DE COMPRENSION LECTORA” “LA COMPRENSION Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS. UN DESAFÍO PARA TODAS LAS ÁREAS” Puesta en común. Tiempo: 1 hora

Todos los profesores:  Al menos una vez al mes deberán realizar actividades relacionadas a la comprensión lectora, teniendo en cuenta el texto “La Capacidad de Comprensión Lectora”.  Comunicarán a los alumnos porqué se ponen en práctica estrategias de comprensión lectora conjunta.  Entregarán a las escuelas copia de textos utilizados.  Evaluarán logros y dificultades en futuras jornadas institucionales.

 El RIESGO es una probabilidad o un potencial de que una consecuencia no deseada se produzca.  El FRACASO escolar es el resultado en el cual un estudiante no ha logrado finalizar sus estudios y por ende no ha adquirido las competencias esperadas por el sistema educativo. Previamente a esta consecuencia el estudiante estuvo en riesgo. RIESGO DE FRACASO ESCOLAR

ZONA DE PREOCUPACIÓN ZONA DE INCUMBENCIA FAMILIAR SOCIAL POLITICO ECONOMICO CULTURAL AFECTIVO INDICADORES DE RIESGO DE FRACASO ESCOLAR

Repitencia Reprobación Sobreedad Ausentismo Materias Previas Pasividad Conductas Disruptivas Riesgo de Fracaso Escolar Fracaso Escolar