REUNIÓN FORO UCB VIERNES 3 DE DICIEMBRE 7:00 AM TEMAS 1.ELECCIÓN TEMAS Y SEDES 2.CONTENIDO TALLERES 3.SUGERENCIAS CONFERENCISTAS 4.CONDUCTORES DE PANELES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La elecci ó n m á s importante: qu é pretendemos ense ñ ar El problema: queremos mejores estrategias de comprensión y de aprendizaje. Queremos conexiones.
Advertisements

Expertos en capacitadores Elearning CAPACITADORES WEB Apoyo, Pedagogía, Tecnología e Innovación.
El rol que debe cumplir un estudiante en la educación virtual.
TODOS PODEMOS APRENDER
El computador como elemento didáctico en el proceso enseñanza- aprendizaje El papel del docente frente al uso de las TIC Colombiaaprende, portal educativo.
Evaluación del Aprendizaje Karen Belfer. Por qu é y qu é evaluamos ¿A qui é n y a qu é se atribuye el progreso de los alumnos? –Calificaci ó n - 4 Esfuerzo,
PRIMERAS MATERIAS DE LAS 7 CARRERAS REDISEÑADAS 2000 Docentes en inicio de formación ZONA I FORMACIÓN DE FORMADORES ZONA IIZONA … Junio 2004 ETAPA I Ago.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
CREI FORD 209 “Los números; sus relaciones y sus operaciones”
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ¿QUÉ ES Y POR QUÉ LO LLEVAMOS A CABO EN EL COLEGIO ARBOLEDA?
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Profra. Ma. Luisa Morales Nieto" Sistematización de la Enseñanza - Humanidades" 1 Hagamos de nuestra aula una fiesta poética. La rosa blanca Cultiva una.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender.
U.C.B. FORO: CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN CON FUTURO. PAIPA,24-26 DE FEBRERO DE El maestro del siglo XXI. Formación docente en las universidades de.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
NELSON IVÁN BEDOYA GALLEGO. Contexto ¿Cuáles son las necesidades y problemas del contexto (global, local, institucional) que deben ser asumidas desde.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Modelo 1 a 1 Encuentro Presencial Sede Venado Tuerto Coordinadora: Silvia Buzzi Tutoras: Mariana Affronti, Marina Barco y Sandra Vila.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
Contexto nacional de las TIC en la educación. Docentes, estudiantes y padres de familia pueden reforzar el conocimiento adquirido en las aulas de clase.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
YEIMMY ALEJANDRA CONTRERAS S. ING. DE SISTEMAS COMPONENTES DE UN ENTORNO VIRTUAL.
Utilización de Juegos como Estrategia de Aprendizaje.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Manual de Operaciones.
D ESCRIPCIÓN DE LA E FICACIA C OLECTIVA EN EL I NSTITUTO R EGIOMONTANO C UMBRES.
Aprendizaje Pensamiento critico y
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
PROPUESTA FORO DE LA UCB PASO 1 Ofrecer a los docentes un día de profundización en un tema a través de cuatro momentos: 1.Conferencia 2.Panel 3.Talleres.
Por Lic. Iván Cerna Reyes
INTEGRANTES. EVELIN JULIETH BERTEL R.CLEMENCIA CASAS ROMAÑA.LAURA WALKER EDUCACION Y TECNOLOGIA.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 «INSTITUTO CAMPECHANO»
Nuevos recursos y mayores aportes del Estado Te explicamos cómo cambia el sistema educativo ahora que muchos colegios serán gratuitos. En enero se aprobó.
TUTORA: Navarro, Adriana M.
Trabajo de investigación 1. Con la finalidad de afianzar la cultura pedagógica y visionar estratégicamente los fundamentos del currículo se le propone.
Es importante conocer desde que iniciamos nuestra formación como profesional en una universidad, el método de aprendizaje que se llevara a cabo.
Mi Visión de Futuro como Especialista en TIC Expositor: Everson Gómez. Profesor: Carlos Primera. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Balance 2010 Educación Privada. Plan de Temas 1. Aseguramiento de calidad 2. Relaciones con el sector educativo privado 3. Estrategia virtual.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Evaluación Psicopedagógica
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
PROGRAMA TRABAJO EN EQUIPO para profesores OBJETIVO GENERAL Conocer y utilizar habilidades socio emocionales para mejorar y fortalecer la convivencia.
Servivios Online Bajar videos de Youtube. 1. ¿Qué es un servicio online? 2. ¿Los utilizas? Ejemplos Importancia a nivel personal, educativo, profesional.
Transcripción de la presentación:

REUNIÓN FORO UCB VIERNES 3 DE DICIEMBRE 7:00 AM TEMAS 1.ELECCIÓN TEMAS Y SEDES 2.CONTENIDO TALLERES 3.SUGERENCIAS CONFERENCISTAS 4.CONDUCTORES DE PANELES 5.PREGUNTAS PANEL 6.PRESUPUESTO

1.ELECCIÓN TEMAS Y SEDES Se procederá de forma aleatoria escogiendo un número de la bolsa. Comenzará el colegio que saque el número 1, le seguirá el número 2 y así sucesivamente.

1.ELECCIÓN TEMAS Y SEDES Los colegios que no asistieron a esta reunión se les adjudicará los temas restantes también de forma aleatoria. Los colegios que comparten tema deberán decidir la sede donde se desarrollará su tema.

2. OBJETIVOS CONTENIDO TALLERES QUE HAYAN RESUELTO DUDAS DE APLICABILIDAD DEL TEMA EN SU DISCIPLINA QUE PUEDAN IDENTIFICAR DOS PREGUNTAS QUE DEN PIE A LOS ESCRITOS FECHA DE ENTREGA: ENERO 21,2011

3. SUGERENCIAS CONFERENCISTAS Sugerencias y personas de contacto. Los organizadores se encargarán de concretar el convenio con los conferencistas.

4. CONDUCTORES DE PANELES Sugerencias y personas de contacto. Los organizadores se encargarán de concertar la cita con ellos.

5. PREGUNTAS PANEL INVESTIGACIÓN Enseñar investigando e investigar sobre lo que enseñamos como un medio para mejorar la calidad educativa. PENSAMIENTO CRÍTICO ¿Es suficiente con enseñar habilidades de razonamiento o podemos ir más allá a formar personas capaces de asumir posturas que vayan más allá de lo convencionalmente establecido? EL MAESTRO DEL SIGLO XXI ¿Qué condiciones debe reunir un maestro que se pueda posicionar en la sociedad y ser agente activo en la transformación de la educación? TECNOLOGÍA ¿Qué tanto comprendemos las formas de aprendizaje, las de comunicación y relación y qué tanto estamos en condiciones de ser interlocutores de los nativos virtuales, los jóvenes de la generación net y de las que están por llegar?

5. PREGUNTAS PANEL AULAS DIFERENCIADAS ¿Cómo podemos alcanzar los mayores estándares académicos apoyándonos en la certeza de que todos los estudiantes tienen las mismas capacidades de aprender así lo hagan de diferente manera y en tiempos diferentes? INTELIGENCIA EMOCIONAL ¿Cómo educar personas competentes y felices en un mundo marcado por la globalización, la tecnología, la responsabilidad ambiental? EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ¿Qué condiciones debemos cumplir si queremos asegurar que evaluamos para aprender y no solamente lo hacemos sobre lo aprendido?

6. PRESUPUESTO Transporte Refrigerio Almuerzo Conferencistas Logística Premios

PROPUESTA FORO DE LA UCB 2011 Cronograma FECHAEVENTOLUGAR Noviembre 24,2010APROBACIÓN PROPUESTA FORO UCB PROFESORES GIMNASIO FEMENINO Diciembre 3,2010 Reunión de todos los rectores para elegir el tema a liderar, escoger las sedes y definir lineamientos. GIMNASIO FEMENINO Diciembre 10,2010 Cada colegio envía a Tilatá el número de profesores por colegio. Fecha límite entrega lista de panelistas y conferencistas CADA COLEGIO MIEMBRO DE LA UCB Diciembre 16, 2010 Todos los colegios envían a Marcela Gutiérrez un escrito descriptivo del tema que liderarán. TODOS LOS COLEGIOS MIEMBRO DE LA UCB Enero 28,2011 Reunión a las 7:00 a.m. para repasar la logística de cada una de las sedes y los contenidos de los talleres. Se entregará la lista de los profesores que participarán en cada tema. Presentación de la propuesta del concurso por parte de los organizadores. GIMNASIO FEMENINO Febrero 25, 2011FORO UCB PROFESORESDIFERENTES SEDES