Plan para la lengua y la cohesión social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macarena García Urdiales
Advertisements

MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
La atención al alumnado inmigrante en Aragón: Una manera de construir futuro desde el sistema educativo Manuel Pinos Quílez. Director del CAREI Granada.
Villava, datos generales
Una década para la inclusión.
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
BIENVENIDOS GRACIAS POR SU ASISTENCIA
PLAN DE CONVIVENCIA.
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
Concepto de Integración Educativa
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
ALUMNADO INMIGRANTE Y ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS Catalina Barragán Vicaria, Almería.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Hacia una calidad educativa para todos
INCLUD-ED Estrategias educativas para mejorar las desigualdades educativas y fomentar la cohesión social 1.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Fuentes de reflexión… Fuentes utilizadas “ Una respuesta a los retos educativos de hoy” Informe Delors a la UNESCO. Comisión internacional sobre educación.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Secretaría de Educación y Cultura
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
El Plan Educativo de Zona como instrumento de transformación
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Política Educativa Provincia de Córdoba
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Plan para la lengua y la cohesión social

Plan para la lengua y la cohesión social Plan de ciudadanía y inmigración 2005-08

Plan para la lengua y la cohesión social Ámbito social Pressió Presión Ámbito escolar

Plan para la lengua y la cohesión social Competencia relacional Educación para la ciudadanía Educación para el tiempo libre Educación emocional Competencia matemática Competencia informacional Educación intercultural Educación audiovisual Educación para la salud Competencia tecnológica Educación artística Educación vial Competencia lingüística Competencia laboral Educación científica Educación medioambiental

Plan para la lengua y la cohesión social Número de alumnos recién llegados 11,7 % 10,5 % 120.850 9,3 % 106.746 93.831 7,65 % 74.491 5,4 % 51.926 34.797 0,81 % 23.778 19.793 16.921 9.868

Plan para la lengua y la cohesión social Procedencia del alumnado extranjero

Plan para la lengua y la cohesión social Inmigración Prejuicios Estereotipos culturales Expectativas .... Valores Servicios sociales

Plan para la lengua y la cohesión social ¿Una amenaza? ¡Una oportunidad!

Plan para la lengua y la cohesión social Actividades extraescolares Servicios escolares Actividades de tiempo libre Escuela El alumnado es uno, los objetivos múltiples y contradictorios.

Plan para la lengua y la cohesión social Plan educativo de entorno Centro acogedor Aula de acogida

Plan para la lengua y la cohesión social interculturalidad Igualdad Diversidad Identidad lengua inclusión escolar y social Un nuevo reto educativo: Convertir los temores en problemas y los problemas en soluciones

Plan para la lengua y la cohesión social

Plan para la lengua y la cohesión social ÉXITO EDUCATIVO COHESIÓN SOCIAL

Plan para la lengua y la cohesión social EDUCACIÓN SIGLO XXI CONOCER HACER SER CONVIVIR

Plan para la lengua y la cohesión social La escuela se siente impotente para poder responder a sus objetivos fundamentales. POBLACIÓN GENERAL POBLACIÓN DE GRUPOS MINORITARIOS

Plan para la lengua y la cohesión social Éxito laboral Éxito académico Éxito personal ÉXITO EDUCATIVO Éxito social

Plan para la lengua y la cohesión social En estos pequeños universos donde los niños pasan su existencia […] nada se percibe más finamente y más profundamente que la injusticia. Charles Dickens (Las grandes esperanzas, 1861) Inclusión escolar y social Fomentar la inclusión social y escolar de todos los alumnos y evitar cualquier tipo de marginación. Garantizar la equidad y crear las condiciones que hagan posible la igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad.

Plan para la lengua y la cohesión social

Plan para la lengua y la cohesión social Proyecto lingüístico Potenciar y consolidar la lengua catalana como lengua vehicular en un marco plurilingüe catalán castellano lenguas extranjeras Respeto por todas las lenguas Desaparición de los prejuicios lingüísticos Valoración positiva de la diversidad lingüística Importancia del aprendizaje de una nueva lengua protocolo de las lenguas de origen

Plan para la lengua y la cohesión social INTERCULTURALIDAD

Plan para la lengua y la cohesión social La enseñanza debe estar siempre al servicio de la diversidad lingüística y cultural, y de las relaciones armónicas entre diferentes comunidades lingüísticas del mundo. Declaración Universal de Derechos Lingüísticos Interculturalidad Desarrollar una consciencia de igualdad como condición previa para el conocimiento y el respeto de la diferencias culturales en el marco de nuestra realidad. Potenciar la cultura del diálogo y la convivencia.

