Especialización docente en Educación y TIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Promover el trabajo matemático desde situaciones problemáticas, por medio del debate y el análisis de los procedimientos de los alumnos y docentes;
Advertisements

Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
CHARLA INFORMATIVA CURSO GUADALUPE CONEJERO VAÑÓ CURSO PREPARATORIO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR.
Especialización docente en Educación y TIC
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
FILOSOFÍA Y GESTIÓN DEL EMPODERAMIENTO Educación en línea, OPORTUNIDADES a un clic. Inducción y Capacitación Asesores Virtuales.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
REDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOS TRABAJO FINAL Profesora BENITEZ, Ma. Belén.
Carrera Académica FCV Primer ciclo - Segundo Tercio de Evaluación 2016 ASPECTOS PROCEDIMENTALES Y FORMALES Secretaría Académica FCV.
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
Nancy Sedgwick Cristina Parodi-Araya
Tutorial Aula Virtual Parte I
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
Concentrado metodológico.
ORIENTACIONES A FAMILIAS 4º ESO
PROCESO DE INSCRIPCIÓN NUEVO INGRESO
Frag de nota en Clarín 22/2/15
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Opciones de titulación en la Facea vigentes desde septiembre 2015
UNGS | Secretaría de Investigación
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 20 de septiembre de 2011
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Bienvenida 2014/2015 Master Universitario en Ingeniería de Redes y Servicios Telemáticos (MUIRST) Doctorado en Ingeniería de Sistemas Telemáticos (DIST)
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
Representantes del CPR Región de Murcia
Primer ciclo - Tercer Tercio de Evaluación 2017
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Información de tu interés
El comedor escolar.
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
¿Qué carreras podés estudiar en esta Facultad?
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SALUD.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
Especialización en Educación de la Primera Infancia
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Introducción al Pensamiento Científico
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
Actualización Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI-P-006.
Nancy Sedgwick Cristina Parodi-Araya
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
BECAS PROGRESAR.
Modelo Académico de Calidad Para La
Oficina de Desarrollo Académico
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Bienvenidos Ingresantes a Primer Año
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
CAJA NEGRA Gestión del curso RECURSOS SALIDAS PROCESO ENTRADAS
Informe de la gestión pedagógica 2018
Estructura curricular Linda Lucelly May Hoil
ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO
Secretaría Académica- Coordinación de la Carrera Ciclo Lectivo 2019
I.S.F.D. José Manuel Estrada
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Área de Formación Básica General
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y DEL CONCURSO ESCOLAR.
Transcripción de la presentación:

Especialización docente en Educación y TIC

Desde Agosto 2012 a hoy ¿ Cómo vamos?

Evaluación de cursantes 2012: resultados ¿Cómo nos fue?

Excelente

¿Cómo nos fue?

MÓDAulasCursantes No Ingresaron %Ingresaron%Aprobaron%Reprobaron% MPS MPE a EAT EATE MT MT T Primer bimestre 2013 ¿Cómo nos fue?

Desde el lugar de los cursantes

Pantalla Mi cursada Desde el lugar de los cursantes Usuario prueba: DNI Contraseña

Módulos y seminarios Horas virtuales Horas presenciales Total horas Módulo «Marco político pedagógico» Módulo «Enseñar, aprender y evaluar con TIC» Módulo «El modelo 1 a 1» Módulo «Desarrollo de propuestas educativas con TIC 1» Módulo «Desarrollo de propuestas educativas con TIC 2» Módulo temático Módulo temático Seminario intensivo Seminario intensivo Total módulos y 2 seminarios intensivos Desde el lugar de los cursantes 1 módulo = parte de una carrera

Módulos y seminariosOpciones Módulo «Marco político pedagógico» 1 Módulo «Enseñar, aprender y evaluar con TIC» 1 Módulo «El modelo 1 a 1»1 Módulo «Desarrollo de propuestas educativas con TIC 1» 43 Módulo «Desarrollo de propuestas educativas con TIC 2» 43 Módulo temático 118 Módulo temático 27 Seminario intensivo 11 Seminario intensivo 21 Total116 Postítulo ofrece 116 materias en total Desde el lugar de los cursantes Hasta ahora 364 Tutores 40 Coordinadores

Cursada Se inscriben cada cuatrimestre en los módulos que les ofrece el sistema (2 o 3). En el caso de recursar, lo harán en el cuatrimestre siguiente. El sistema ofrece módulos según “reglas”. Desde el lugar de los cursantes Si desaprueba un módulo se puede volver a cursar

