TUTORÍA ACADÉMICA VICERRECTORADO. FUNDAMENTO LEGAL 1. Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
1 u n i d a d El educador infantil.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Relaciones introductoria: hacia la definición de la calidad en la educación a distancia Elaborado por: Alma Delia Ortiz Rojas
COMITÉ DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DOCENTE
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
UNIVERSIDAD MICHOACANA CENTRO DE DIDACTICA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
La tutoría como estrategia de apoyo en la formación integral del estudiante: caso de la Universidad Veracruzana Octubre, 2016.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Funciones del profesorado
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
Plan de estudios Educación Básica
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
La didáctica como ayuda para la enseñanza
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
Prof. Luis Carreón Ramírez
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
MATRIZ DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL C2. COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Unidad Educativa “CAMILO PONCE ENRÍQUEZ”
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Sistema Nacional de Tutorías Académicas
Cuadernillo de Trabajo para el Alumno
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
Información articulada para la toma de decisiones:
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
RETO.
EVALUACIÓN ACADÉMICA DOCENTE
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

TUTORÍA ACADÉMICA VICERRECTORADO

FUNDAMENTO LEGAL 1. Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior. Art. 9. Numeral 4. Actividades de docencia: Orientación y acompañamiento a través de tutorías presenciales o virtuales individuales o grupales. Art. 10 Actividades de Investigación. Numeral 5. Asesoría, tutoría o dirección de tesis. 2. Reglamento de Régimen Académico Art. 15. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor. En las modalidades en línea y a distancia, el aprendizaje asistido por el profesor corresponde a la tutoría sincrónica

Reglamento de Régimen Académico Interno ULEAM. Art. 8, Numeral 1 literal b. Actividades de aprendizaje colaborativo comprende el trabajo de grupos de estudiantes en interacción permanente con el profesor, incluyendo las tutorías. Están orientadas al desarrollo de la investigación para el aprendizaje y al despliegue de experiencias colectivas en proyectos referido a temáticas específicas de la profesión. Art. 14, Seguimiento y evaluación de la organización del aprendizaje. literal b. Portafolio docente. Particularmente las horas de tutoría docente al o a los estudiantes. Art. 69. Numeral 2. Realización de actividades complementarias. Comprende actividades tutoriales individuales, de equipo o de red, que permiten al estudiante construir o desarrollar conocimientos, habilidades o actitudes (…)

DEFINICIÓN El CEAACES, a través del Modelo de Evaluación del Entorno de Aprendizaje, define que las tutorías son actividades de carácter formativo, que tienen por objetivo dar orientación y acompañamiento continuo a los estudiantes, como elementos relevantes de la formación universitaria. La tutoría académica es un proceso de acompañamiento personalizado o grupal que pueden ser virtual, presencial, individual o grupal, que tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico, solucionar problemas y desarrollar hábitos de estudio y trabajo para evitar la reprobación de las asignaturas.

IMPORTANCIA Las Tutorías son un servicio educativo que brinda la Universidad para satisfacer las necesidades de los estudiantes, como una respuesta educativa tanto a nivel individual como grupal. La tutoría es un derecho de los estudiante que aporta calidad a la enseñanza y a su educación, esto se consigue con una trabajo continuo, interdisciplinario e integral. La importancia de la Tutoría se analiza desde tres perspectivas: estudiantes, docentes y la Institución Universitaria. 1. Para el estudiante se convierte en sesiones que le proporciona información sobre su proyecto de desarrollo personal y su proceso formativo;

IMPORTANCIA 2. Para el docente facilita información sobre la práctica docente permitiendo autoevaluación y correctivo de la enseñanza que se proporciona al estudiante( Plan de estudio), así también, detecta las necesidades educativas estudiadas en las tutorías; 3. A la Institución permite detectar deficiencia del plan de estudio, carencias que muestra el estudiante en su desarrollo personal y profesional y crear políticas y mejoras en el proceso de Tutorías Académicas y de Inserción Universitaria.

REGLAMENTO DE TUTORÍAS (EN REFORMA) LA ULEAM PROPONE COMO OBJETIVO: Favorecer el desempeño académico de los estudiantes a través de acciones personalizadas o grupales para contribuir a su formación integral. Y COMO OBJETO Establecer los parámetros, procedimientos e instrumentos de carácter técnico y operativo que permitan a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; dar orientación y acompañamiento al estudiante por parte del docente dentro del ejercicio de las actividades de docencia.

ÁMBITO DE APLICACIÓN El proceso de tutorías abarca desde la planificación de los tipos de tutorías, las actividades, selección de tutores, programación de tutorías, recolección y análisis de resultados y su retroalimentación, y es aplicable a todo el personal académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, con excepción de los docentes con contratos ocasionales categoría 2. La tutoría académica es una acción de intervención formativa, destinada al seguimiento y apoyo académico de los estudiantes y que se desarrolla en el contexto de la docencia de cada una de las asignaturas que un profesor imparte.

