MARCO POLÍTICO y PEDAGÓGICO ENCUENTRO PRESENCIAL – Septiembre de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Educación Secundaria en el Contexto Rural
Advertisements

Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
L í nea de Investigaci ó n: Mar í a de Lourdes Acedo de Bueno.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
La Formulación de los AIC Bajo los Nuevos Paradigmas de la Escuela Secundaria de seis años.
“PROYECTO DE TRAYECTORIAS DIFERENCIADAS”
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social” Ministerio de Cultura y Educación.
Reunión con Directores(as).
1º JORNADA DE REFLEXIÓN con la comunidad educativa Nueva Escuela Secundaria.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“Unidos ganamos sentidos”
Y su relación con ....
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
 Es lo debe haber desarrollado un alumno al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
“Las competencias de los docentes que coordinan los cursos de formación continua en los centros de maestros” Mtra. María Teresa Flores Robles
LEN UNIDAD PEDAGÓGICA 45 DÍAS 5 AÑOS OBLIGATORIO ESTADO NACIONAL UNIVERSALIZA 4 AÑOS OBJETIVOS:  APRENDIZAJE-DESARROLLO SUJETO DE DERECHO PARTÍCIPES EDUCACIÓN.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO Encuentro Presencial Ana Laura Scagliola, Alicia García, Susana Viggiano, Miguel Ángel Maich, Nicolás Brignone, Graciela Pazos,
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
PROGRAMA: P.I.I.E. 7º A – T. Mañana ESCUELA: Nº 4694 San Leonardo Murialdo Ex – Comb. De Malvinas 166 – Rosario de la Frontera (4190)
NUESTRO PUNTO DE PARTIDA Gobierno de la educación sin madres/padres en el CPE ni representación comunitaria en Consejos Escolares. 320 edificios escolares.
Perfiles y Parámetros del nivel Básico de Educación.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
“Cuanto mayor es la lucha…, mayor será la gloria” El circo de la mariposa.
Integrantes: Ball Lima, Mariana Canale, Ana Karina Dezotti, Angélica Gastón, Mercedes Gómez, Mariano Pugliese, Marco Daniel Ríos, María Paula Rodríguez.
POLITICA Y VISION -OBJETIVO Incrementar la productividad para formar estudiantes, ciudadanos y trabajadores siendo generadores de conocimiento e innovadores.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
 CÁTEDRA DE PAZ PROYECTO HUMANIZARTE. 1. MARCO LEGAL  Decreto 1038 de mayo de 2015: cultura de paz, educación para la paz y desarrollo sostenible 
ACTIVIDAD DE MARCO POLITICO PEDAGOGICO GRUPO 2 05 DE OCTUBRE DE 2013 SEDE: NORMAL SUPERIOR Nº 4.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
Presentación Extensión Escuelas asociadas Dpto. de aplicación Articulación con los Niveles Acompañamiento Pedagógico Docentes Noveles Ateneos didácticos.
Aleman Carolina (Matemática) Linn Coyle Susana (Física) Piotrowski Mirna (Matemática) Porta Héctor (Referentes TIC) Torres Andrea (Economía)
ENTRE LOS MUROS La escena que elegimos es el fragmento de ‘Entre los muros’. Se presenta un conflicto entre un alumno y un docente. Dicho docente luego.
Grupo 5. Cursantes: Rosana Sirur Jorgelina Martinich María Luján Roberto Evangelina Magorano Laura Bolognese María José Fassi Débora Crisman Tutora: Mariana.
El portal educativo del Estado argentino Se constituye como una herramienta físico- virtual con fines pedagógicos Esta Plataforma Educativa TECNICOOP,
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
JORNADA DE REFLEXIÓN. RAI REGLAMENTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL 1.PROYECTO INSTITUCIONAL 2.ACUERDO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIA DOCENTES 3.ACUERDO.
MARCO POLÍTICO - PEDAGÓGICO Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
MPP POLITICAS EDUCATIVAS MARCOS NORMATIVOS TOMA DE DECISIONES PEDAGOGICAS INCLUSION OBLIGATORIEDAD DIVERSIDAD TRAYECTORIAS ESCOLARES.
1.- I NTRODUCCIÓN - Castilla- La Mancha, una región eminentemente rural PROVINCIA TOTAL MUNICIPIOS habit.% POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN RURAL% ALBACETE
DISEÑO Y CONSTRUCCION SILABOS POR COMPETENCIAS (TERCERA PARTE ) EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
1 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR POR: LINA MARIA GARCÉS M. MABEL GIRALDO ROLDÁN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 15 DE.
Nombre del Grupo: Sursafe Integrantes: --Trossero Rosalía --Obligado Claudia -- Artusso Ma. Celia -- Simich Susana -Broglia Silvina -- Delavalle Betina.
Transcripción de la presentación:

