PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.. PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Titulo Titulo en inglés Tesis doctoral presentada por Nombre Dirigida por Dr. Director 1 Dr. codirector Fecha Logo de tu universidad.
ESTRATEGIA DE SENSIBILIZACIÓN TURÍSTICA ORIENTADA A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL ARQUITECTÓNICO DE LA CIUDAD DE SUCRE FACULTAD.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Sociales Escuela Académico Profesional de Trabajo Social La hipótesis Curso de Actualización.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL ra
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
EL CUADRO DE LA OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Operacionalización de variables, Índices e Indicadores
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA EQUIPO # 2.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Bienvenidas y Bienvenidos
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Formulación de hipótesis
MEJOREMOS NUESTRA LECTURA
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Las principales funciones de las hipótesis son:
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Licda. Adelfa Patricia Colón
Estilos de aprendizaje:
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Fundamentos teoricometodológicos
Metodología de diseño curricular para educación superior
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Antecedentes De la Investigación.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
ESTUDIO SOBRE LAS CAUSAS DE LA ROTACIÓN DE PERSONAL EN SUPERMERCADOS XYS, SUCURSAL NORTE A DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL 2017.
Taller de Tesis I Facilitador: Rosel F. Cerrato
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
VARIABLE DEPENDIENTE.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Elementos de Presentaciones en formato PowerPoint (10 de Octubre del 2009) Equipo 1 (15 min) Equipo 2 (15 min) Equipo 3 (15 min)
EL DISEÑO METODOLÓGICO
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Las decisiones del investigador
Segundo Avance de Investigación
MAESTRÍA EN RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)
Facultad de Contaduría y Administración
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.

PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación y su relación con el PROBLEMA, los OBJETIVOS y la HIPÓTESIS 2. Formulación adecuada de la HIPÓTESIS (tipos)

TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4 COHERENCIA INTERNA ENTRE TEMA- PROBLEMAS- OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN BUSQUEDA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA ORGANIZACIÓN DEL SUSTENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CONCEPTOS POSTURAS TÉORÍAS OTRAS INVESTIGACIONES CONTEXTO ACTUAL SUSTENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN (BUSQUEDA Y SELECCIÓN)- TITULOS Y SUBTÍTULOS (VARIABLE INDEPENDIENTE) SABADO SABADO21/FEBSABADO28/FEBSABADO07/MARSABADO14/MAR

ENTONCES: 1. HEMOS IDENTIFICADO UNA PROBLEMÁTICA Y UN TEMA 2. HEMOS IDENTIFICADO VARIOS PROBLEMAS (LLUVIA DE IDEAS) 3. LOS HEMOS SELECCIONADO, REDACTADO Y JERARQUIZADO LOS PROBLEMAS. 4. HEMOS FORMULADO OBJETIVOS PARA CADA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

DISEÑO METODOLÓGICO SUSTENTO TEÓRICO PROBLEMÁTICAOBJETIVOS PROBLEMAS: Pp Ps 1 Ps 2 Ps n OBJETIVOS: Op Os 1 Os 2 Os n

PROBLEMÁTICA OBJETIVOS La descripción narrativa de lo QUE SE QUIERE LOGRAR con la investigación sustenta la formulación de los OBJETIVOS. Contamos con toda la descripción del tema en su PROBLEMÁTICA es decir, el CONTEXTO del tema. TAMBIÉN EN ESTA PARTE ES IMPORTANTE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA REVISAR CONCEPTOS, ADECUADO MANEJO DE TÉRMINOS, IDENTIFICAR VARIABLES, AUTORES, POSTURAS, ETC.

COMPARAR LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA PARA ESTUDIAR… - COMPARAR LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA PARA ESTUDIAR… -DESCRIBIR LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS… -IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS… -APLICAR ESTRATEGIAS COGNITIVAS… -DEMOSTRAR QUE LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS..

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE TIENENLOS ESTUDIANTES QUE OBTIENEN BUENAS CALIFICACIONES Y LOS QUE TIENEN BAJAS CALIFICACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE? ESTUDIO COMPARATIVO ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE CARRERA DE OFIMÁTICA PRIMER SEMESTRE EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE OFIMÁTICA DE PRIMER SEMESTRE TEMA (COMO TITULO PROVISIONAL) ¿QUÉ DIFERENCIAS SE HAN ENCONTRADO EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ESTUDIO POR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN RESULTADOS DE OTRAS INVESTIGACIONES? ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO DE MAYOR PREFERENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE OFIMÁTICA DE PRIMER SEMESTRE? ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ESTILOS DE APRENDIZAJE IDENTIFICADOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE OFIMÁTICA DE PRIMER SEMESTRE? PP PS1 PS2 PS3 DETERMINAR LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE TIENENLOS ESTUDIANTES QUE OBTIENEN BUENAS CALIFICACIONES Y LOS QUE TIENEN BAJAS CALIFICACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE, PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE APOYO AL DOCENTE. OP IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES ESTILOS DE APRENDIZAJE IDENTIFICADOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE OFIMÁTICA DE PRIMER SEMESTRE DESCRIBIR LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO DE MAYOR PREFERENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE OFIMÁTICA DE PRIMER SEMESTRE CARACTERIZAR LAS DIFERENCIAS EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ESTUDIO POR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN RESULTADOS DE OTRAS INVESTIGACIONES OS1 OS2 OS3

FUENTE: EL METODO CIENTIFICO, RAMÓN RUIZ Determinar

TOMAR EN CUENTA QUE NO TODOS LOS VERBOS CITADOS EN ESTE CUADRO, SIRVEN PARA EL PROPÓSITO DE UNA TESIS, POR LA PROFUNDIDAD QUE IMPLICAN EN CUANTO A INVESTIGACIÓN (EJM: TRADUCIR, APUNTAR, LOCALIZAR, ENTRE OTROS.)

TRABAJEMOS EN LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS, SEGÚN LA JERARQUIZACIÓN QUE SE HA HECHO ANTERIORMENTE. HIPOTESIS (DE TRABAJO) ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE TIENENLOS ESTUDIANTES QUE OBTIENEN BUENAS CALIFICACIONES Y LOS QUE TIENEN BAJAS CALIFICACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE? PP DETERMINAR LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE TIENENLOS ESTUDIANTES QUE OBTIENEN BUENAS CALIFICACIONES Y LOS QUE TIENEN BAJAS CALIFICACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE, PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE APOYO AL DOCENTE. OP SIGUIENDO CON NUESTRO EJEMPLO:

1. DE TRABAJO (O DE INVESTIGACIÓN): Ejemplo: “Los adolescentes varones dan mayor importancia al atractivo físico en las relaciones heterosexuales, que las adolescentes” 2. NULAS: Ejemplo: “Los adolescentes varones no otorgan mayor importancia al atractivo físico en las relaciones heterosexuales que las adolescentes”

3. ALTERNATIVAS Ejemplo: “Las adolescentes mujeres dan mayor importancia al atractivo físico en las relaciones heterosexuales, que los adolescentes” (del ejm 1)4.ESTADÍSTICAS Ejemplo: “El índice de adolescentes varones que dan mayor importancia al atractivo físico en las relaciones heterosexuales es superior al 70%, mientras que en las adolescentes es menor al 30%”.

5. DESCRIPTIVAS Ejemplo: “Los adolescentes son desordenados en sus hábitos de limpieza” o “Con la identificación de las partes del método se diseñará una propuesta de un modelo pedagógico” 6. CAUSALES Ejemplo: “El incumplimiento en los deberes escolares produce baja autoestima en las alumnas de secundaria” 7. CORRELACIONALES Ejemplo: “A mayor disciplina en el trabajo que muestren los trabajadores de la empresa X, tienen menor riesgo de ser despedidos”

8. BIVARIADAS: Tienen 2 variables como los ejemplos anteriores. 9. MULTIVARIADAS: Ejemplo 1: “La cohesión de un grupo y el liderazgo democrático que tiene, propicia mayor productividad en su trabajo” (donde hay 2 o más variables INDEPENDIENTES) Ejemplo 2: “La agresividad de un profesor origina que sus alumnos presenten mala conducta, ausentismo a clases y disminución de sus calificaciones” (donde hay 2 o más variables DEPENDIENTES)

HIPOTESIS (DE TRABAJO) ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE TIENENLOS ESTUDIANTES QUE OBTIENEN BUENAS CALIFICACIONES Y LOS QUE TIENEN BAJAS CALIFICACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE? PP DETERMINAR LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTILOS DE APRENDIZAJE QUE TIENENLOS ESTUDIANTES QUE OBTIENEN BUENAS CALIFICACIONES Y LOS QUE TIENEN BAJAS CALIFICACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE, PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE APOYO AL DOCENTE. OP DESCRIPTIVA: VARIABLES 1, 2, 3, ETC

TAREA 1 (REVISAR CONSIGNA DE LA TAREA EN PLATAFORMA) EN UN DOCUMENTO WORD, MUESTRE SU AVANCE DE LA ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON: TEMA (enfocado) PROBLEMAS (ordenados jerárquicamente) OBJETIVOS (según la jerarquización) HIPÓTESIS (según el tipo de investigación) NOTA: REVISAR CUIDADOSAMENTE LA REDACCIÓN DE LA HIPÓTESIS Y SU RELACIÓN CON EL PROBLEMA-OBJETIVO (VARIABLES)

LAS VARIABLES CONTENIDAS EN LA FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS, DEBEN COINCIDIR CON LAS IDENTIFICADAS EN EL TEMA, PROBLEMA Y OBJETIVO. HIPOTESIS TEMA PROBLEMAS OBJETIVOS

ESTO NOS BRINDA EL “NORTE” DE LA INVESTIGACIÓN PARA DELIMITARLA ADECUADAMENTE Y CONSEGUIR UNA COHERENCIA INTERNA Y NO DESVIARNOS DEL CAMINO.