Presentación Asignatura: Comercio Internacional Francisco Requena Juana Castillo Master en Internacionalización Económica: Integración y comercio internacional
Cronograma del curso
Contenido de las clases teóricas ¿Por qué comercian los países? Teoría tradicional del comercio Teoría de Ricardo – países comercian porque tienen distinta tecnología Teoría de Hecksher-Ohlin – países comercian porque tienen distintas dotaciones factoriales “Nueva Teoría del comercio” Modelo de competencia monopolística – países comercian porque tienen “amor por la variedad” y el comercio les permite aprovechar las economías de escala asociadas a producir cada una de ellas Desarrollos recientes (“Nueva-Nueva Teoría del comercio”) Incorporar geografía (papel de los costes de comercio) Incorporar heterogeneidad de empresas Fundamentos teóricos de la ecuación de gravedad
Contenido de las clases prácticas Presentaciones 11 de mayo: presentaciones individuales sobre temas de actualidad en comercio internacional a partir de los artículos de www.voxeu.org 25 de mayo: presentaciones individuales sobre temas de actualidad en comercio internacional a partir de los artículos de www.voxeu.org 25 % de la nota final
Ejercicios a entregar en fechas determinadas Entre 6 y 11 de mayo: globalización, Ricardo, HO, FE, migración Entre 20 y 25 de mayo: outsourcing, Krugman, Melitz, ecuación de gravedad 25% de la nota final
Examen final Fecha a determinar 50% de la nota final
EXTRA BONUS: Asistencia a seminarios del departamento Extra 2% de la nota final por asistencia al seminario del 7 de mayo (viernes) de Miklos Koren Extra 2% de la nota final por asistencia al seminario del 21 de mayo (viernes) de Dennis Novy
Clase de hoy Entrega del material de los temas 1 y 2 Entrega hoja de ejercicios – 6 mayo Asignación de las presentaciones – 11 mayo Presentación de los temas 1 y 2 Martes que viene – Modelo de Ricardo Material en el aula virtual Mirar las notas antes de venir a clase