MARCO POLÍTICO y PEDAGÓGICO ENCUENTRO PRESENCIAL – Septiembre de 2013

¿ Qué DESAFIOS para la tarea Docente representa asumir el posicionamiento político pedagógico ? MIRADA ESPECIAL DEL DOCENTE HACIA LAS CAPACIDADES Y/O HABILIDADES DE CADA ALUMNO, INTENTANDO TRABAJAR LA ZONA DE DESARROLLO PROXIMO ATENDIENDO A LA DIVERSIDAD. CUMPLIR CON LA OBLIGATORIEDAD DE LA ESCUELA SECUNDARIA SOCIALIZAR CON NUESTROS COLEGAS EL MARCO LEGAL QUE NOS OBLIGA Y NOS COMPROMETE CON LA TRAYECTORIA ESCOLAR DE CADA ALUMNO Y SU SOSTENIMIENTO

DIMENSION SOCIAL RESPALDADA EN LAS SIGUIENTES RESOLUCIONES DEL C.F.E.

DIMENSION PEDAGOGICA RESPALDADA EN LAS SIGUIENTES RESOLUCIONES DEL C.F.E.

Segundo momento… Selección: “entre los muros”, un docente (imaginario) será uno de los integrantes del consejo de convivencia. Doc-Imag.: primero quisiera recordar que en cumplimiento de la actual normativa en la conformación del consejo de convivencia deberían estar presente integrantes representativos tanto de los alumnos, como así también de la familia (tutores). Como parte del consejo de convivencia, me veo en la obligación de, primero recordar que como institución educativa debemos garantizar la integración y permanencia del alumno en el sistema educativo y brindarle todas la posibilidades para aprender y terminar la secundaria, cumpliendo con el espíritu de la Ley , es decir con la obligatoriedad. En cuanto a que no cumple con las normas de convivencias, tenemos la obligación de mediar y arbitrar todos los medios y recursos para que todos los alumnos comprendan la importancia del respeto y cumplimiento por las normas de convivencia ya que de esta forma garantizaríamos el respeto por la diversidad. Además en el caso puntual yo creo que en virtud al comentario y actitud de la madre se debería permitirle al alumno continuar con sus estudios y generar una serie de actividades en contraturno (extraclase) para que reflexione y comprenda el error cometido y la importancia del respeto por el código de convivencia para garantizar una convivencia plena en paz en el marco dela diversidad. Además, luego el alumno seria un multiplicador dando charlas a sus pares (alumnos) o siendo parte de diversas jornadas escolares de convivencias.

Conclusiones Luego del planteo y exposición de cada uno llegamos a la conclusión que actualmente contamos con lo recursos brindados por el programa conectar igualdad y con el marco legal para realizar una transformación y revolución en el proceso enseñanza – aprendizaje – evaluación en pos de mejorar el aprendizaje y rendimiento de los alumnos y así empezar a convertir en una realidad la OBLIGATORIEDAD de la secundaria brindando una educación en la diversidad, que garantice la igualdad y la equidad en el marco de la CALIDAD EDUCATIVA. y esto se ve potenciado con el proceso de integración de las TIC en la escuela. Marco Legal: Ley de Educación Nacional N° Ley de Educación Provincial N° 6876 Resoluciones CFE Res. N° 84/09 Res. N° 88/09 Res. N° 93/09 Res. N° 103/10 Res. N° 188/10 Marco Pedagógico – Didáctico Modelo 1 a 1 Teoría del aprendizaje: Conectivismo

INTEGRANTES Valeria Puig Valeria Gómez Jacqueline Aboslaiman Elisabet Lipreri Verónica Jiménez Karina Chamorro Sergio Coronel Francisco Gálvez Docente – Prof. Dina Gutierrez