-ÉNFASIS: Transmitir los contenidos y que el educando aprenda, memorice y repita. Entre mas aprenda y memorice mas educado será. Al educador no le interesa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Advertisements

Enfoques de la Enseñanza.
Paulo Freire, retratado por André Koehne
APRENDIZAJE ENTRE PARES
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Elementos conceptuales
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs) en la sociedad actual.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Prof.ª: Erika Marcano Jesús T J Sandoval L Asignatura: Sistema Aarón Matos Educativo Bolivariano Germán Martin Semestre I Caracas Fundamentación.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Teoría del aprendizaje
Enfoques CURRICULARES
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Transformando la práctica docente
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Plan de superación profesional 2014
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
¿Qué para bien y qué para mal?
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
¿ES POSIBLE LEER EN LA ESCUELA? CAPITULO IV OSCAR MISAEL BANDA MENDOZA ROGELIO BRIBIESCA PICHARDO MIREYA CERVANTES HERNANDEZ.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
 Paulo Freire ( ) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino.
Elementos de la Educación en línea Curso de gestión de enseñanza en línea Mayo 17 del 2010.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
“LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE” Integrantes: Contreras Paul C.I.: Lazo Carlos C.I.: Pizzano Jefferson C.I.:
Aprendizaje Pensamiento critico y
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
UNIVERSIDADA NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CURSOS DE FORMACION Y CAPACITACION EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (Código 815) CENTRO LOCAL MONAGAS.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Transcripción de la presentación:

-ÉNFASIS: Transmitir los contenidos y que el educando aprenda, memorice y repita. Entre mas aprenda y memorice mas educado será. Al educador no le interesa que el estudiante analice y comprenda. En este modelo prima el proceso de enseñanza sobre el proceso de aprendizaje.

-MÉTODO: -El educador habla, prescribe, escoge los contenidos, el es el que sabe y transmite al educando. Es el sujeto de la educación. -El educando escucha, obedece ciegamente, recibe en forma de depósitos, es el que no sabe, el educando no comprende ni reflexiona. Es el objeto de la educación. -RESULTADOS: -El alumno es pasivo, sin conciencia critica, individualista, de mente cerrada. -El alumno es inseguro y con baja autoestima.

-REPRESENTANTES: Iván Pavlov ( )

-ÉNFASIS: - Este modelo consiste en el desarrollo de un conjunto de objetivos terminales expresados en forma observable y medible a los que el estudiante tendrá que llegar desde cierto punto de partida o conducta derivada, mediante el impulso de ciertas actividades, medios, estímulos y refuerzos secuenciados y meticulosamente programados. -CARACTERÍSTICAS: -METAS: Moldeamiento de la conducta productiva del estudiante. -DESARROLLO: Acumulación de conocimientos. -CONTENIDOS: Conocimientos técnicos, habilidades, competencias observables. -MÉTODO: Fijación, refuerzo y control de aprendizaje. -PROGRAMACIÓN: Maestro intermediario -ejecutor- alumno.

-PROCESO DE APRENDIZAJE: - La enseñanza del aprendizaje esta centrada en el producto. - El estudiante es receptor de conceptos y contenidos, cuya única pretensión es aprender lo que se enseña. -DATOS IMPORTANTES: - A los profesores sol les corresponde el papel de evaluadores, de controladores de calidad y de administradores de los refuerzos. - Jean Pierre dice que esta basada en los estudios de B.F Skinner e Iván Pávlov. -Ángel Pérez Gómez dice que este modelo es una perspectiva técnica la cual concibe la enseñanza como una ciencia aplicada y al docente como técnico. - La competencia en este momento se describe fundamentalmente como lo que un trabajador “puede” hacer y no lo que “hace”.

LEV VIGOTSKY

LEV VIGOTSKY ORIGINÓ EL MODELO PEDAGOGICO HISTORICO-CULTURAL. -”La enseñanza es la forma indispensable de generar el desarrollo mental de los escolares” -El niño reconstruye los conocimientos ya elaborados por la ciencia y la cultura, siendo el lenguaje un mediador. -Aporte psicológico: “Teoría de Zona Próxima de Desarrollo”

OBJETIVO Formar personas pensantes, críticas y creativas, que se apropien del conocimiento creado por la humanidad, en constante busqueda de alternativas divergentes y éticas, para la solución de los problemas que afecten la sociedad. CARACTERISTICAS -Retoma el rol protagónico del estudiante como sujeto de sus procesos de aprendizaje. -Rescata al docente de la marginalidad y lo ubica como sujeto de ls procesos de enseñanza. -Concidera el conocimiento como el legado cultural de la humanidad, digno de ser conocido y comprendido. -Considera la comprención de la realidad, el punto de llegada, para cuyo estudio confluyen diferentes procesos cognitivos adquiridos con anterioridad. -Se centra en el individuo como realidad socio cultural.

