Déficit Atencional Creado por: Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Hiperactivos, desatentos, o ambas cosas?
Advertisements

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH Gabinete Psicopedagógico Escolapias
S í ndrome de D é ficit Atencional. D é ficit atencional Es una condici ó n evolutiva, que se modifica total o parcialmente con la maduraci ó n cerebral.
Es un tipo de agresión que se da en los Centros Educativos. Este puede ser psicológico, emocional, sexual, físico, social. Para que sea bullying debe de.
16/MAYO/2011. OBJETIVOS TDA-H ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.
niño hiperactivo. caso clinico
Test de figura compleja rey b
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Estrategias Creativas para Enseñar Matemáticas Creado por: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Nombre del profesor: María del Carmen Herrera Mejía Nombre del tema: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Nombre de los integrantes: Méndez Garduño.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
¿CÓMO PODEMOS AYUDARLES A ESTUDIAR? ESCUELA DE FAMILIAS 7 DE MARZO DE 2016.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
COMO TRATAR EN CASA A UN NIÑO CON TDAH Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras Psiquiatra y Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia.
{ Alumnas 2°medio B. {{ ¿Los reconocemos en el aula de clases? ¿Qué les pasa a los niños con TDA?  Saben muchas cosas, pero no son capaces de concluirlas.
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Curso “Tratamiento del TDAH en el Ámbito Educativo”
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Integración de lo aprendido.
Necesidades Educativas Especiales relacionados con la Comunicación
EVALUA 4.
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
JULIAN BETANCOURT MOREJON
Déficit de Atención con Hiperactividad y Rol Escolar
Actividad de aprendizaje 3
Estrategias de lectura
Aprendizaje Cooperativo
Taller de Momentos de la Clase
TDAH (TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD).
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
Infantil.
Síndrome de Déficit Atencional con Hiperactividad
Discapacidad Intelectual
Para el Área de la Escritura
TAREA 1.5.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
Selección de estrategias de aprendizaje
NEUROTIPS en CENLA estamos comprometidos con el diagnóstico e intervención temprana de los Trastornos del Neurodesarrollo.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
TRANSTORNO POR DEFICIT DE ATENCION
LICEO EMPERADORES AZTECAS, S. C. EQUIPO 2. Aimé Amparo Moreno Cruz
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Claudia Elena Vázquez Beltrán
La dimensión afectiva en el aprendizaje
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Curso Neuropsicología y Dificultades del Aprendizaje (INTEF- 2017)
ELKIN GIOVANNY CORREDOR ROMERO LORENA DEL PILAR HERRERA BUSTOS
Factores internos y externos.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Jardín de Niños Ovidio Decroly
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
Universidad Iberoamericana Una Mentalidad Nueva para un Mundo Mejor Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación Gustavo Montañez Junio 2010 Investigación,
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Colegio y niños con TDAH
CÓMO AFRONTAR LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS UNED
Isabel Molina Zelaia. Pediatra
¿Qué es? Es un trastorno que se manifiesta con problemas de conducta, aprendizaje, dificultad para mantenerse quieto, y mantener la atención.   Estas manifestaciones.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGIGAS
PS. Esp. Clínica María Angélica Obando Borda 2019
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA/O
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Transcripción de la presentación:

Déficit Atencional Creado por: Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.

Definición de Déficit Atencional Es un trastorno donde se afecta la atención, concentración, el equilibrio emocional. El déficit atencional puede presentarse con hiperactividad o hipoactividad. Los hipoactivos son muy tranquilos y los hiperactivos demasiado inquietos.

Subtipos del TDAH  Combinado: impulsividad, hiperactividad, inatención y distracción. Es el más frecuente.  Predominio impulsivo: impulsividad e hiperactividad, sin falta de atención ni distracción. El menos frecuente.  Predominio inatento (TDA): inatención y distracción, sin hiperactividad

Causas del TDAH Causa neurobiológica (del cerebro) niveles bajos en dopamina y noradrenalina). Esta disfunción afecta a las zonas del cerebro encargadas de la atención y las tareas ejecutivas de inhibición y autocontrol, así como al movimiento.

Déficit atencional ¿ Hiperactivos, desatentos o impulsivos? ¿Cuál de ellos?

La Hiperactividad Es un trastorno neurológico que afecta la atención, comportamiento y aprendizaje, entre otros aspectos y se caracteriza por una excesiva actividad motora.

Características de la Hiperactividad Atención: Falta de atención a los detalles, distracción, dificultades para seguir órdenes y organizarse, no terminan sus trabajos, cometen errores.

Impulsividad Actúa de forma inmediata sin pensar las consecuencias. Inquietud constante. Hablar de forma excesiva. Dificultad para resolver problemas.

Comportamiento Imprevisible Inmaduro Inapropiado Traviesos Agresivos.

Aprendizaje Bajo rendimiento escolar. Dificultad perceptiva. Problemas en lectura, escritura y cálculo. Dificultad para memorizar. Desobediencia. Inestables emocionalmente.

Desarrollo Socio emocional Necesidad de llamar la atención. Dependencia de los adultos. Baja tolerancia a la frustración. Dificultad en Relaciones interpersonales. Se afecta la autoestima.

Trabajo con alumnos con TDAH Sentarle cerca del profesor en el aula. Alejarlo de elementos distractores. Organizar el aula en cuanto a organización, espacio, recursos. Asignar tareas cortas, secuenciadas, estructuradas. Ayudarle a mantener la atención mediante recordatorios, reforzamiento y recursos motivadores. Estrategia de comunicación (desarrollo de código de comunicación entre usted y el estudiante). Realizar preguntas frecuentes.

Recursos y estrategias que se debe utilizar el docente Crucigramas, rompecabezas, sopa de letras, laberintos. Técnicas de relajación Técnicas de habilidades sociales. Trabajo colaborativo. Juegos de lógica y juegos on line educativos. Actividades de asociación y agudeza visual, actividades de percepción de diferencias y de figura fondo. Juegos, cuentos, lecturas. Dibujos y manualidades

¿Cómo Evaluarle? Asegurarse que sabe la fecha de entrega de los trabajos y que comprende las instrucciones recibidas. Tareas a corto plazo y no muy largas. Dosificar el examen y trabajar sus deberes con la profesora de apoyo. Permitirle el uso de diccionarios y tabla de multiplicar.

Técnicas Comportamentales Aplicadas al Aula Prevención ante las dificultades. Realizar compromisos previos y escritos con el estudiante. Reforzar y recompensar lo que hace bien. No hacer juicio de valor, ni humillarle.

Recomendaciones sugeridas Trabajar en equipo con padres de familia, docentes, equipo multidisciplinario y niños. Establecer reglas y cumplirlas. Repetir instrucciones Establecer un calendario de actividades. Darles un espacio libre al estudiante cuando está muy inquieto. Enseñar a esquematizar y subrayar Hacerlas preguntas para reflexionar sobre sus actividades. Hacer pruebas orales