Acreditación de la Especialización 400 horas reloj / 2 años Acreditación de la Actualización Académica 200 horas reloj/ 1 año aprox. Título: Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC Titulación Desde el lugar de los cursantes

Vías de comunicación El cursante dispone de una Secretaría virtual (agrupados por sede) Contacto presencial con el coordinador de su sede 0800 y cuenta sólo para Desde el lugar de los cursantes Derivar a “Secretaría” por temas ajenos a la tutoría

Rol del coordinador

Coordinador de tutores Acompaña, apoya, asiste al tutor en cuestiones pedagógicas y técnicas de la plataforma. Aporta una mirada al grupo de aulas a su cargo que permite unificar criterios comunes. Rol del coordinador No tengo mis alumnos! Yo les agregué un articulo que me gustó

Tareas del tutor

Premisas básicas La magnitud de la especialización nos exige acordar y respetar procedimientos y plazos. De cara al cursante todos somos El Ministerio de Educación de la Nación. Tareas del tutor 1 error en 1 calificación x 698 aulas Usos y estilos comunicación

Planilla de seguimiento Herramienta personal del docente tutor No es un elemento de evaluación del tutor Compartir con coordinador lo necesario para conocer si se van realizando las actividades y con qué calidad responder reclamos de los cursantes Al finalizar la cursada el coordinador conserva las planillas Tareas del tutor ¡Uy! Le tengo que hacer la planilla a mi coord!

Seguimiento y evaluación No es: Control de avances (accesos) a las clases Pedir que abran los archivos para que la plataforma registre Reporte de “lectura” y “participación” Tareas del tutor En la plataforma está todo, ¿para qué repetir?

Seguimiento y evaluación Sentido del seguimiento: Conocer mejor a cada cursante Adquirir herramientas para: evaluar el trabajo final hacer la devolución final completar los "detalles" Tareas del tutor

Calificaciones 3 indicaciones importantes Calificar a medida que hacemos las devoluciones Coherencia entre calificación y detalles Coherencia con la planilla de seguimiento Tareas del tutor Calificación: R Detalle: Excelente participación.

Calificaciones Categoría: Calificación final Calificación: Calificación final No duplicar la existente No es necesario que esté a nombre del tutor Tareas del tutor “Calificación Final de Macarena”

Cómo calificar A: Aprobado R: Reprobado Detalle: desarrollo de la calificación final. Forma parte del legajo del cursante. No usar otra (N, S, E, C…) Tareas del tutor Pero si en “Avances” tiene 0 accesos es N!

¿ Cómo seguimos?

Módulo introductorio Todos serán tutores del MI Pueden recorrer el aula Módulo Introductorio_tutores Comienza el 5 de agosto ¿Cómo seguimos?

Módulo introductorio ¿Cómo calificar? Se aprueba (A) a medida que completan las actividades (mensaje individual y calificación) Detalle: sólo en el caso de los reprobados ¿Cómo seguimos? Sólo se reprueba (R) a partir del 2 de septiembre

Cronograma Usuarios internos Cursantes ¿Cómo seguimos?

Nuevos módulos agosto 2013 Desarrollo de Propuestas Educativas con TIC Seminario intensivo 1 ¿Cómo seguimos?

Cursantes en números

Total de cursantes 1era y 2da cohorte Cursantes en números

Cohorte agosto inscriptos continúan en marzo 2013 (52%) Cursantes en números

Cohorte febrero inscriptos cursaron el módulo introductorio aprobaron (71%) Cursantes en números

Cursantes por nivel y modalidad (2013) Cursantes en números

Inscripción julio 2013 Del 1 al 15 de julio (última cohorte) Se estiman inscriptos Inscripción a módulos para cursantes actuales: del 17 al 30 de junio Las clases comienzan el martes 6 de agosto Cursantes en números

¿Por qué 3 cohortes? Resolución 856/2012 MEN Resolución 1163/2012 Secretaría de Educación: organismo responsable (INFD)y estructura conducción Resolución 5/2013 – INFD: Reglamento Académico

Sobre encuentros presenciales

Encuentros presenciales Desde el 30 de agosto hasta el 5 de octubre Hay encuentros todos los días de la semana, especialmente los sábados Todos coordinan un encuentro Los tutores con 3 o 4 aulas coordinan 2 encuentros

Asistencia encuentros presenciales

Encuentros presenciales  Rediseño de la guía de trabajo del módulo, con el aporte de todos.