M ODULO T EMÁTICO 1 G RUPO Nº 4 Integrantes: Manzanel Mauro Murua Collante Noelia Oliva maria Daniela Velez Manuel Ramseyer, Cintia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación Docente PSP – La Pintana
Advertisements

Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
“Articulando la Educación Sexual con las familias a través de talleres” Hablar de sexualidad permite a los adultos proporcionar una información valida.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
OBJETIVOS  Promover la utilizaci ó n de las TIC en propuestas de ense ñ anza de los docentes de los diferentes niveles del Instituto Enrique Guillermo.
DE TIC A TAC. EL DIFÍCIL TRÁNSITO DE UNA VOCAL. Juana María Sancho Gil. Catedrática del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
COLEGIO SECUNDARIO MANUEL BELGRANO SANTA ROSA LA PAMPA.
Programa virtual de capacitación tecnológica para el manejo de las TIC dirigido a los docentes del liceo Fernández Madrid en la ciudad de Quito-Ecuador.
Uso de formularios para creación de pruebas y pautas de evaluación R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Uso de formularios para.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
Adecuaciones curriculares
Sara Vélez Ciclo  El objetivo de este proyecto es poder a realizar una reflexión sobre la introducción de las TIC en las aulas de Ciencias Sociales.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Provincia de Buenos Aires 2014
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de Chile.
 Promover el trabajo matemático desde situaciones problemáticas, por medio del debate y el análisis de los procedimientos de los alumnos y docentes;
Aulas de Medios Fonregión
ASPECTOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA: LA RADIO ESCOLAR “Yvytu Mita” DIRECTOR: Prof. Juan Martín Tolaba.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
VIAJE EDUCATIVO Villa Carlos Paz y Zona Aledaña. Temática Conocimiento de los Espacios Geográficos: Aspectos Económicos Sociales Naturales Culturales.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
MODELO 1 a 1 Aula 2 Grupo 1 Pietrasanta Daniela Arce Claudio Cortés Claudia Olhaso Julieta.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
LAS TIC SE VAN DE VIAJE. FUNDAMENTACION La presente propuesta, se realiza en el marco de la implementación de las tic en la escuela como una necesidad.
Campamento Educativo “Aurora del Palmar”. Fundamentación de la propuesta El viaje cultural es una ocasión más para potenciar las relaciones de convivencia.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
PROGRAMA: P.I.I.E. 7º A – T. Mañana ESCUELA: Nº 4694 San Leonardo Murialdo Ex – Comb. De Malvinas 166 – Rosario de la Frontera (4190)
MODELO 1 A 1 INTEGRANTES: BIELER, STELLA MARIS DA SILVA, MARÍA ROSANA MARTINEZ, MARÍA LILIANA VERDUN, SANDRA MARIELA.
Viaje a Rosario Interactuamos con la ciencia. Áreas involucradas Matemática Física Química Geografía Lengua Informática Destinatarios Alumnos de 3er año.
Lo importante no es el instrumento… sino lo que se hace con él. Pero un buen instrumento ayuda. Disponer de una PD en el aula no garantiza una enseñanza.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
“YO NO ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SOLO LES PROPORCIONO LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN APRENDER”. ALBERT EINSTEIN.
Contexto nacional de las TIC en la educación. Docentes, estudiantes y padres de familia pueden reforzar el conocimiento adquirido en las aulas de clase.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Módulo temático Nº 1 Docentes Yamila Gimenez Lorena Amitrano Graciela De Dios Verónica Leyría Emma Escudero Paola Mercau Carlos Zenteno Sofía Denicolai.
Grupo 5. Cursantes: Rosana Sirur Jorgelina Martinich María Luján Roberto Evangelina Magorano Laura Bolognese María José Fassi Débora Crisman Tutora: Mariana.
CURSO VIRTUAL DE BIOLOGÍA CELULAR GLORIA E. MONTENEGRO G. PLATAFORMA e-DUCATIVA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Las transformaciones Tecnológicas Lugar del viaje: “Tecnópolis” Ciudad de Buenos Aires.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Propuesta con aplicación de TIC Viaje a: Provincia de Mendoza Integrantes del grupo : N° 42/43 Antinori, Gabriela Diaz Mondino, Noelia Ferreira da Camara,
Modulo Temático 1 Viaje a Salta. Temática: Historia y Cultura De Salta.
Carmen de Frutos Delgado Mª Elena Fernández Nieva CEIP Virgen de la Salud Castro del Río La pizarra digital interactiva en el aula de Educación Infantil.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
LOS IMPACTOS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACION Presentado por: YARI GABRIELA GUERRERO.
Tema del viaje:  Del pueblo a la ciudad. Un viaje comparativo entre la Patagonia y La Pampa Húmeda (Buenos Aires) Objetivos:  Comparar la ciudad con.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Objetivo Institucional: Integración de los conocimientos interdisciplinarios con aplicación de TIC.
Nombre del Grupo: Sursafe Integrantes: --Trossero Rosalía --Obligado Claudia -- Artusso Ma. Celia -- Simich Susana -Broglia Silvina -- Delavalle Betina.
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”. Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes.
PROPUESTA CON APLICACIÓN DE TIC EN BASE A UN VIAJE DE ESTUDIO.
Valoración del Blog como elemento didáctico en la formación de docentes para el trabajo con las familias de los alumnos Carlos Salavera, José Luis Antoñanzas.
Transcripción de la presentación:

M ODULO T EMÁTICO 1 G RUPO Nº 4 Integrantes: Manzanel Mauro Murua Collante Noelia Oliva maria Daniela Velez Manuel Ramseyer, Cintia

T EMÁTICA Y L UGAR DEL V IAJE Tematica: Salida Educativa de los alumnos de 4º año. Lugar-Destino: Misiones El motivo del viaje es vivenciar y reconocer los distintos patrimonios de la Humanidad ubicados en la provincia de Misiones.

T RABAJOS PREVIOS AL VIAJE Antes de la propuesta: Consenso y debate del equipo docente sobre el destino del viaje. Presentación y aprobación del proyecto. Trabajo desde los conocimientos previos ( en las distintas áreas) de lo alumnos. Trabajo interdisciplinario.

T RABAJO DURANTE EL VIAJE Van a recopilar y elaborar informes mediante la utilización de distintos recursos digitales, como ser: Netbook, celulares, cámaras fotográficas, filmadoras, Tablet etc.

P OSTERIOR AL VIAJE Organización de la información recopilada de acuerdo a las diferentes temáticas y áreas de trabajo. Diagramación de un blog a cargo de un departamento de informática a fin de crear un espacio de acceso de toda la información obtenida durante el viaje

R EFLEXIÓN Difícil hablar de un cambio cuando en realidad estamos en proceso de aprender. Las tecnologías vienen a modificar un rol muy establecido del docente incorporándolas como asistentes dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Creemos que es necesario que se continúe capacitando a docentes para lograr de manera efectiva un cambio que parte desde el rol docente para luego de manera consiente trabajarlo dentro del aula.