Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Advertisements

E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Mi nombre es Elvinia Celis Ortega, resido en la ciudad de Bogotá (D.C.). Soy Medico Especialista en Salud Ocupacional; actualmente candidata a Magíster.
Escuela de Empresa Proyecto de Investigaci ó n: convalidaci ó n del modelo de gesti ó n RSI. II Etapa. Abril 15 – Diciembre 15 de 2010 DIRECTOR DE INVESTIGACION:
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
CURSO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Código ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Tunja,
El computador como elemento didáctico en el proceso enseñanza- aprendizaje El papel del docente frente al uso de las TIC Colombiaaprende, portal educativo.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Asesor: Zulima Flores Correo electrónico: Marzo del 2015.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
B I E N V E N I D A Apreciados estudiantes, la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios y el Curso de Pensamiento Administrativo.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
WEB 2.0.  La Web 2.0 es la siguiente generación Web en donde las aplicaciones son más interactivas.  El término Web 2.0 fue acuñado por O’Reilly Media.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Curso Fundamentos Legales José Eduardo Corredor Torres Neiva (Huila)
ECACEN / ZCAR / Programa Administración de empresas Webconferencia 2 Curso Sociología organizacional Ariel Pineda Navarro Director del curso Santa.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente PRESENTACIÓN DEL CURSO AGROFORESTERIA DIRECTOR DE CURSO ING. RAUL VARGAS CEAD ACACIAS.
Elementos de la Educación en línea Curso de gestión de enseñanza en línea Mayo 17 del 2010.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Wilmer Alfonso Cuervo Vivas Zootecnista (UN) Especialista en Nutrición Animal (UN) Magister en Ciencias.
Proyecto de Antología Primer semestre
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN ESCRITA DEL TRABAJO PRÁCTICO N°1 La presentación escrita del Informe deberá respetar un determinado orden:  Portada o Carátula:
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Presentación curso Organización Asociativa
Donación Transplante Propuesta de actividades. Actividad 1 Antes de introducirte de lleno en el tema sobre donación y trasplante de órganos y tejidos,
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
Transcripción de la presentación:

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Bogotá, Mayo 2016 CURSO ACADÉMICO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “Tercera Webconference Planeación Estratégica” Mayo 2016

Información general del curso FI-GQ-GCMU V ESCUELA O UNIDAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN SIGLA: ECACEN NIVEL: Pregrado CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar CURSO: PLANEACION ESTRATÉGICA Código: _288 TIPO DE CURSO: Teórico N° DE CREDITOS: 2 N° De Semanas: 16 NÚCLEO PROBLÉMICO AL QUE CORRESPONDE EL CURSO: N.A. Conocimientos de los principios básicos de administración, pensamiento administrativo, conceptos básicos de estrategias, gestión del talento humano. Manejo de herramientas informáticas básicas y herramientas ofimáticas DIRECTOR DEL CURSO: Carlos William Mera Rodríguez CORREO: FECHA DE ELABORACIÓN: Febrero 2016

Agenda de la Web conferencia La agenda de esta primera Webconference es: Presentación de la Tercera Webconference Realimentación Trabajo Colaborativo Descripción de la situación de la Empresa. Preguntas Presentación Trabajo Colaborativo Conclusiones y Recomendaciones como Evaluación Final Preguntas y Dialogo Académico FI-GQ-GCMU V

Equipo de Docentes Planeación Estratégica FI-GQ-GCMU V No.TutorGrupos 1Carlos Rubén Trejos Moncayo _48 al _ _113 al _ _138 al _ _ _ _168 2Oliva Mendoza _5 al _ _10 al _28 3Patricia Oropeza 42 – _79 al _ _87 al _ _105 al _ _119 al _ _153 al _ _169 4Carlos Ever Ricaurte Guzmán 42 – _1 al _ _42 al _ _61 al _ _83 al _ _91 al _ _ _104 5William del Toro Díaz 17 – _144 al _ _159 al _ _ _ _171 6Carlos William Mera Rodríguez _29 al _ _ _100 al _ _165

Estrategia de aprendizaje El curso de Planeación Estratégica se esta desarrollando con la estrategia de “aprendizaje basado en método de casos que es un modo de enseñanza en el que los alumnos construyen su aprendizaje a partir del análisis y discusión de experiencias y situaciones de la vida real. En general, esta forma de trabajo busca dar a los estudiantes la oportunidad de relacionar los conocimientos teóricos del curso con ambientes de aplicación práctica. Para ello, se les involucra en un proceso de análisis de situaciones problemáticas, a las cuales se denomina casos. Ante la situación planteada, el estudiante debe formular una propuesta de solución fundamentada en principios teóricos de la disciplina o en principios prácticos derivados del contexto descrito en el caso. FI-GQ-GCMU V

