Trabajo grupal “Marco Político y Pedagógico” Presencial: MP 02 Película elegida: “Preciosa”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
Advertisements

Grupo 5. Cursantes: Rosana Sirur Jorgelina Martinich María Luján Roberto Evangelina Magorano Laura Bolognese María José Fassi Débora Crisman Tutora: Mariana.
Escena seleccionada “En preciosa” un docente (Tutor) participará en la entrevista entre Clarireece y la directora (cuando le anuncia que debe irse de.
Marcela Altamirano Aldo Altamirano Gustavo Vanoli Griselda Cintas Darío Geredus.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
1 Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha.
C.E.I.P. LAIMÚN (EL EJIDO) CURSO 2014/2015 La Plataforma PASEN es un sistema de comunicación entre el centro educativo y las familias que no puede, en.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Integrantes:  Acosta, Laura Beatriz  Cano, Mayra Alexis  Escobar, Laura Noelia  Espinoza, María Angélica  Guillén, Mercedes Ramona  Morando, María.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Información de PMAR.
PROPUESTA CURRICULAR
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
OTRAS MODALIDADES DE APRENDIZAJE PARA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS
Concentrado metodológico.
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Encuentro Interinstitucional Regional Interniveles
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
LOS AUXILIARES DE EDUCACIÓN PUEDEN SER INTEGRANTES DE Los CONEIS
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Aprender 3.0: “La tecnología al servicio de la educación”.
Guía para el maestro en secundaria
3º Sesión Consejo Escolar 2012
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
Normalidad mínima en los planteles de la educación
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Reforma Integral de la Educación Básica
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Institución educativa.
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
¿Dónde estamos? 20 y 21 Febrero 1 y 2 JORNADAS INSTITUCIONALES
NIVEL PRIMARIAS CONCLUSIONES
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
Análisis de la ley de Educación Superior
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Reunión de Control Escolar
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Convocatoria para la Selección de Tutores Institucionales 2009
El Instituto Superior de Profesorado N°4 “Ángel Cárcano” es el más antiguo de la Provincia de Santa Fe, con 54 años de trayectoria educativa. Depende de.
CPIFP Corona de Aragón Dpto. de IOPE
Dirección de Nivel Superior
Reglamento De uso De La Sala De Informática Castilla I.E.D
I.S.F.D. José Manuel Estrada
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
Dirección de Educación de Adultos
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
ATENEOS 2018 PRIMER CUATRIMESTRE.
Transcripción de la presentación:

Trabajo grupal “Marco Político y Pedagógico” Presencial: MP 02 Película elegida: “Preciosa”.

Como se afirma en Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la Educación Secundaria Obligatoria, corresponde “Sostener y orientar las trayectorias escolares de los estudiantes (…) se debe incorporar a la propuesta educativa instancias de atención a situaciones y momentos particulares que marcan los recorridos de los estudiantes y demandan un trabajo específico por parte de los equipos de enseñanza”.

El grupo seleccionó la película “Preciosa” (Preciosous), escrita por Geoffrey S. Fletcher y dirigida por Lee Daniels (2009). En esta película, un docente tutor participa en la entrevista entre la protagonista y la directora.

La situación de esta joven se ampara bajo lo que establece la Ley de Educación Nacional, Nº en cuanto a que garantiza su derecho a la educación, la cual dispone la obligatoriedad e inclusión para que estas jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad reciban una igualdad de oportunidades. También está enmarcada por el Anexo de la Resolución del Consejo Federal de Educación, que permite alternativas de cursado para poblaciones escolares con dificultades de asistencia sistemática entre ellas embarazadas o madres en periodos de lactancia. (Artículo 176)

El Decreto N° 2633 hace referencia al “Reglamento del Servicio de Educación Hospitalaria y Domiciliaria”, en el cual siguiendo lo establecido por la Ley N° de Educación Nacional en su Capítulo XIII, Artículo 60° y 61° se debe garantizar el derecho de la educación de los/as alumnos/as, que por razones de salud se ven imposibilitados de asistir con regularidad a una institución educativa en los niveles de educación obligatoria por períodos de 30 días corridos o más. El objetivo de esta modalidad es garantizar la igualdad de oportunidades a los/as alumnos/as, permitiendo la continuidad de sus estudios y su reinserción en el sistema común, cuando ello sea posible.

En la reunión entre el equipo directivo, el facilitador de convivencia y la chica embarazada se realizarán las siguientes intervenciones y acuerdos: Teniendo en cuenta que la alumna no puede realizar su trayectoria escolar teóricamente ideal, la escuela se dispone a elaborar una estrategia pedagógica diversa que permita la inclusión de la estudiante aunque no pueda asistir a la escuela durante algún tiempo. De esta manera podría terminar sus estudios vía virtual.

Participantes: Docentes de los espacios curriculares. Jefe de preceptores. Facilitador de convivencia. Equipo directivo. Tutores académicos. Bibliotecaria.

La siguiente propuesta pretende que la alumna luego del período de parto y postparto se inserte nuevamente en el aula con sus compañeros y retome su trayectoria escolar.

Se armará un grupo virtual con el equipo de tutores académicos, gabinete y facilitadores con el cual podrá entrar en contacto cuando necesite algún tipo de apoyo. Cada uno de los docentes elaborará un programa que incluya bibliografía digitalizada y una serie de actividades que la alumna deberá realizar y entregar vía en las fechas pautadas con los profesores. Cabe aclarar que se realizará previamente una selección de los contenidos más relevantes. Además, la alumna tendrá a su disposición la biblioteca de la escuela, a la cual podrá asistir en los momentos que necesite ampliar la bibliografía o acceder a la web, siempre dentro de los horarios disponibles. La bibliografía de carácter obligatorio se encuentra digitalizada y cargada en la página del colegio.

La alumna deberá aprobar el 75% de los trabajos de cada asignatura para poder regularizar cada materia, teniendo derecho a recuperatorios por cada una en caso necesario.

Se coincide con Flavia Terigi (2010), en cuanto a que como docentes debemos empezar a pensar “la escuela desde la pluralidad como un valor en reconocimiento de la diversidad de aportes que implica la concurrencia de distintas perspectivas culturales, y en ese sentido no es simplemente cómo hacemos para que los chicos estén todo el tiempo en la escuela, completen niveles educativos y aprendan, sino también cómo revisamos la propuesta formativa, de forma tal que los prepare para vivir en sociedades que son mucho más complejas que aquéllas en las cuales surgió la escuela y donde la pluralidad de perspectivas, la pluralidad cultural, aparece como una riqueza reconocida”.(p. 4)