DILEMAS MORALES SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. DILEMAS MORALES El empleo de los dilemas morales en el aula se inscribe dentro de lo que se denomina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Advertisements

FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
“YO SOLO SÉ QUE NADA SÉ” Εν οιδα οτι ουδεν οιδα SOCRATES Por Jorge Balladares.
La Argumentación TESIS Y ARGUMENTOS.
Dirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección RESOLUCIÓN 2472/10.
Los Dilemas Morales Formación del Juicio Moral. ¿Qué son los Dilemas? Son relatos de situaciones hipotéticas o reales que presentan un conflicto de valores.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
  El Lazarillo de Tormes: Con esta obra anónima, publicada en los últimos años del reinado de Carlos I, se inicia la novela picaresca, que representa.
UNIDAD III ARGUMENTACIÓN ARGUMENTO, LUEGO EXISTO: LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD.
Texto argumentativo.
El aprendizaje por descubrimiento
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
CFG Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Claudio Sandoval.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Taller de redacción de informática. Comunicación Social y Periodismo.
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
La Argumentación.
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Clase 5: Conclusión: Todos pecadores.
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Mtra. Maribel Domínguez Márquez
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La exposición Lic. Juana Ferreyro Universidad Nacional de Moreno.
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
EL ARGUMENTO.
Actividad de aprendizaje 3
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
El Razonamiento Moral Lawrence Kohlberg.
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Operaciones del pensamiento
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
Taller de Momentos de la Clase
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
¿Por qué hay que enseñar estrategias
METODOLOGÍA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
Técnicas de discusión.
ÉTICA PROFESIONAL, DEONTOLOGÍA Y CÓDIGOS DE ÉTICA
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Argumentos y contraargumentos
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
de febrero Teruel-Zaragoza-Barbastro
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
El estudio de las ciencias sociales
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
LLUVIA DE IDEAS SANTIAGO DE CALI – 21 DE AGOSTO DE 2015
Fundamentos teoricometodológicos
Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento
Otras estrategias que promueven la comprensión
EVALUACIÓN DOCENTE.
LAS 8 DIMENSIONES MORALES DE LA PERSONA
Diálogo interno que tiene lugar cuando pensamos (Marzano)
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Leer, Comprender y Aprender
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
COMUNICACIÓN JURÍDICA
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
Pensamiento Crítico para Educadores
Diario Reflexivo El diario reflexivo es una técnica de assessment, a través de la cual, los estudiantes tienen la oportunidad de efectuar una reflexión.
Critica al relativismo moral
La Argumentación dialógica
Comentario de texto Modelo selectividad 09/10
¿Cómo formular una tesis para un texto argumentativo?
Facultad de Contaduría y Administración
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

DILEMAS MORALES SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

DILEMAS MORALES El empleo de los dilemas morales en el aula se inscribe dentro de lo que se denomina metodología dialéctica, Se apoyan en la teoría del desarrollo moral que explica el significado de inteligencia moral y el crecimiento ético. El sustento teórico general lo encontramos en la obra de L. Kohlberg, inspirada a su vez en la teoría cognitiva de J. Piaget.

Papel del profesor Presenta dilemas morales para la reflexión en la clase con una finalidad determinada. Favorece la duda a partir de interrogar al educando para hacerle pensar a un esquema de razonamiento superior o más integrador, más reversible y equilibrado.

Papel del estudiante Escucha y da su opinión sobre el dilema presentado. Comunica su opinión y argumenta. Escucha las opiniones de los compañeros. Expone sus argumentos Modifica los juicios morales.

Fases de la metodología con dilemas 1ª Fase: Presentación del dilema y formación de grupos de discusión 2ª Fase: Diálogo en grupos y síntesis de argumentos 3ª Fase: Debate en el gran grupo y plan de discusión 4ª Fase: Reelaboración de perspectiva y conclusiones

Estrategias concretas 1.- Pedir argumentos que consoliden un punto de vista: –¿Cuáles son las razones par apoyar lo que dices?, –¿puedes probar lo que has afirmado?, –¿cómo te defenderías si te dijera que...?

Estrategias concretas 2.- Formular preguntas acerca de las consecuencias de una solución o propuesta: ¿En que sustentas lo que acabas de decir? ¿Cómo afectaría tu solución a otro de los implicados en el dilema?

Estrategias concretas 3.- Solicitar clarificar algún argumento o afirmación: –¿Qué quieres decir cuando afirmas que....? –¿Podrías formular esa idea de un modo más exacto? –¿Cómo hemos de interpretar lo que acabas de decir? –¿En qué sentido has usado tal palabra o concepto?

Estrategias concretas 4.- Comprobar la coherencia de las distintas intervenciones o afirmaciones: –¿No te estás contradiciendo con respecto lo que antes afirmabas? –¿Es lo que dices coherente con lo que aquí estamos buscando?

Estrategias concretas 5. Promover la resolución de desequilibrios argumentativos: – ¿De qué modo podríamos compaginar lo que tú dices con lo que dice tu compañero? –¿Cómo resolverías el problema que te plantea tu compañero cuando afirmaba...?

Estrategias concretas 6. Invitar a universalizar una solución o perspectiva: –¿Crees que todo el mundo diría lo mismo, o que todos deberían pensar así? –¿Qué pasaría si todo el mundo hiciese lo que dices? –¿Lo que afirmas es algo que todos los afectados podrían aceptar?

Estrategias concretas 7. Invitar a adoptar otro punto de vista (role taking): –¿Pensarías del mismo modo si fueras...? –¿Te gustaría esta solución en caso de ocupar el lugar de...? –¿Qué esperarías de X si fueras Y? –¿Defendería X lo mismo que tú?, –¿Alguien tiene un punto de vista diferente?