Descripción del curso El curso de Planeación Estratégica, dentro del campo de formación profesional especifica del programa de Administración de empresas y en la red de Gestión Organizacional del programa El curso se está dividido en dos unidades, la primera, nos indica los fundamentos teóricos de la Planeación Estratégica, e incluye los antecedentes teóricos que han permitido llegar a una teoría mucho más elaborado de la planeación estratégica. La segunda unidad, se desarrolla el proceso de Planeación Estratégica de una manera sencilla a través del análisis DOFA y el componente teleológico, que permita la implementación de estrategias. El curso cuenta con una amplia bibliografía nacional e internacional que incluye los autores más representativos bibliográficas disponibles en de la Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. FI-GQ-GCMU V

Entornos de aprendizaje FI-GQ-GCMU V El curso de Prospectiva Organizacional y Estratégica – POE, cuenta con seis (6) entornos de aprendizaje como herramienta para su adecuado proceso de aprendizaje:

Material de Apoyo para la Construcción del Trabajo Colaborativo FI-GQ-GCMU V

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Reflexiones sobre el curso La participación de los estudiantes debe ser desde el inicio de la actividad hasta el cierre. Los aportes para la construcción del trabajo colaborativo deben ser significativos. Los trabajos individuales deben tener: análisis, comparación, critica, profundidad, soporte y fundamentación teórica y conceptual a través de las lecturas realizadas por los estudiantes. La presentación de los trabajos individuales en un inicio puede ser aportes en el foro, pero el informe final debe ser un documento escrito con normas APA, ortografía y protocolo de presentación de trabajos escritos. E trabajo colaborativo no es la unión de tareas de los estudiantes, es la construcción colaborativa de los aportes de cada uno de los integrantes del grupo, todos deben conocer, entender y apropiar los resultados del trabajo colaborativo. Estudiantes que no participen y su participación sea con aportes poco significativos no debe ser incluido en el trabajo final.

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Reflexiones sobre el curso Un gran número de estudiantes ingresaron los últimos cinco días y presentado su aporte individual y algunos contribuyeron en estos pocos días a la construcción del trabajo colaborativo otros ni siquiera lo hicieron pero si tomaron el trabajo de sus compañeros y añadieron su nombre. El trabajo colaborativo no es tomar el aporte de cada uno de los integrantes del grupo lo copio y lo pego en un documento Word, le añado una portada, unos objetivos, unas conclusiones y una bibliografía y LISTO. El trabajo colaborativo tiene por objetivo que los estudiantes presenten en el foro o en otros espacio como Skype, Whatsapp u otro y debatan, discutan y de forma participativa y en consenso construyan el trabajo colaborativo. Lo más importante es que el grupo tenga una postura sobre el tema y realice una propuesta de una escenario ideal para esta empresa soportado en los fundamentos teóricos y conceptuales aprendidos a través de la lectura de la bibliografía requerida y complementaria del curso.

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Reflexiones sobre el curso En la calificación se tendrá en cuenta a aquellos estudiantes que frecuentemente desde el inicio de la actividad y hasta el final realizan aportes significativos, ya que la calificación no puede ser la misma para estos estudiantes que para los que ingresan los últimos cinco días o aquellos que ingresan los primeros días y envían un saludo y los últimos días y envían un aporte (una conclusión o un resumen ya no participan en la presentación del trabajo colaborativo)

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN El informe final debe ser un documento con:  Portada  Resumen  Índice  Introducción  Objetivos  Conclusiones  Recomendaciones  Bibliografía

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PORTADA La portada contiene los datos que refieren a la situación comunicativa, por lo que incluye:  (Qué) Título del trabajo.  (Quién) Identificación del autor mediante el nombre del alumno y número de cuenta, o de los integrantes del equipo y sus respectivos números de cuenta, si es el caso.  (Dónde) El nombre de la institución. Para las escuelas universitarias los nombres se organizan de lo general a lo particular UNAM/ CCH/ Plantel, puede incluirse el escudo, lema y colores azul y oro.  (Cuándo) Fecha de entrega del trabajo o fecha del evento dónde se presentará.  (A quién) Nombre de la asignatura, el grupo y nombre del profesor. En la calificación se tendrá en cuenta a aquellos estudiantes que frecuentemente desde el inicio de la actividad y hasta el final realizan aportes significativos, ya que la calificación no puede ser la misma para estos estudiantes que para los que ingresan los últimos cinco días o aquellos que ingresan los primeros días y envían un saludo y los últimos días y envían un aporte (una conclusión o un resumen ya no participan en la presentación del trabajo colaborativo)

