UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Advertisements

PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
“ Aprendizaje Significativo”
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Teorías del aprendizaje.
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Psicología de la Educación
ENFOQUE CONDUCTISTA CONCEPTO DE APRENDIZAJE
Paradigma Cognitivo Está interesado en el estudio de las representaciones mentales, (Gardner 1987 y Pozo 1989), así como en describir y explicar la naturaleza.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
UNIDADES DE ANÁLISIS: UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR DISCIPLINAS
Aplicaciones de la Teoría de David Ausbel y Jerome Bruner, en la Docencia Superior Efrain Cajar
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Paradigma Cognoscitivo
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Por qué Informática Educativa
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
Universidad Interamericana para el desarrollo
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Teorías del aprendizaje
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Constructivismo Social
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Teorías del aprendizaje Las que explican el modo cómo los individuos aprendemos GRUPO "E… stamos aquí para aprender más"
EL CONSTRUCTIVISMO.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Teorías de aprendizaje
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
Teoría del aprendizaje
“Los paradigmas de la educación
Aprendizaje significativo
Aprendizaje por instrucción
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Teoría del Aprendizaje significativo
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Agm Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda. agm CONTENIDO CAPÍTULO 1 “¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?” CAPÍTULO 1 “¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?” CAPÍTULO 2 “DIMENSIONES.
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Aprendizaje Significativo
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
ENFOQUES CURRICULARES
MARIANA ZAPATA MERCEDES LLERENA SUSANA RUANO RICARDO TIPÁN ELENA GONZÁLEZ
Carolina Ibarra Martín del Campo
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA ENSEÑANZA
EL MODELO DE PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
Teoría Cognoscitivista
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Cognitivismo – Teoría Ausubeliana.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Lic. Pedagogía COGNOSTICIVISMO Elaborado por: Rosa Lilia Alcántara Rodríguez Yesica Atenogenez Evangelista.
Enseñanza en Competencias
Estrategias de Aprendizaje Teresa Santibáñez Medina.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
Habilidades Cognitivas by: Fernando Treviño
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ

PROGARMA A TRABAJAR 1)¿que es el cognoscitivismo y que estudia? 2)¿en que se fundamenta el enfoque cognoscitivo? 3)Procesos cognoscitivos o cognitivos básicos. 4)Principales representantes del enfoque cognoscitivo 5)Paradigma epistemológico del enfoque y raíces filosóficas que lo sustenta. 5.1) Paradigma cognitivo o cognoscitivo 5.2) Paradigma socio cultural de Vygotsky 5.3) Propuestas de David Ausubel y J.J Brunner 6) Metas para la educación

PROGARMA A TRABAJAR 7) Concepciones del aprendizaje y metodología de la enseñanza 7.1) Concepciones del aprendizaje 7.2) Teorías del aprendizaje 7.3) Teorías cognitivas del aprendizaje 7.4) Teoría psicogenética de Jean Piaget 7.5) Teoría del aprendizaje social de Bandura 7.6) Teoría de las estructuras cognitivas de Ausubel 7.7) Teoría del aprendizaje por descubrimiento de J. J. Bruner 7.8) Teoría del aprendizaje auto regulado de Paul R. Pintrich 8) Metodología de la enseñanza desde una perspectiva cognitiva 9) Rol del docente, competencias e indicadores del logro 10) Criticas, ventajas y limitaciones del enfoque

¿¿Qué es el cognoscitivismo y que estudia ¿¿Qué es el cognoscitivismo y que estudia?? Es una Corriente teórica que surge en la década de los 60 y que estudia el proceso de aprendizaje y conocimiento así como de otros procesos relacionados con éstos como lo es la memoria, atención y la inteligencia. (Marcia Montoya y Ricardo Castañeda M.) ¿¿En que se fundamenta el enfoque cognoscitivo?? Se fundamenta en el análisis de los aspectos psicológicos existentes, de manera obligada y en los procesos que conducen al conocimiento de la realidad objetiva, natural y propia, del hombre.

Procesos cognitivos o cognoscitivos básicos Observación Comparación clasificación Síntesis Análisis Definición Memorización Inferencia Seguir instrucciones

Principales representantes del enfoque cognoscitivo   Jean Piaget Albert Bandura Jerome Bruner David Ausubel Paul Pintrich

PARADIGMA EPISTEMOLOGICODE ESTE ENFOQUE Y RAICES FILOSOFICAS QUE LO SUSTENTA Paradigma cognitivo o cognoscitivo Este paradigma se interesa en las representaciones mentales, en su descripción y explicación, así como el papel que desempeñan en la producción de la conducta humana.

