El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Advertisements

Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
El Modelo Educativo y la Propuesta Curricular en la Educación Básica 01 de octubre de 2016 Oaxaca.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
PROPUESTA CURRICULAR
Diplomado en Educación Superior
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
PLANTEL NO. 4 CULHUACÁN “LÁZARO CÁRDENAS”
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
Enfoque pedagógico para la diversidad
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Veronica Nolazco - Coordinación General
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
“Proyecto Interdisciplinario”
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ESTANDARES SON PARAMETROS DE COMPARACIÓN QUE SIRVEN PARA RECONOCER ASUNTOS CLAVE QUE ES NECESARIO LOGRAR.
Reforma Educativa.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
En busca de la FELICIDAD…
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Influencia de la tecnología en la educación
Manual 8 Manual para incentivar el diálogo con los padres de familia en planteles de educación media superior.
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
¿Quién dijo que no se puede?
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Transcripción de la presentación:

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de fuentes de información nos obligan a replantear las capacidades que los alumnos deben desarrollar en su paso por la educación obligatoria.

La necesidad de transformar el Modelo Educativo. A casi un siglo de su diseño original, el modelo educativo ya no es compatible con los retos actuales ni las demandas de un mundo globalizado que exige, de las personas, mayor capacidad de interpretación de fenómenos, creatividad y manejo de la información en entornos cambiantes. Una sociedad más educada, plural, democrática e incluyente.

Documentos que lo integran: Los Fines de la Educación; Los Fines de la Educ.pptx Modelo Educativo 2016; Modelo Educativo 2016.pptx Propuesta curricular para la educación obligatoria. Propuesta curricular para la educación obligatoria.pptx

Infraestructura y Equipamiento. La infraestructura y el equipamiento escolar están vinculados con la construcción de ambientes propicios para el aprendizaje. Por ello, las escuelas deben hacer todo lo posible por disponer de espacios de alumnos y docentes, así como para la realización de actividades físicas y artísticas. Además, deben cumplir con las medidas de seguridad, mejorar las condiciones de accesibilidad para todos sus alumnos.

Ambientes de aprendizaje. En el modelo 2016, la evaluación debe consolidarse como un proceso que contribuya a la autorregulación cognitiva a través de la retroalimentación y al aprendizaje significativo en lugar de memorístico. La evaluación tiene que ser resultado de una diversidad de metodologías e instrumentos y, al ser parte de una secuencia didáctica, no debe tener un carácter exclusivamente conclusivo o sumativo.

Finalmente, el desarrollo de ambientes adecuados y pertinentes de aprendizaje deberá considerar las relaciones que se establecen en el aula entre los docentes y sus alumnos, la comunicación y el ambiente positivo de convivencia en clase y en el plantel.

El rol de los padres de familia, la sociedad civil y el Consejo Nacional para la Participación Social en la Educación (CONAPASE). Los CEPSE en la educación tienen un papel importante en el apoyo que puedan otorgar a los Consejos Técnicos Escolares. Si bien compete a éstos, es decir, al director y a los maestros de cada escuela, realizar la planeación académica y diseñar la Ruta de Mejora, existe espacio para que los padres de familia apoyen en las tareas a fin de que se lleven a cabo los objetivos trazados. Esto puede implicar que promuevan la lectura, la convivencia sana, el cuidado del medio ambiente o una alimentación saludable.

La administración del sistema educativo. El modelo educativo 2016 propone la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), a partir de los requerimientos de las escuelas. Este sistema deberá permitir capturar electrónicamente la información que se genera en la escuela: control escolar, movimientos de personal, y registros de la infraestructura escolar y de bienes muebles. Con la información las áreas administrativas provean a las escuelas de los apoyos humanos y materiales pertinentes.

Consulta de opinión de la sociedad sobre el nuevo modelo educativo y la propuesta curricular. Te invitamos a responder, del 20 de julio al ​30 de septiembre, todas o cualquiera de las tres secciones en las que se divide la consulta: Preguntas Generales, Educación Básica y Educación Media Superior. https://www.gob.mx/modeloeducativo2016/

Por su atención, Gracias. subsecretariabasica@hotmail.com