Plan para la lengua y la cohesión social Debemos darnos cuenta de nuestros prejuicios… … para descubrir otras realidades

Plan para la lengua y la cohesión social Protocolo para la enseñanza de las lenguas de origen La presencia de la lengua propia permite, entre otras cosas, establecer continuidades entre el contexto escolar y el contexto familiar, con las enormes ventajas que ello supone.

Plan para la lengua y la cohesión social Lengua amazigh Para nosotros, todas las demás lenguas son importantes. La lengua amazigh también.

Plan para la lengua y la cohesión social Lengua árabe Para nosotros, todas las lenguas son importantes. La lengua árabe también.

Plan para la lengua y la cohesión social Lengua china Para nosotros, todas las lenguas son importantes. La lengua china también.

Plan para la lengua y la cohesión social Plan de formación Líneas de formación permanente Tutores del aula de acogida Profesorado Equipos directivos y coordinadores de centro (Coordinadores de lengua y cohesión social) Equipo de asesores LIC

Plan para la lengua y la cohesión social Jornadas de formación

Plan para la lengua y la cohesión social Plan de formación

Plan para la lengua y la cohesión social Asesoramiento en Lengua, Interculturalidad y Cohesión Social en los centros

Plan para la lengua y la cohesión social Asesoramiento LIC Sensibilización Diagnosis Intervención Modelado y formación Seguimiento

Plan para la lengua y la cohesión social “Espiral de ciclos” de reflexión sobre la acción PLANIFICAR PLANIFICAR REFLEXIONAR ACTUAR REFLEXIONAR ACTUAR OBSERVAR OBSERVAR EVALUAR EVALUAR

Plan para la lengua y la cohesión social http://www.xtec.es/lic/

Plan para la lengua y la cohesión social Ofrecer una atención personalizada de calidad http://www.xtec.cat/lic

Plan para la lengua y la cohesión social

Plan para la lengua y la cohesión social Aula de acogida Compromiso del centro Tutor/a de acogida Tecnologías de la información y la comunicación Recursos metodológicos y materials específicos Formación y asesoramiento

Plan para la lengua y la cohesión social Número de aulas de acogida

Plan para la lengua y la cohesión social Aula de acogida para el alumnado recién llegado Proceso intensivo Un punto de referencia y un marco de trabajo abierto en una constante interacción con la dinámica del centro.

Plan para la lengua y la cohesión social Información del alumno/a Toma de decisiones sobre la planificación y la gestión de los aprendizajes PLAN INDIVIDUAL INTENSIVO

Plan para la lengua y la cohesión social El/la tutor/a del aula de acogida Preferentemente, con destinación definitiva en el centro. Con experiencia docente y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación. Con capacidad de liderazgo, de empatía y de dinamización. La mayor parte de la jornada lectiva del tutor o tutora del aula de acogida debe dedicarse a la docencia con el alumnado recién llegado.

Plan para la lengua y la cohesión social Instrumentos de evaluación inicial Pruebas iniciales Lenguas actuales: alemán, inglés, árabe, armenio, búlgaro, francés, italiano, lituano, holandés, panjabi, portugués (estándares de Portugal y de Brasil), rumano, ruso, tagalo, ucraniano, urdú, wolof, chino Materias actuales: Lengua Matemáticas Ampliación: Materias: ciencias sociales y ciencias naturales Lengua: hindú

Plan para la lengua y la cohesión social Seguimiento del alumnado Instrumentos Proceso de socialización Adquisición competencia comunicativa Pruebas Nivel A2 (primaria y secundaria) En elaboración: Nivel A1 Nuevo modelo A2 primaria Cuestionarios sobre la adaptación del alumno recién llegado En elaboración: Pautas de observación sistemática

Plan para la lengua y la cohesión social Plan educativo de entorno Centro acogedor Aula de acogida Continuidad y coherencia educativa

Centro acogedor Un centro educativo innovador, arraigado al país y abierto al mundo; que quiere el éxito educativo para todos, que hace del catalán el eje vertebrador de un proyecto plurilingüe que promueve la equidad, la inclusión, la convivencia y la educación intercultural.