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN RESUMEN El resumen ejecutivo es la parte más importante de un documento de negocios. Es lo primero (probablemente lo único) que verá el lector y es lo último que deberás escribir del documento. Es simplemente un resumen breve de la información, que para la gente ocupada le dará una idea de qué tanto debe leer y qué acciones probablemente se necesitarán. Anuncio

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN INDICE Un índice es una lista de palabras o frases ('encabezados') que permite la ubicación de material al interior de un libro o de una publicación. En un índice tradicional, los encabezados incluirán nombres de personas, lugares y eventos, y conceptos seleccionados como relevantes y de interés para el lector. Los indicadores suelen ser números de páginas.

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN INTRODUCCION la introducción es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente como conclusiones. En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen del mismo.

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN OBJETIVOS Si el informe requiere de un solo objetivo, este debe abarcar con profundidad el para qué se realiza. Si se requiere un objetivo general y luego unos específicos, es claro tener en cuenta que el objetivo general describe el fin único del informe, sin extenderse demasiado, y los objetivos específicos serían los pasos en orden para lograr dicho objetivo general.

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CONCLUSIONES La conclusión es considerada una de las tres partes centrales de cualquier escrito: inicio, desarrollo y conclusión. Del mismo modo, en este caso la conclusión es la parte final en la cual se cierran todas las partes y se llega a una última instancia del resultado, instancia en la que se observa el efecto de los hechos descriptos y relatados de manera previa a lo largo del estudio de caso propuesto....

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN RECOMENDACIONES Las "recomendaciones" suelen hacerse al final del informe, cuando ya se han presentado todos los datos, cómo se han obtenido y qué conclusiones se sacaron. Se trata de dar una explicación de lo que podría ser bueno para el que lee el informe o lo que debería hacerse a la vista de los datos del informe.

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BILBIOGRAFIA La bibliografía dentro de un documento es esencial, ya que es un conjunto de datos preciso y detallado de todas las referencias utilizadas, en el cual se exponen las características relevantes de las fuentes. Estas se ponen al final del documento, en orden alfabético y utilizando doble espacio. Utilizando las normas APA vigentes, lo mismo que la cibegrafia.

Sistema de Evaluación del Curso FI-GQ-GCMU V Tipo de EvaluaciónPonderaciónPuntaje Máximo Reconocimiento del curso – Cuestionario5%25 Descripción de la empresa20%100 Descripción situación de la empresa50%250 Conclusiones y recomendaciones finales25%

Programación Webconference DIA HORA DE INICIO HORA DE FINALIZACI ON CODIGO CURSO NOMBRE CURSO NOMBRES DEL TUTOR TIPO DEDICACION CEAD DEL TUTOR ZONA DEL TUTOR DIRECCCION WEB CONFERENCIA MARZOABRILMAYO Martes9:00AM10:30AM PLANEACIÓN ESTRATÉGIA CARLOS WILLIAM MERA RODRI­GUEZ TIEMPO COMPLETO (BOGOTA Cra 30) JOSE ACEVEDO Y GÓMEZ CENTRO BOGOTA Y CUNDINA MARCA ncia2.unad.edu.co/ecacen /8 VIERNES9:00AM10:30AM PLANEACIÓN ESTRATÉGIA CARLOS WILLIAM MERA RODRI­GUEZ TIEMPO COMPLETO (BOGOTA Cra 30) JOSE ACEVEDO Y GÓMEZ CENTRO BOGOTA Y CUNDINA MARCA ncia2.unad.edu.co/ecacen / 8 MIERCOLES9:00AM10:30AM PLANEACIÓN ESTRATÉGIA CARLOS WILLIAM MERA RODRI­GUEZ TIEMPO COMPLETO (BOGOTA Cra 30) JOSE ACEVEDO Y GÓMEZ CENTRO BOGOTA Y CUNDINA MARCA ncia2.unad.edu.co/ecacen / 11

GRACIAS POR SU ATENCIÓN FI-GQ-GCMU V