CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO EN AUDITORIA MEDICA EN AUDITORIA MEDICA CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Intensivo de Expertos en Auditoría Médica Integral OBJETIVO DEL CURSO: Sus contenidos temáticos y la metodología de dictado aplicada, lo diferencian.
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL OEC.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
“GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE PARA EJECUTIVOS” (GFC)
Estructura de presentaciones
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Organizaciones de la Salud
Diplomado en Educación Superior
Área de Formación de Formadores
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS EN SALUD
Titulo del proyecto de Investigación: (tentativo)
Estadística aplicada a ciencias de la salud, SPSS
Evento central InterCLIMA
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Programa de Formación Profesional en Deterioro Cognitivo
CAPACITACIÓN DOCENTE PARA AUTORIDADES DE MESA:
Diplomatura en Salud Pública
Lic. Edwin Samayoa CURSOCURSOCURSOCURSO ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO I.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Programa de Desarrollo de Competencias
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Zelene Estefanía Reyes López
NUESTRO TRABAJO EN LA BIBLIOTECA
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Ciclo de Vida del SIA.
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
LA FIGURA DEL EVALUADOR EN INSTITUCIONES DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Luisa Losada Puente Eva María Espiñeira Bellón Nuria.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Novedades FUNDAE DIRIGIDO A OBJETIVOS
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez “División cardiología”
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Inducción a Jefes de Enseñanza
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Análisis del esquema de formación para asesores hispanohablantes
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
RESIDENCIAS PROFESIONALES
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Objetivo del Programa Educativo
Créditos al sector productivo
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
PROFESOR RESPONSABLE: Dr. C. Juan Carlos MICHALUS
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO EN AUDITORIA MEDICA EN AUDITORIA MEDICA CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO EN AUDITORIA MEDICA EN AUDITORIA MEDICA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS EN SALUD OBJETIVO DEL CURSO: La diversidad y versatilidad de las actividades que se desarrollan en un área de auditoria médica para lograr cumplir con sus objetivos, impone la necesidad de formar personas que acompañen al auditor médico y que cuenten con capacidad y compromiso para responder a las exigencias que determinan los nuevos y complejos escenarios de la salud. Estos objetivos requieren formar un Asistente Técnico en Auditoria Médica que sea capaz de: Controlar y verificar la correcta aplicación de normas y convenios. Controlar la existencia y el correcto llenado de la documentación médica. Colaborar en la programación de las distintas tareas del área. Analizar los débitos sobre la facturación recibida y/o emitida. Aportar la documentación e información soporte para la confección de los informes del área. Disponer de algoritmos de control administrativos para orientación en el desarrollo de sus tareas. Funcionar dentro de equipos multi e Interdisciplinarios. DESTINO Personal que desempeñe actividades en sectores de facturación, control de facturación, liquidación y auditoria médica de la organización. Personal administrativo o técnico que desarrolle funciones en otros sectores de la administración y desee incorporar una nueva competencia o conocimiento. Personal de otras áreas de servicio. DINAMICA El cuerpo docente focaliza su dictado en aspectos prácticos de la disciplina. La formación del asistente se orienta a desarrollar su capacidad para resolver situaciones y tareas complejas. CONTENIDOS TEMÁTICOS  Introducción a la Auditoria Médica. Clasificación. Funciones. Vías de abordaje. Calidad de la Auditoria Médica. Rol del Asistente en Auditoria Médica. Registros Médicos. Historia Clínica. Marco legal y normativo. Evaluación por procesos, diseño, cursogramas, guías de evaluación. Encuestas, Metodología de diseño.  Gasto Prestacional. Estructura del Gasto Medico. Modalidades de arancelamiento y análisis de convenios. Departamentos de Facturación y Deducciones, estructura, organización y funciones. Información requerida para la Facturación. Tipos de nomencladores. Control de facturación de prácticas quirúrgicas y traumatológicas. Control de facturación de internaciones clínicas y prácticas ambulatorias.  Practica en Terreno Evaluación de procesos seleccionados en terreno. Análisis de Historias Clínicas. Confección de informes. Introducción a la Estadística sanitaria. Indicadores. Tablero de comando. Inserción del Asistente en los distintos programas de Auditoria Médica y participación en las estrategias de su uso. Documentación requerida para el abordaje de Programas de Auditoria. Acreditación de servicios de Salud. PMO. Su aplicación en el actual modelo prestacional Acreditación de Laboratorios. Confección e interpretación de informes. CUERPO ACADÉMICO Directora: Dr. Luís M. Ejarque Docentes: Dr. Luís Ejarque, Lic. María E. Domínguez, Dr. Ricardo O. Izquierdo, Dr. Ricardo Mandrilli, Gladys Noemí Comte y docentes invitados. MODALIDAD DE DICTADO La modalidad es semipresencial. Se dicta en días y horarios a convenir con la entidad local a cargo de la organización y hasta completar la carga horaria de 100 horas entre presenciales y semipresenciales. Para su aprobación se exige tener un 80% de presentismo y realizar una evaluación cognoscitiva final y un trabajo práctico grupal en terreno.