Paradigma socio cultural de Vygotsky En este paradigma Vygotsky dice que La mente para lograr sus cometidos constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto social que la soporta.

Propuestas de David Ausubel y Jerome Brunner Ausubel señala que el aprendizaje significativo es el mecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar información representadas en cualquier campo del conocimiento. Brunner habla es de una búsqueda activa, sin una información inicial, pero tratando que el aprendizaje se relacione con la solución de algún problema planteado para que la persona se vea forzada a buscar la información y la retenga.

Metas para la educación Animar al estudiante para que utilice las estrategias de aprendizaje adecuadas. Evaluación, elección y planificación de los objetivos de la educación Enseñar a pensar al alumno, valorando la significación del conocimiento Que se estimule un educando cada vez más independiente, creativo y autor regulado Desarrollar los procesos cognitivos de los estudiantes.

Concepciones del aprendizaje Desde esta teoría se entiende el aprendizaje como un proceso dinámico en el cual el alumno realiza operaciones y procedimientos mentales que le permiten procesar la información que recibe.

Teorías cognoscitivas del aprendizaje Teoría psicogenética de Jean Piaget Estudia la génesis de las estructuras mentales en el individuo, que parte de la herencia intelectual recibida por el mismo y que incluye la herencia estructural y funcional. Teoría del aprendizaje social de Bandura Ha elaborado una teoría del aprendizaje, en la que a partir de los conceptos de refuerzos y observación ha ido dando más importancia a los procesos mentales internos (cognoscitivos) así como la interacción de una persona con los demás.

Teoría de las estructuras cognitivas de Ausubel El autor centra su trabajo en el concepto de estructuras cognitivas, que distinguen el conocimiento de un tema determinado y organizado de modo claro en conexión con el conocimiento que ya se tiene. Teoría del aprendizaje por descubrimiento de J. J. Bruner Esta teoría presupone el aprendizaje a través de una búsqueda activa, sin una información inicial, del contenido del aprendizaje.

Teoría del Aprendizaje auto regulado de Paul R. Pintrich se relaciona con formas de aprendizaje  de tipo independientes, en donde se incluyen la metacognición y la acción estratégica que proporcionan al aprendiz la capacidad de ajustar sus acciones y metas

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DESDE UNA PERSPECTIVA COGNITIVA Las decisiones profesionales del docente respecto a la práctica de la enseñanza, inciden de un modo directo sobre el ambiente de aprendizaje que se crea en el aula y están centradas, tanto en las intenciones educativas como en la selección y organización de los contenidos

La enseñanza desde una perspectiva cognitivista Etapas Estrategias PREPARACION DEL ALUNMMNO PARA EL APRENDISAJE CONOCER LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS PREPARACION PARA LOS CONTENIDOS ACTIVAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS INTEGRACION Y TRANSPARENCIA DE LOS NUEVOS APRENDIZAJE VINCULAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS CON LA NUEVA INFORMACION

Rol del docente, competencias e indicadores del logro ROLES: Transmisor de conocimientos Animador Supervisor o guía del proceso de aprendizaje Modelador de la conducta COMPETENCIAS E INDICADORES DEL LOGRO: No se puede reducir solo a transmitir información. Debe ofrecer modelos adecuados que obtengan consecuencias positivas por las conductas deseables Aceptar las innovaciones de la tecnología educativa

Criticas, ventajas y limitaciones del enfoque Los teóricos del procesamiento de la información critican la teoría del desarrollo de Piaget, planteando que las etapas se diferencian no cualitativamente, sino por capacidades crecientes de procesamiento y memoria. Bruner, por ejemplo, rechaza explícitamente la noción de etapas desarrollistas. Ventajas: permite conocer las capacidades y restricciones de los niños haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje. da al estudiante un rol activo en el proceso de aprendizaje. Gracias a procesos tales como la motivación, la atención Limitaciones: No se ocupa de factores como los procesos emocionales y sociales que no tienen lugar en la escuela

GRACIAS POR SU ATENCION..!!