DIMENSIÓN DE LA TUTORÍA Capacidad de aprender, aprender a rentabilizar los aprendizajes Capacidad para enfrentarse a situaciones problemáticas, a su resolución y a la adecuada toma de decisiones. Dimensión cognitiva integrarse en el mundo universitario Participen en actividades de clase o del propio ambiente universitario Dimensión Afectivo- emocional Dimensión Social Tomen conciencia de su propio itinerario curricular Puedan construir las bases para su proyecto profesional Dimensión Profesional Dominio de las habilidades sociales, de su propio autoconocimiento Desarrollo de una adecuada autoestima

MODALIDADES Observando las Perspectivas de las funciones del profesor Universitario como función docente, función tutorial,función investigadora y función de gestión dentro de la práctica docente, se puede dividir a la tutoría en dos modalidades de intervención: Tutoría de Inserción Universitaria.( Transición del Danu - Facultad o Carrera) Tutoría académica; dividida en Tutoría Especializada y Tutoría Grupales.( Tutor docente - Asignaturas de formación y desarrollo profesional). Tutorías de Titulación. Tutoría Sincrónica.

TUTORÍA SINCRÓNICA Es el proceso de comunicación entre alumnos y tutores de e-Learning Permite una comunicación a tiempo real, para ello los participantes deben estar conectados en el mismo momento Son herramientas de comunicación sincrónicas: el Chat, la videoconferencia, el msn, entre otros

TUTORÍA DE INSERCIÓN Asegurar la inserción total –como eje articulado- del alumno en el ambiente universitario Evitar repitencias en los dos primeros ciclos Construir ambientes educativos de confianza permitiendo influir favorablemente en el desempeño académico del estudiante. Disminuir los actuales índices de deserciones (abandono) y fracaso académico universitario.

MODALIDADESMODALIDAD ESPECIALIZADA Se privilegia lo académico, se centran en la actividad de estudio y la calidad del aprendizaje La desarrollan los docentes en las asignaturas que imparten y prioriza a los estudiantes que presentan mayores problemas académico MODALIDAD GRUPAL Permite que todos se beneficien de las experiencias individuales y de las respuestas a las inquietudes de sus integrantes Se orienta a los estudiantes para que asuman sus responsabilidades y nuevos retos con entusiasmo, que exteriorizan sus emociones.

ACTORES DEL PROCESO DE TUTORÍA Vicerrector ado Académico. Autoridad Académica ( Decano) Responsable de Tutoría ( Carrera y/o Facultad) Tutor docente Tutorados ( Estudiantes) Bienestar Estudiantil. DANU

DESIGNACIÓN DE TUTORÍAS Cada facultad, extensión, carreras y/o campus, deberá designar un/a responsable de tutorías, el/la que será el/la encargada de coordinar el cumplimiento a la planificación de las tutorías tanto de inserción universitaria como académicas, dentro de cada unidad, así como del seguimiento de las políticas y planes que implemente el vicerrectorado académico para la mejora continua del proceso.

Responsabilidades de la Autoridad Académica (Decano).- Analizar y aprobar la propuesta de designación de tutores entregado por el responsable de tutorías. Coordinar con las instancias internas que correspondan, la ejecución y seguimiento de las resoluciones de mejoras al proceso de tutorías, sugeridos por el responsable de tutorías y aprobado por el Consejo de Facultad.

Responsabilidades de los Responsables de Tutorías. Realizar la propuesta de distribución de docentes tutores para el proceso de tutorías de inserción universitaria, tomando como referencia el cumplimiento del perfil de los docentes tutores, a la autoridad Académica para que sea considerado en su distributivo de carga horaria. Notificar mediante una resolución a los/las profesores/as de su designación como tutores docentes para las tutorías de inserción universitaria. Organizar y orientar capacitaciones a los profesores, para que acrediten el perfil de tutor docente. Coordinar con los tutores docentes, la asistencia de los estudiantes a las DIFERENTES tutorías de inserción universitaria. Evaluar y analizar periódicamente el cumplimiento de la planificación de las tutorías de inserción universitaria, mediante la matriz registro docente de atención tutorial, entregado por los tutores docentes. Elaborar un informe que consolide, analice y sugiere acciones de mejoras, según sea competencia de la Unidad académica o al vicerrectorado.

Actividades del Responsable del Tutor Implementa la planificación de las tutorías mediante la realización de sesiones de una hora semanal asignada dentro del horario de clases a las diferentes modalidades de tutorías, según la necesidad. Evalúa y analiza la información de los tutorados para detectar necesidades pedagógicas que serán trabajadas desde las tutorías especializadas y remitirá los casos vinculados con problemas económicos, de salud y emotivos que estén afectando al estudiante a Bienestar Universitario. Lleva el registro de los tutorados. Elabora un folder con las actividades desarrolladas de acuerdo a la planificación. Da seguimiento al rendimiento académico de cada uno de sus tutorados. Coordina con otras instancias situaciones problemáticas de los tutorados.