Fundamentos de Enfermería II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Advertisements

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Evaluación por Competencias
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
La función del Técnico Superior en Seguridad, Higiene está orientada a la preservación de la integridad psicofísica del ser humano durante el desarrollo.
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
PRESENTACIÓN PROFESORA INMACULADA MAS ÁLVAREZ
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
4º CURSO DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
INFORMACIÓN CURSO DE ADAPTACIÓN DE LA DIPLOMATURA AL GRADO EN TRABAJO SOCIAL. ¿CÓMO CAMBIAR UN TÍTULO POR OTRO? FECHA DE IMPLANTACIÓN EN LA UHU FACULTAD.
TRABAJO FIN DE MÁSTER MARÍA HERNANDO SANZ
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
Guía Docente : RELACION DE AYUDA
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
Expresión Gráfica II Plan de Trabajo de Asignatura: DíaTarea AsignadaObservaciones 11 de Mayo Revisión de perspectiva de recámara a método mágico a tinta.
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Resumen de la programación del curso
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
El currículum en la universidad 1/2
Facultad de economía y empresa
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
Desviación y control social 2010/2011
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
Teoristas de enfermería:
3º Grado en Psicología Curso académico 2012/2013 Profesorado Alfredo Oliva Delgado Inmaculada Sánchez Queija Virginia Sánchez Jiménez Psicología del Desarrollo.
TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
EVALUACIÓN PRACTICUM EOECE
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
Evaluación en Educación Primaria
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN MEDIOS ELECTRÓNICOS Curso con: Profesor José Botello Hernández.
Proceso de Atención de Enfermería I
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Módulo CLM0017 Inglés técnico para los ciclos formativos de grado superior de la familia de Sanidad Profesora: Elena Hernández.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
FUNDAMENTOS DE SALUD.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Enfermería II Nombre de la asignatura: Fundamentos de Enfermería II. Código: 27013 Titulación: Grado en Enfermería Tipo de asignatura: obligatoria Curso: segundo Periodo: semestre 3 Créditos ECTS: 6 Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Contextualización La asignatura Fundamentos de Enfermería es la parte de los estudios de enfermería que tiene como objetivo básico analizar, organizar y sistematizar todos los contenidos de la enfermería con el fin de extraer los principios básicos comunes que diferencian a la enfermería de otras ramas del saber y de otras profesiones. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Contextualización Además los Fundamentos de Enfermería se encargarían de establecer las bases epistemológicas e histórico antropológicas sobre las que asentar los principios de la investigación en enfermería. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Fundamentos de Enfermería II Cuidados básicos de enfermería. Profesora: Rosa Mª Pérez Cañaveras. Departamento de Enfermería. Despacho ubicado en el primer piso del edificio de Enfermería. Tutorías: martes y jueves de 10:00 a 13:00 horas. e-mail: RM.Perez@ua.es Teléfono: 965 90 34 00 Extensión: 2908. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Fundamentos de Enfermería II Dedicaremos a cuidados básicos de enfermería 43 horas de clase presencial: 24 horas teóricas en 24 clases. 3 horas de prácticas con ordenador. 16 horas de prácticas de laboratorio. Y 64,5 horas de trabajo no presencial. http://cv1.cpd.ua.es/ConsPlanesEstudio/cvFichaAsiEEES.asp?wCodEst=C351&wcodasi=27013&wLengua=C&scaca=2012-13 Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Fundamentos de Enfermería II Cuidados básicos son las formas científicas y humanísticas de proporcionar: ayuda o servicios personalizados, de características generales, fundamentales, sencillas y no cruentas; con la finalidad de mantener unas condiciones saludables para la vida o la muerte. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Fundamentos de Enfermería II Los cuidados de enfermería comprenden la ayuda prestada por el enfermero/a en el ámbito de su competencia profesional a personas, enfermas o sanas, y a comunidades, en la ejecución de cuantas actividades contribuyan al mantenimiento, promoción y restablecimiento de la salud, prevención de las enfermedades y accidentes, así como asistencia, rehabilitación y reinserción social en dichos supuestos y/o ayuda a una muerte digna. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Fundamentos de Enfermería II Estudiaremos los cuidados básicos en el marco del modelo de Virginia Henderson. La razón de elegir éste modelo es que los profesionales de los centros asistenciales en los que los alumnos realizan sus prácticas están familiarizados con él, a la vez que es un modelo sencillo. En el desarrollo de los contenidos será fundamental establecer relaciones con aspectos tratados en otras asignaturas, como: Anatomía y Fisiología Humana, Biología, Fisiopatología, etc. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Objetivos teoría (1) Al finalizar los contenidos de los créditos teóricos el estudiante conocerá los fundamentos del modelo de cuidados de V. Henderson, profundizar en los elementos claves del modelo le permitirá llegar a planificar cuidados básicos. Para cada una de las catorce necesidades, será capaz de: Definir el concepto de necesidad fundamental. Definir los términos relacionados con la independencia en la satisfacción de la necesidad. Citar y explicar los factores que influyen en la satisfacción de la necesidad. Indicar las intervenciones del profesional de enfermería para mantener la independencia en la satisfacción de la necesidad. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Objetivos teoría (2) Explicar los problemas de dependencia, su causa y el proceso por el que se instauran. Definir los términos relacionados con la dependencia en la satisfacción de la necesidad. Explicar los puntos de referencia para la observación de las manifestaciones de dependencia. Describir las interacciones entre el problema y la causa, y la no satisfacción de las otras necesidades. Indicar las intervenciones de enfermería, así como la vigilancia y los cuidados específicos del cliente que presenta uno o más problemas de dependencia. Establecer los diagnósticos NANDA relacionados con cada necesidad. Además el estudiante deberá conocer y aplicar distintos tipos de registros, así como la documentación de enfermería necesaria para la correcta administración de cuidados básicos. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Contenidos teoría (1) 13. Introducción al módulo III de Fundamentos de Enfermería. Relación con otros módulos de Fundamentos de Enfermería y con otras asignaturas. Programación y normas de evaluación. Para cada una de las necesidades se tratarán los siguientes contenidos: Factores biológicos, psicológicos y sociológicos que influyen en la satisfacción de la necesidad. Manifestaciones de independencia en la necesidad de respirar. Cuidados de enfermería para mantener la independencia. Problemas de dependencia. Manifestaciones de dependencia. Cuidados básicos de enfermería en los distintos problemas. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Contenidos teoría (2) 14. Necesidad de respirar. 15. Necesidad de beber y comer. 16. Necesidad de eliminar. 17. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada. 18. Necesidad de dormir y descansar. 19. Necesidad de vestirse y desvestirse. 20. Necesidad de mantener la Tª corporal en los límites normales. 21. Necesidad de mantener la higiene y proteger los tegumentos. 22. Necesidad de evitar los peligros. 23. Necesidad de comunicarse con sus semejantes. 24. Necesidad de actuar según sus creencias y valores. 25. Necesidad de ocuparse para sentirse realizado. 26. Necesidad de esparcimiento. 27. Necesidad de aprender. 28-36. Tutorías Grupales, grupos de trabajo y discusión. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Objetivos práctica Las prácticas se centran en los procedimientos para los cuidados básicos, al finalizar las mismas el estudiante deberá haber alcanzado los siguientes objetivos: Explicar y cumplir las reglas preliminares a la ejecución de un procedimiento de enfermería. Explicar las etapas a seguir para realizar cada uno de los procedimientos descritos. Describir los principios científicos que sustentan las diferentes actividades de Enfermería al realizar los procedimientos descritos. Demostrar prácticamente su habilidad en la realización de cada uno de los procedimientos descritos. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Contenidos práctica (1) Introducción a las Practicas en Laboratorio de Simulación: Reglas preliminares a la ejecución de un procedimiento de enfermería. Precauciones universales con sangre y líquidos corporales. Procedimientos para prevención de la transmisión de microorganismos: lavado de manos, uso de batas para asepsia protectora, ponerse y quitarse los guantes desechables, ponerse y quitarse guantes estériles y no estériles, la utilización de mascarilla, gorro y calzas. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Contenidos práctica (2) Mecánica corporal básica y movilización de pacientes: Principios de mecánica corporal; procedimientos para: inclinarse, girarse, estirarse hacia un objeto, transportar, levantar y empujar objetos. Procedimientos para: ayudar al paciente a sentarse al borde de la cama, caminar, protegerlo en las caídas; posiciones del paciente en cama. Procedimientos para colocar al paciente en posición: supina, decúbito lateral, prona, Fowler, ortopneica, litotomia, Sims, Trendelenburg, genupectoral. Procedimientos con una o mas personas para movilizar al paciente de: cama a camilla, cama a silla de ruedas. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Contenidos práctica (3) La cama del paciente: Funcionamiento de las camas; posiciones de la cama; procedimientos para hacer una cama: vacía, abierta y cerrada, ocupada, post-operatoria. Procedimientos para ayudar al paciente a vestirse y desvestirse. Procedimientos para la higiene del paciente: baño en cama, baño en la bañera, lavar el cabello, lavar la boca y cepillado de dientes, lavado de los ojos. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Contenidos práctica (4) Procedimientos para ayudar al paciente en: La eliminación: fecal y urinaria; procedimiento para cambiar bolsa de diuresis; procedimiento para la aplicación de enemas; procedimientos para la recogida de muestras de orina. Procedimientos para ayudar al paciente en la alimentación y recogida de la bandeja. Procedimiento para el control de ingesta y excreta de líquidos. Procedimiento para realizar: glucosurias, cetonurias y albuminurias con tiras reactivas. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Contenidos práctica (5) Procedimientos para: Tomar la temperatura, pulso, respiración y tensión arterial. Registro de las constantes vitales en las gráficas. Procedimientos para aplicar: calor seco, calor húmedo, frío seco, frío con esponja. Procedimientos para la administración de medicación: oral, rectal y tópica. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Metodología y estrategias de aprendizaje METODOLOGÍA DOCENTE Exposición teórica en clase presencial. Interacción profesor-alumno. Aprendizaje autónomo/ colaborativo del alumno. Medios audiovisuales. Prácticas de laboratorio, con simuladores físicos, en el Campus. Actividades de pensamiento crítico. Vídeos interactivos. Debates en Campus Virtual. Sesiones Docentes en Campus Virtual. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Aprendizaje autónomo. Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje online. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Bibliografía Básica Consultar la siguiente web para obtener la bibliografía y elaces actualizados. http://cv1.cpd.ua.es/ConsPlanesEstudio/cvFichaAsiEEES.asp?wCodEst=C351&wcodasi=27013&wLengua=C&scaca=2012-13 Consultar también el apartado de sesiones de Campus Virtual. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Evaluación Sistema general de evaluación: Evaluación de contenidos teóricos mediante pruebas escritas con calificación de 1-10. Evaluación de contenidos prácticos de simulación mediante demostración de habilidades con calificación de Apto-No apto. Evaluación de adquisición de competencias a partir de la resolución de casos y la exposición del mismo, informes y/o memorias de prácticas. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Instrumentos y criterios de evaluación TIPO DESCRIPCIÓN CRITERIO PONDERACIÓN EVALUACIÓN CONTINUA Actividades complementarias Se propondrán de uno a tres trabajos a realizar por los alumnos durante el cuatrimestre. 15 Asistencia y participación en clase Se valorará la asistencia y participación en clase de teoría. 10 Elaboración de una Wiki Se valorará la actividad realizada en la elaboración de una Wiki, el trabajo colaborativo y el nivel de participación e interacción en la web. Resolución de casos y memorias de prácticas Los estudiantes que no asistan a prácticas o no superen la evaluación continua de las mismas tendrán que realizar el examen final de prácticas. EXAMEN FINAL Pruebas teórico-prácticas Examen tipo TEST de 45 preguntas con 5 posibles respuestas, de las que solo una es correcta. Cada respuesta incorrecta penaliza restando 0,25 puntos. Examen de prácticas, para los estudiantes que no han aprobado la evaluación continua o que no han realizado las prácticas. 45 TOTAL 100 Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Evaluación en período extraordinario Instrucciones para la evaluación en período extraordinario. Fundamentos de Enfermería II. No es necesario volver a examinarse o evaluar las partes aprobadas. La fecha de entrega de las pruebas de Evaluación Continua es un mes antes de la fecha fijada para el examen de la convocatoria. Entregar mediante tutoría a la profesora que se indica en cada prueba. Consultar información y aclaraciones adicionales en el apartado de Materiales de Campus Virtual, en el de Dudas Frecuentes o en Anuncios. Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.

Tutorías El horario de tutorías se establece, en principio, los martes y jueves de 10:00 a 13:00 horas. Sin embargo los estudiantes podrán solicitar un horario de atención diferente. Cualquier estudiante, que así lo desee, podrá modificar el horario de atención solicitándolo en el despacho de la profesora o bien por teléfono a los números 965 90 38 31, 965 90 35 18 ó 965 90 34 00 Extensión: 2908. También por tutorías electrónicas en campus virtual o en el correo electrónico a la dirección: RM.Perez@ua.es Puedes obtener una copia de este programa en Campus Virtual, en la asignatura Fundamentos de Enfermería II. http://cv1.cpd.ua.es/ConsPlanesEstudio/cvFichaAsiEEES.asp?wCodEst=C351&wcodasi=27013&wLengua=C&scaca=2012-13 Fundamentos de Enfermería II. Rosa M. Pérez Cañaveras.