INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA BERNAL “DANTE Proyecto Institucional para la convivencia Danza - Teatro COREOGRAFIAS DE LA VIDA Y PARA LA VIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA BERNAL
Advertisements

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA BERNAL
Proyecto de Intervención Universitaria Facultad de Contaduría y Administración, Extensión Delicias.
MODULOS TEMATICOS 1 Propuesta Superadora: “Un recorrido por la Capital Chaqueña”
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Modelos de Inclusión de las Nuevas Tecnologías Orly Lev – Denise Guerrero.
Diseño del título Subtítulo. Título y diseño de contenido con lista Agregue la primera viñeta aquí Agregue la segunda viñeta aquí Agregue la tercera viñeta.
Movámonos por la educación pública
BIENVENIDOS.
CÁPSULA 2 JUEGO Y CREATIVIDAD
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 9 IMPACTOS Ritmos de.
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
COMO ELABORAR UN PROYECTO
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
CÁPSULA 4 AMBIENTES SIGNIFICATIVOS
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
PROYECTO Danza – Teatro – Artes audiovisuales y Tecnología
Life cookies Todo por tu autoestima.
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
GUIA PARA PLANEACION CICLO ESCOLAR
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
ORIENTACIONES SEMANA INSTITUCIONAL 11 AL 15 DE 2010.
Organización para el uso del aula telemática
INTEGRACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
MISIÓN La Institución Educativa Fe y Alegría José María Velaz es un establecimiento de carácter oficial, que ofrece un servicio de calidad en un sector.
Acompañamiento y Gestión Escolar
LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN PREESCOLAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MARÍA DE CAQUIONA
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
Objetivos específicos del Proyecto Personal
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Fases de transformación
La sana convivencia. Proyecto Colaborativo. Autores:
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Formación de líderes para promover la espiritualidad ignaciana Destinatarios: toda la comunidad educativa Objetivos : hacer espacio al Reino Formar discípulos.
(Colaborador escolapio)
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Actividad colaborativa: Propuesta de actividades educativas aplicando el design thinking.
RETOS Y BENEFICIOS DE LA AUTONOMÍA CURRICULAR OBJETIVOS Que los participantes conozcan y reflexionen: Los periodos lectivos y los retos que implica la.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA BERNAL “DANTE Proyecto Institucional para la convivencia Danza - Teatro COREOGRAFIAS DE LA VIDA Y PARA LA VIDA

Proyecto Institucional para la convivencia

¿QUE SIGNIFICA DANTE ? Es la fusión de la Danza y el Teatro en una coreografía con mensaje y sentido para la vida

OBJETIVO GENERAL Convertir la práctica de la danza y el teatro en una puesta en escena coreográfica buscando el camino de la armonía y la sana convivencia integrando diferentes áreas del saber.

¿ QUE ES el proyecto DANTE? Una propuesta Institucional, donde la escuela en pleno se convierte en un espacio de goce y de sana convivencia en torno a la puesta en escena de una coreografía cargada de danza y teatro

¿ Quienes hacen parte del proyecto? En ésta experiencia se involucran con entusiasmo los chicos y chicas desde el grado preescolar hasta el grado once, con el apoyo de docentes, padres de familia y la comunidad

¿CUÁL ES SU METODOLOGIA ? 1. Conformación de equipos (máximo 7) en cada grado. 2. identificar cada equipo con un distintivo y nombre 3. Discutir en el grupo las dificultades más reiterativas en convivencia de su grado, colegio o comunidad. (hacer investigación y listado) 4. determinar cuál es más importante o tiene mayor impacto, para buscar alternativas de cambio. 5. si tuvieses el poder y el saber ¿cómo bloquearías éstas dificultades? 6. Sugerir las asignaturas o áreas en que se podría trabajar el tema. 7. Definir el mensaje que deseen dejar a sus compañeros. 8. De todos los equipos mediante votación y luego de la puesta en común elegir el tema 9. Realizar una lluvia de ideas sobre el montaje teatral y dancístico del tema. 10. Definir con el docente director de grupo el tema para que éste a su vez transmita a los docentes de diferentes áreas como involucrarían el tema a sus contenidos y estándares de competencias. 11. Puesta en escena del producto final en la semana de la convivencia y la cultura BERNAILISTA

¿ QUE LOGROS SE HAN OBTENIDO? los podemos clasificar en cuatro grandes categorías. Las ganancias a nivel de armonía y convivencia en : EL YO EL OTRO EL NOSOTROS LA COMUNIDAD.

LOGROS OBTENIDOS RECONOCIMIENTO DEL VALOR DEL OTRO. TRABAJO EN EQUIPO INTEGRACIÓN DE AREAS IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y HABILDADES SUPERACIÓN DE DIFICULTADES Y MIEDOS PARTICIPACION DE ALUMNOS, DOCENTES, PADRES Y COMUNIDAD. DESARROLLA LAZOS DE AMISTAD, COMPRENSIÓN Y RESPETO SE VIVENCIAN LOS VALORES BERNALISTAS. AUTORECONOCIMIENTO

GRACIAS