PAPEL DEL DOCENTE - El docente ejerce el rol de mediador de los parendizajes, establece una relación intencionada y significativa con lo estudientes, encargandose depotenciar en ellos, las capacidades que no pueden desarrollarse de forma autónoma (Zona de desarollo próximo) -Se encarga de seleccionar, organizar y planificar los contenidos, variando su frecuencia y amplitud, para garantizar reflexiones y procesos de “reorganiación cognitiva” con el ejercicio y desarroll de funciones y operaciones de pensamiento, que orienten la elaboración de conclusiones.

-Tiende a lograr que sus estudiantes conozcan su propia realidad y adquieran aprendizajes con sustentos en el analisis de la problematica comunal. -Orienta al estudiante a que desarrolle el pensamiento crítico- reflexivo. -Usa con frecuencia el trabajo grupal, la autogestión y el análisis de problmas e investigación.

METODOLOGÍA -Las asignaturas se organizan de tal forma que conlleven al estudiante apensar en forma creadora. -Las actividades van acordes al periodo de desarrollo de los niños, desde el juego en la edad escolar hasta las actividades sociales del adolescente. -Ene el aprendizaje se da primero la asimilación de conocimientos generales y abstractos para luego familiarizarse con los conociemientos particulares y concretos. -Los recursos son los correspondientes a cada actividad.

LA EVALUACIÓN -Se evalúa la reconstrucción del conociemiento, la capacidd de desarrollo del pensamiento del niño y la expresión en su lenguaje. -Se propicia la evaluación formativa, la autoevaluación y la coevaluación.

PAULO FREIRE

Es una propuesta planteada por Paulo Freire, quien nace en 1921 y fallece en 1997, en su texto “ pedagogía del oprimido” nos plantea su propuesta educativa y hace una critica a la educación transmicionista por su procesos; y por ello una educación liberadora en la década de los 60 en América Latina. El proceso educativo que plantea es que los contenidos estén articulados a la realidad. ORIGEN

Es que el sujeto piense, que desarrolle su poder de capacitación, análisis, reflexión de la realidad no sea concebida como una realidad estática sino cambiante y en proceso de transformación, en síntesis que el sujeto adquiera una conciencia acrítico a un hombre critico. Y para ello debe existir el dialogo y romper con la dicotomía de una relación verticalista y autoritaria. OBJETIVO

Pone énfasis en el PROCESO que hace referencia al proceso de análisis, reflexión de una conciencia critica de la realidad en la que vive por ello plantea que la educación problematizadora ya no puede ser el acto de depositar transferir conocimientos, sino debe ser un acto cognoscente, es decir que el sujeto piense; es importante que los sujetos vayan percibiendo críticamente como están en el mundo. Este proceso de educación debe ser como algo propio y único para que tome conciencia de su verdadera condición o situación y poder apropiarse de su realidad histórica y transformarla. ENFASIS

El método que se plantea es los siguientes pasos los cuales permiten adquirir una conciencia critica para conocer la realidad en la que vive y poder transformarla. 1.LA INVESTIGACION TEMATICA O TEMA GENERADOR: Es esta primera fase se hace un acercamiento a la realidad, donde el educando y el educador deben ser participes de ese proceso investigativo, ala población o grupo no se les debe tomar como objeto mas bien deben ser participes. 2.RESULTADOS Y CODIFICACION: Una vez adquiridos los datos estos deben codificar. Y para una mejor compresión para el grupo estudiado estos se deben pasar a imágenes, fotografías, pintura, grabaciones. 3.DECODIFICACION: Cuando se va decodificando frente al grupo los dibujos, imágenes, etc, se los debe realizar en un análisis critico se debe preguntar al grupo del por que ello, para luego entrar al análisis profundo. 4. Una vez terminada la codificación se hace un estudio sistematico o sea se escuchan las grabaciones para analizarlas. 5. Resultados: desarrollar su propia capacidad de deducir, relacionar y elabora síntesis. 6. Otras características: asume el conflicto, el error. METODO

* MODELOS PEDAGOGICOS DE INNOVACIÓN OBJETIVO: Su mayor reto y propósito es transformar con efectividad a sus estudiantes. CARACTERISTICAS: -La innovación pedagógica tiene un papel muy importante porque es la que permite al docente cambiar -Transforma las prácticas educativas con el fin de resolver los problemas del aula o del centro educativo. -Se desarrolla en diversos ámbitos: estrategias metodológicas, medios y materiales, evaluación, etc. METODO: Innovar los proyectos de aula

-VANESSA GARCIA -DIANA MENDOZA -DANA JULIETH HERNANDEZ -PAULA ANDREA FLOREZ LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR