ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respuesta Inclusiva Cardenal Spínola Huelva Cardenal Spínola Huelva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

Consejo General 05/09/2013.
VALORANDO LA DIVERSIDAD
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL VERACRUZ,VER;NOVIEMBRE DE 2010.
Colegio Inglés George Chaytor
HACIA UNA EDUCACIÓN MÁS INCLUSIVA de Pere Alzina BEATRIZ CERUTI GONZÁLEZ PRESENTACIÓN DEL ARTÍCULO.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Zaitegi, Nélida Del P.E.Z. al P.A.C. pasando por la comunidad educativa Nélida Zaitegi Sevilla 13/11/2012.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
TEMA 3 RESPUESTAS EDUCATIVAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez P é rez
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Carácter Académico Institución Universitaria.
IES LAUREL DE LA REINA La Zubia (Granada). Principios Escuela inclusiva Reto: crear escuelas para todos. Actitud positiva y aceptación de la diversidad.
Usos de la web 2.0. >Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
Aspectos Pedagógicos del TDAH. 1. PERSPECTIVA ACTUAL TDAH EN LAS AULAS TDAH: una de las muchas demandas de intervención que tienen los profesionales de.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 15-marzo-2016 Curso 2015/16.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDADES DE CUIDADO Y CRIANZA DE LAS FAMILIAS: APRENDIZAJES Y RETOS Leonor Isaza Merchán Octubre 11 de 2012.
Bikoteka Irakurtzen eta Idazten Atención a la diversidad GIPUZKOA 2ª SESIÓN CURSO
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
CURSO 2006 /2007 C.E.I.P. “SAN ISIDRO” PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
“Las competencias de los docentes que coordinan los cursos de formación continua en los centros de maestros” Mtra. María Teresa Flores Robles
Marco situacional: Análisis de contexto
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
Direcci ó n Regional de Alajuela Deyanira Ávila Villalobos Supervisora.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
EQUIPO DE TRABAJO: MARÍA TERESA ABELLA VILLADA AZUCENA PARRA REYES INÉS AYALA BARAJAS MARIO PLATA ROMERO JAVIER RODRIGO CONTRERAS LOZADA HENRY EDUARDO.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
… ÁNGELA ¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?. NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN Y DE COLABORACIÓN DE TODOS Y PARA TODOS…
EL REFUERZO EDUCATIVO UN NUEVO RETO PARA LOS ORIENTADORES DE LOS E.O.E.s SONIA RODRÍGUEZ SOMODEVILLA. E.O.E. Málaga Oeste. Avda. Fuente Alegre 7
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
IES SAN ISIDRO PROA Programa de Refuerzo y Apoyo.
El apoyo curricular una alternativa de inclusión y normalización APOYO Y NORMALIZACIÓN EN EL AULA:
“LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD MOTORA “ C.REAL 15 MAYO 2007 CTROADI TOMELLOSO.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
C.P SAN ISIDRO LABRADOR VILLASEQUILLA TOLEDO ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS DENTRO DEL AULA.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Índice Índice 1.- INTRODUCCIÓN 2.- RESPUESTA A NIVEL DE CENTRO 3.- RESPUESTA A NIVEL DE AULA - En relación al Ambiente Físico y Disposición en el Aula.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
Diseño Instructivo: Clave de éxito de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante e_learning.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
P.R.O.A. PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO C.E.I.P.FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS (VILLARROBLEDO)
Evaluación Psicopedagógica
II XORNADAS DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Jornadas de intercambio de experiencias. IES PROA Dirección General de Coordinación y Política Educativa. Consejería de Educación y Ciencia Alcázar de.
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respuesta Inclusiva Cardenal Spínola Huelva Cardenal Spínola Huelva

LA INCLUSIÓN EN NUESTRAS ESCUELAS: UN MODELO- UNA ALTERNATIVA INDIVIDUO ESCUELA EXPERTOCOLABORATIVO APOYO TERAPÉUTICO APOYO COLABORATIVO- INDIVIDUAL APOYO CONSULTA RECURSO APOYO CURRICULAR Atención a la Diversidad Respuesta Inclusiva

UN RETO, UN COMPROMISO, UNA SITUACIÓN DE RENOVACIÓN Y CRECIMIENTO Figura IV: Relación e implicación del Apoyo Curricular REVISAR: Organización, estructura, cultura escolar... Estilo de enseñanza … REVISAR: Organización, estructura, cultura escolar... Estilo de enseñanza … ACTUAR SOBRE 1. Apoyo a la comunidad 2. Apoyo interescuela 3. Apoyo al Centro 4. Apoyo a la familia 5. Apoyo a profesores/as 6. Apoyo al aula 7. Apoyo a los alumnos/as NIVELES DE APOYO PROGRAMAS-PROYECTOS PROFESOR TUTOR PROFESOR DE APOYO A LA INTEGRACIÓN Partiendo de: 1.Ángeles Parrilla Latas 2.Asuncion Moya Maya 2. Incorporando nuevos niveles

¿Cómo lo llevamos a cabo? … 1. Realización y Participación en cursos, jornadas, congresos, … 2. Coordinaciones en Asociaciones y Federaciones 3. Página web 3. Publicaciones, … Apoyo a la Comunidad

¿Cómo lo llevamos a cabo? … Para ello situamos : 1. Colaboración de formación con otros centros: Impartiendo cursos, compartiendo experiencias, … 2. Compartiendo nuestro trabajo con otros centros que pertenecen a nuestra Congregación Apoyo a la Interescuela

¿Cómo lo llevamos a cabo? … El trabajo con planteamientos amplios y globalizados para la escuela : 1. Generando desde las necesidades detectadas: Planes, programas y proyectos: Programa de Acogida Plan de Atención a la Diversidad Programas de Tránsito 2. Estructura de trabajo compartido, coordinado y de complementación por parte del DO-AAI 3. Organización de la Atención a la Diversidad: Flexible, dinámica, atenta a las necesidades que surjan, … Apoyo al Centro

UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES El paso más complejo pues rompes estructuras, pero para ello son necesarios pilares como : apoyo Equipo directivo, trabajo en equipo, … 1. Lograr un trabajo compartido Tutor-profesor/a-PAI 2. Desde una coordinación previa: Buscando y estableciendo organizaciones y estrategias metodológicas Distribuciones que favorezcan la atención a la diversidad Inversión de roles 3. Desde la formación continuada: materiales formativos, … 4. Todo aquello que desde la vida del aula debamos abordar como equipo y en beneficio de un grupo de alumnos/as Apoyo al Aula

La colaboración como principio: 1. Coordinaciones: formación, colaboración, creatividad, búsqueda de recursos, … 2. Programaciones del AAI (en las Instrumentales sujetas a ACI) 3. ACI, AC, Estrategias Educativas, Planes de Trabajo, … 4. Entrevistas: la familia, otros profesionales. Preparación, acuerdos y reflexiones 5. Acompañamiento en la Acción Tutorial 6. Preparación de: reuniones, equipos reflexivos, evaluaciones, … 7. Estar a la disposición (buscar momentos de coordinación, diálogo, …) de aquellos docentes que sin tener coordinación (en el horario) demandan de nuestra ayuda. Apoyo al Profesor

La respuesta a las Necesidades Educativas: 1. Colaborar en la elaboración y puesta en marcha del ACI 2. Refuerzos educativos: dar respuesta desde la Atención a la Diversidad 3. Acompañamiento del alumnado con NE: técnicas de estudio, organización del tiempo, recursos personales ante el estudio, … 4. Seguimiento y acompañamiento: áreas pendientes, … 5. Búsqueda de material junto con el tutor-profesor/a para su aplicación directa con los alumnos/as: programas informáticos, métodos de lectoescritura, … 6. Trabajo más individualizado dentro del aula, si así se requiere (excepcionalmente: sabiendo ventajas e inconvenientes a corto y largo plazo) Apoyo al Alumno/a

Su colaboración e implicación se inicia con la nuestra: 1. Entrevistas desde el enfoque sistémico 2. Colaboración y coordinación: Relación escuela-familia (cuaderno volante, …) Coordinación con apoyos externos, … Intervenciones pedagógicas 3. Acompañamiento junto con el tutor-profesor de realidades familiares difíciles, … Apoyo a la Familia

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respuesta Inclusiva Cardenal Spínola Huelva Cardenal Spínola Huelva

PARA PROFUNDIZAR