PRÁCTICA PROFESIONAL LINEAMIENTOS Acuerdo 056 25/09/2013 Ing. Fabio Enrique Castro Ardila Coordinador de Prácticas Profesionales Tel: 3789950 Ext 3081.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
Advertisements

11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2017 UNGS | Secretar í a de Investigaci ó n Dirección General de Desarrollo de.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
PRÁCTICA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL.
BIENVENIDOS.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Estudiantes capaces de ser, sentir y hacer.
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
COMITÉ DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DOCENTE
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
UNGS | Secretaría de Investigación
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
EXPO-ORIENTA 17, 18 y 19 de Octubre de :00 a 17:00 horas
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Niveles de Concreción Curricular
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
PROGRAMA MARCA Movilidad Académica Regional para Carreras Acreditadas por el Mecanismo de Acreditación del MERCOSUR.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
DIA 2: Evaluación por competencias
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
GC-F-004 V.01 PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR PACTO PEDAGÓGICO Programa de Formación Técnico Laboral Auxiliar Administrativo.
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
INDUCCIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO – DICIEMBRE 2019
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

PRÁCTICA PROFESIONAL LINEAMIENTOS Acuerdo /09/2013 Ing. Fabio Enrique Castro Ardila Coordinador de Prácticas Profesionales Tel: Ext 3081 Cel.:

Lineamientos Práctica Profesional Sede Principal  Definición:  Es una Estrategia de Proyección Social de UNIMINUTO  Actividad Pedagógica Complementaria  Relación entre la Universidad, la sociedad y el mundo laboral.  Tiene un Carácter formativo. Fuente: a9M7rKNSFfM/s1600/practica-profesional.gif

 Propósitos 1.Brindar un espacio de aprendizaje, análisis, comprensión e interpretación de una realidad, realizar aportes desde su saber e incidir en la transformación. 2.Integrar la teoría y la práctica, desarrollar sus competencias profesionales. 3.Oportunidades de conocer en insertarse en el mundo laboral. 4.Reflexión sobre la propia práctica, fortalecer sus conocimientos, ser guiado por el docente y sistematizar su experiencia. 5.Conocimiento novedoso y actualizado al servicio de un sector. 6.Se constituye en un espacio de formación significativa. CNA - Consejo Nacional de Acreditación) Fuente: Lineamientos Práctica Profesional Sede Principal

Práctica Social: Análisis de experiencias específicas = ˃ propuesta de acciones socialmente responsables Práctica Profesional: Desarrollo de competencias profesionales =˃ transformación de realidades desde su saber específico. Modelo educativo UMD “Todo Profesional, cualquiera que sea su disciplina, debe ser promotor del desarrollo humano y social” INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN Reflexión Generación de propuestas y acciones Perfila su proyecto de grado Reflexión Generación de propuestas y acciones Perfila su proyecto de grado Articulación PS – PP – I

Responsabilidades 1. Compartir Campos Practica en Responsabilidad Social y Prácticas Profesionales 2. Acompañamiento 3. Seguimiento Academia (Docencia) Investigación Proyección Social Donde se articulen los aspectos:

Estructuración Académica PP  Duración: 16 Semanas  Haber Cursado Prácticas Responsabilidad Social  Definir Horas de Tutoría y de acompañamiento  Tutorías buscan:  Reflexión.  Elementos conceptuales, metodológicos y pedagógicos.  Intercambio y socialización de experiencias.  Planeación y sistematización de las Prácticas.  Aclaración de dudas y orientación disciplinar  Guía de Aprendizaje Fuente: Fuente : Fuente: jpg Fuente:

Reconocimiento de la Práctica Profesional  Solo se homologa una PP por programa.  Casos especiales, que pueden ser:  Título de licenciatura y experiencia en docencia relacionada con el componente profesional mayor a un año, certificada por Instituciones Educativas legalmente reconocidas por la SED.  Estudiantes de comunidades religiosas, con experiencia laboral comprobada y formación en el mismo campo del conocimiento del programa.  Estudiantes que tengan más de cinco años de experiencia en el campo del periodismo.  Soportes que se deben presentar: –Historia Laboral- Certificado de Cámara de Comercio Empresa (< 30 días) –Certificaciones (funciones y tiempo)- Certificación de pago de aportes Seguridad Social de los últimos 3 meses

Institución a la que se vincula el estudiante. Escenario que propicia la formación personal, perfil ocupacional y profesional. Debe contar con las condiciones acordes a la naturaleza de la PP y del programa. Garantizar la posibilidad de relacionar la teoría y la praxis. Las horas de práctica deben equivaler al número de créditos. Campo de Práctica profesional Fuente: term=Pr%C3%A1ctica%20Profesional&lang=2 Modalidades (Investigación, Emprendimiento empresarial, emprendimiento social y docencia) ahora son funciones y deben estar relacionadas con su saber profesional.