Plan para la lengua y la cohesión social No podemos añorar el pasado... … porque la educación es futuro

Plan para la lengua y la cohesión social El centro educativo acogedor Hacer del centro un espacio confortable para todos

Plan para la lengua y la cohesión social Sectores implicados Profesorado ENTORNO Administraciones educativas Alumnado PAS Familias Otros profesionales

Plan para la lengua y la cohesión social Más que acciones compensatorias paliativas, acciones positivas transformadoras. Espacio familiar Compañeros tutores Estudio asistido Biblioteca abierta Material para todos

Plan para la lengua y la cohesión social Ofrecer a los centros propuestas de acción que respondan a algunos de los retos de la sociedad actual BIBLIOTECAS ESCOLARES "PUNTEDU" EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADDANÍA EDUCACIÓN EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL COEDUCACIÓN CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN ESCOLAR EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA PLAN EXPERIMENTAL EN LENGUAS EXTRANJERAS http://www.xtec.es/innovacio/

Plan para la lengua y la cohesión social Modelos de centro acogedor Presentar modelos de buenas prácticas de centro acogedor

Plan para la lengua y la cohesión social El centro educativo acogedor Solos no podemos abarcarlo Necesitamos la implicación de todos los agentes educativos

Plan para la lengua y la cohesión social La cuestión fundamental es reconocer el problema educativo y situarlo en su contexto social, sin obviar la necesidad de recursos, pero poniendo a los alumnos-personas en el centro de la relación entre escuela, familia y sociedad. En ello nos va el futuro, como país y como personas. Manuel Castells La Vanguardia, 18 diciembre 2004

Plan para la lengua y la cohesión social Objetivo general Alumno/a Ciudadano/a La educación debe abrirse a la comunidad y toda la comunidad debe coresponsabilizarse de la educación.

Plan para la lengua y la cohesión social Plan educativo de entorno Centro acogedor Aula de acogida Continuidad y coherencia educativa

Respuesta integrada y comunitaria a las necesidades educativas de los niños y de los jóvenes, coordinando y dinamizando la acción educativa de una zona escolar.

Plan para la lengua y la cohesión social Continuidad educativa Tiempo personal Tiempo libre Tiempo extraescolar Tiempo escolar Tiempo lectivo

Plan para la lengua y la cohesión social Coherencia educativa Educación informal Educación formal Educación no formal Educación

Plan para la lengua y la cohesión social Para todo el alumnado Alumnado recién llegado Alumnado con riesgo de marginación

Plan para la lengua y la cohesión social Co-responsabilización y implicación Confianza, diálogo y consenso Participación y coordinación Principios que deben guiar el Plan Normalidad y sostenibilidad Descentralización, incentivación y promoción de iniciativas locales Co-financiación Co-pago Innovación y calidad educativa

Plan para la lengua y la cohesión social Zona Educativa (0/18) IES CEIP Servicios educativos Centros culturales Centros de ocio CEIP Centro concertado Ayuntamiento Asociaciones entidades Servicios municipales Centros deportivos Escuela infantil Adultos

Plan para la lengua y la cohesión social Fase de formalización Ayuntamiento Departamento de Educación Alcalde Conseller de Educación Convenio

Plan para la lengua y la cohesión social Departamento de Educación Ayuntamiento Alcalde Regidor/a Educación Inspector/ a Técnico/a Representantes interdepartamentales Asociaciones y entidades Representantes Servicios Educativos Representantes Municipales COMISIÓN LOCAL REPRESENTATIVA Asesor/a LIC Técnico/a Representantes de los directores/as de centros Regidor/a de Educación o persona que delegue Inspector/a - Asesor/a LIC – Representante/s Servicios educativos Representante/s directores/as de centros Otros componentes designados por el Ayuntamiento y la Comisión local representativa OPERATIVA COMISIÓN

Plan para la lengua y la cohesión social Actividades de los planes educativos de entorno

Plan para la lengua y la cohesión social Desarrollo TERRITORIO Trabajo en red Detección de necesidades No hay trabajo en red Valoración FASE DE FORMALIZACIÓN Proceso de sensibilización (bloque de sensibilización) FASE INICIAL FASE DE APLICACIÓN FASE DE EVALUACIÓN

Plan para la lengua y la cohesión social Expansión de los Planes Iniciación (año 2005) • Fomento del trabajo en red en todas las localidades • Pilotaje: 25 Planes educativos de entorno Extensión (año 2006 y sucesivos) • Aumento de 27 Planes educativos de entorno Incremento progresivo en función de las necesidades y de la madurez en el trabajo en red.

Plan para la lengua y la cohesión social Planes educativos de entorno

Plan para la lengua y la cohesión social Plan educativo de entorno Centro acogedor Aula de acogida Continuidad y coherencia educativa

Plan para la lengua y la cohesión social ¡Seremos más! ¿Seremos mejores? “Debemos conseguir que las personas sean responsables de sus elecciones, no de sus circunstancias” J. Rawls