Campo de Práctica profesional  Campo de Práctica Profesional: Debe ser una institución/empresa formal y legalmente reconocida.  Formas jurídicas –Convenios –Contrato aprendizaje –Cartas o Actas de compromiso  Oferta de Campo de Práctica: (Coordinación PP; Líderes PP; Coordinación Académica)  Los estudiantes podrán gestionar su Campo de Práctica, deberán ser avalados por la Coordinación de programa.  Asegurar un proceso de selección transparente y que sea la institución la que decida a qué estudiante vincula.  Establecer diferentes mecanismos de divulgación de los Campos de Práctica UNIMINUTO Institución Estudiante Fuente: practica-profesional/

Campo de Práctica profesional Los estudiantes pueden realizar la Práctica profesional donde laboran (si se relaciona con el perfil ocupacional) Condiciones:  Presentación de Plan de trabajo específico.  Plan de trabajo debe estar avalado por la institución mediante carta oficial dirigida al Coordinador de la práctica profesional de la facultad.  El estudiante debe contar con un contrato de trabajo firmado a término fijo por un periodo mayor o igual al periodo académico.  Acompañamiento por parte de la institución para el seguimiento del plan de trabajo establecido.  Asistir al espacio del aula.  Acompañamiento y seguimiento.

 Investigación  El estudiante debe vincularse a un semillero y participar en un proyecto de investigación  Avalado por la Coordinación de Investigación, Grupo de Investigación registrado en Colciencias o un grupo legalmente reconocido por UNIMINUTO.  No es válida como proyecto de grado.  Docencia  Art. 101 Reglamento estudiantil.  Apoyo al docente.  (Control asistencia, orientación a estudiantes, Revisión y corrección de trabajos y evaluaciones, etc.)  Refuerzo a compañeros  (Apoyo casos de Perdida Académica; refuerzos; no dictan clases) Fuente: Reglamento estudiantil UNIMINUTO Acuerdo 215 del 28 de Febrero de 2014 Consejo Fundadores Campo de Práctica profesional

El procedimiento para la inscripción en programas tecnológicos tendrá los siguientes momentos:  Se realizará entre las semanas 8 y 16 del semestre anterior al de la realización de la PP.  Promoción y divulgación de campos de práctica y Preinscripción Semanas 10 a la 13 del periodo académico anterior al que el estudiante debe inscribir su práctica.  Socialización del proceso y recepción de hojas de vida de estudiantes Semana 14 y 15.  Escogencia practicantes por los Campos de Práctica (periodo de vacaciones)  Inscripción de materia en el Período Académico de la PP Procedimiento para Inscripción de Campo de PP Fuente:

 Aprobar mínimo el 60% de créditos totales del Programa.  Cumplir con los requisitos de selección del Campo de Práctica.  Haber sido seleccionado y admitido para desarrollar la Práctica Profesional en un Campo de Práctica.  La Inscripción la realizará el estudiante con autorización previa de la Coordinación de Programa, quien verificará:  Número de créditos vistos y aprobados  Aprobación de la práctica en Responsabilidad Social  NO se podrá inscribir la práctica profesional si el estudiante no tiene asegurado su campo de práctica. Fuente: AAAAAAAAACE/K4Y6fIJz7jc/s400/01.jpg Inscripción de la Práctica Profesional

Para el desarrollo de las prácticas profesionales se cuenta con las siguientes capacidades:  Dirección de Proyección Social / Vicerrectoría Académica  Coordinación de PP / Coordinación de Programa  Comité de PP por cada facultad  Docente Líder de PP por programa  Docentes de PP por programa Fuente: AAAAAAAAACE/ K4Y6fIJz7jc/s400/01.jpg Capacidad Organizacional

 Coordinación de PP de cada Facultad  Coordinar, orientar, acompañar y evaluar el trabajo de los líderes de Práctica Profesional de cada uno de los programas de la unidad académica.  Hacer seguimiento a la aplicación de los lineamientos de Prácticas Profesionales brindados por UNIMINUTO Virtual y a Distancia.  Dar cuenta a la decanatura sobre avances, logros y aprendizajes que se van teniendo en el desarrollo de las prácticas profesionales.  Conjuntamente con los directores de programa y los líderes de prácticas profesionales, hacer seguimiento al trabajo realizado por los profesores de prácticas profesionales.  Asesorar a los directores de programa y a los responsables de liderar las prácticas profesionales en cada uno de los programas, sobre los objetivos, formatos y procedimientos propios de la práctica profesional de la facultad, y que contribuyan a una estandarización de los procesos y posterior sistematización de experiencias en torno a las prácticas profesionales.  Trabajar de manera articulada con la Dirección de Proyección Social acciones estratégicas que fortalezcan las prácticas profesionales.  Sistematizar, mantener actualizada y reportar ante la decanatura y la Dirección de Proyección Social la información relacionada con convenios, números de estudiantes vinculados a las prácticas cada periodo académico, número de profesores que acompañan las prácticas, número de convenios y contratos, entre otros aspectos. Capacidad Organizacional

 Coordinación de PP de cada Facultad  Monitorear el adecuado funcionamiento de los convenios para el desarrollo de las prácticas profesionales, velando por la consecución y la adecuada elaboración de nuevos convenios.  Evaluar los campos de práctica de manera conjunta con los líderes de prácticas profesionales de los programas. En caso de que estos no cumplan con las condiciones determinadas en los convenios o contratos de aprendizaje, se podrá decidir el cierre de los mismos.  Liderar la organización de eventos tales como encuentros, foros o coloquios en la facultad, en los cuales se socialicen las experiencias de la práctica profesional con miras a un mejoramiento continuo.  Crear los mecanismos y velar por que se articulen las prácticas sociales, las prácticas profesionales y la investigación en la facultad.  Promover el desarrollo de investigaciones en temas afines a los orientados desde los proyectos de prácticas, generando impacto en el medio.  Promover reconocimientos académicos para los estudiantes destacados en el desarrollo de sus prácticas profesionales.  Inscribir la asignatura de la Práctica Profesional a los estudiantes en el sistema Banner, una vez se asegure que tiene su campo de práctica. Capacidad Organizacional

 Docentes de PP  Líder  Dirigir PP en cada programa.  Seguimiento al trabajo del resto de Docentes.  Informar a los estudiantes sobre los Campos de Practica existentes.  Asesorar al estudiante en la escogencia del CP.  Asegurar el seguimiento a todos los estudiantes.  Administrar la información cuantitativa y cualitativa de las PP.  Comunicación con los estudiantes (inquietudes, experiencias, etc.) y escalar a la instancia correspondiente.  Llevar a cabo actividades de reflexión académica de la PP (coloquios, talleres, foros, etc.).  Acompañamiento  Acompañamiento académico, seguimiento y evaluación.  Interlocución directa con la persona en el CP.  Máximo 15 estudiantes y 3 CP (tener en cuenta el número y la ubicación geográfica de los CP).  Entre 20 y 26 horas de su plan de trabajo para seguimiento. Fuente: UZp3CF j3g_I/AAAAAAAAAL8/JhfJuA_zhmo/s640/acompa%C3% B1amiento-de-los-docentes.png Capacidad Organizacional

 Comité de PP por cada facultad  Conformación  Coordinador de PP  Coordinador de Programa  Docente Líder  Responsabilidades  Estudiar y aprobar los casos para el reconocimiento de prácticas profesionales.  Estudiar y aprobar la celebración de nuevos convenios y contratos de práctica profesional.  Evaluar semestralmente el desarrollo de las prácticas profesionales.  Liderar por lo menos un encuentro de prácticas profesionales cada período académico donde se realice la reflexión académica en torno a las prácticas profesionales, se comparten logros, resultados y experiencias frente a las mismas. Capacidad Organizacional Fuente: c d-ba4c-4420bb236b3d&groupId=564230&t=

 Plan Semestral de trabajo  Debe elaborarse durante la 1ra semana de clases (estudiante). Debe indicar:  Información del estudiante.  Información del Campo de Práctica.  Actividades a realizar.  Informe final (reflexión teoría, práctica, aprendizajes obtenidos)  Seguimiento y Evaluación (reflexión praxeológica), debe contribuir a:  Modernización y actualización del currículo.  Necesidades formativas en la región de influencia.  Cambios en el plan de estudio (experiencias, propuestas y contexto).  Estudios sobre el impacto del programa, incidencia en el entorno. Seguimiento y Evaluación de la P.P. Fuente: content/uploads/2013/09/checklist-p%C3%A1gina- de-facebook.jpg

 ¿Qué evaluar?  En el Estudiante (Líder PP– Docente PP – Interlocutor CP)  Desempeño (personal y profesional).  Grado de responsabilidad en el desempeño de sus funciones.  Asistencia y puntualidad.  Cumplimiento del Plan de trabajo.  Informe de logros y dificultades por parte del interlocutor.  En el Campo de Práctica (Estudiante, Líder, Coordinador PP)  Apoyo al estudiante.  Cumplimiento de los compromisos.  Fortalezas y debilidades del proceso. Seguimiento y Evaluación de la P.P. Fuente: =item&id=433:cultura-de-la-evaluacion

Especificidades por Programa Fuente: Acuerdo No. 056 Consejo Académico Sede Principal (25 de Septiembre de 2013); Mallas curriculares ProgramaPrácticaPer AcadCréditos Mínimo Créd Aprob* Homologación TCGI5660 %SI TCOSI5360 %SI TGMEI5560 %SI TINFI5660 %SI TLOGI5660 %SI TLECI5660 %SI TREDI5660 %SI *del total de la carrera.

Especificidades por Programa Fuente: Acuerdo No. 056 Consejo Académico Sede Principal (25 de Septiembre de 2013); Mallas curriculares ProgramaPrácticaPer AcadCréditos Mínimo Créd Aprob* Homologación LEFI - II %SI TSI - II %SI *del total de la carrera.

Fuente: peque%C3%B1a-gente-pregunta-complicada jpg Preguntas

Ing. Fabio Enrique Castro Ardila Coordinador de Prácticas Profesionales Tel: Cel Contacto

Fuente: